i. Principios básicos para posar hombres:
* Confianza y fuerza: Los hombres a menudo quieren proyectar fuerza, confianza y confiabilidad. Posar debería reflejar esto. Evite hacer que parezcan débiles o incómodos.
* Naturalidad: Las posturas forzadas o demasiado complicadas rara vez se ven bien. Las mejores poses se ven sin esfuerzo, incluso si se esfuerzan por lograr.
* manos intencionales: Las manos son a menudo la parte más complicada. Manténgalos ocupados, relajados o interactuando con el medio ambiente o la ropa.
* ángulos y líneas: Presta atención a los ángulos creados por el cuerpo, los brazos y las piernas. Los ángulos son más dinámicos e interesantes que las líneas rectas.
* Jawline: La línea de la mandíbula a menudo es clave para un retrato masculino. Querrá que empujen su cabeza ligeramente hacia adelante, y luego inclinarla ligeramente. Esto creará una línea de mandíbula más definida.
* lenguaje corporal: La postura lo es todo. La buena postura comunica la confianza. El lenguaje corporal encorvado o cerrado puede sugerir inseguridad.
* El 'por qué': Piense en el propósito de la foto. ¿Es un retrato casual? ¿Disparo a la cabeza? Editorial de moda? El propósito debe informar la postura.
ii. Consejos y técnicas de postura esencial:
* Comience simple: No abrume su tema con instrucciones complejas. Comience con una postura básica y ajuste gradualmente.
* dar dirección, no dictado: Proporcionar orientación, no comandos rígidos. "¿Puedes cambiar tu peso a tu pierna izquierda?" es mejor que "pararse * exactamente * así".
* usa tus manos: Demuestre la pose que desea. A menudo es más fácil para el sujeto comprender visualmente.
* Rompe la simetría: Evite posturas perfectamente simétricas. La ligera asimetría es más atractiva visualmente y natural.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Aliente una ligera curva en los codos y las rodillas para crear un aspecto más relajado.
* Enganche el núcleo: Un ligero compromiso del núcleo ayuda a mejorar la postura y crea una apariencia más sólida.
* Distribución de peso: El cambio de peso de una pierna a otra crea una postura más dinámica y relajada.
* Presta atención a la ropa: Cómo la ropa corta y pliegues puede afectar la pose. Ajuste la pose o la ropa según sea necesario.
* Conéctese con los ojos: El contacto visual con la cámara puede ser poderoso, pero a veces una mirada ligeramente evitada puede crear un aspecto más intrigante.
* Use accesorios: Los accesorios pueden darle al tema algo que ver con sus manos y agregar contexto a la imagen.
* Movimiento: ¡Captura del movimiento! Haga que su sujeto camine, se ríe o gesto naturalmente.
* Tome muchas tomas: Experimente con diferentes ángulos, poses y expresiones. Cuantas más tomas tomes, más probabilidades tendrás de obtener algunos excelentes.
* comunicarse: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Ofrecer aliento y proporcionar comentarios. Haz que se sientan cómodos y seguros.
iii. Posar ideas y ejemplos (con sugerencias de colocación de la mano):
a. Poses de pie:
* The Lean:
* * Descripción:* apoyado contra una pared, árbol u otra estructura.
* * Colocación de la mano:* Una mano en un bolsillo, una mano descansando sobre la superficie, brazos cruzados, sosteniendo una taza de café.
* * Consejo:* Ajuste el ángulo del cuerpo a la pared para obtener interés visual.
* Los brazos cruzados:
* * Descripción:* Una pose clásica, pero tenga cuidado de que no se vea demasiado defensivo.
* * Colocación de la mano:* brazos cruzados libremente por el cofre. También puede agregar una ligera subida de hombro para romper los brazos y mostrar más de los hombros.
* * Consejo:* Asegúrese de que los hombros estén relajados y la expresión confía. Un ligero cambio de peso ayuda.
* Las manos en los bolsos:
* * Descripción:* Relajado e informal.
* * Colocación de la mano:* Ambas manos en bolsillos (el pulgar fuera se ve más relajado), una mano en un bolsillo y una colgando libremente a un lado.
* * Consejo:* Fomente una ligera curva en la rodilla de la pierna con la mano en el bolsillo.
* La caminata:
* * Descripción:* Captura del movimiento.
* * Colocación de la mano:* brazos balanceándose naturalmente, una mano en un bolsillo, sosteniendo un maletín o una bolsa.
* * Consejo:* Centrarse en capturar un paso natural y una expresión genuina.
* La postura:
* * Descripción:* Una postura fuerte y segura.
* * Colocación de la mano:* pie de ancho de hombro de pie, manos colgadas naturalmente a los lados, una mano en la cadera.
* * Consejo:* Asegúrese de que el sujeto se mantenga recto.
b. Poses sentado:
* El cruzado:
* * Descripción:* Relajado y accesible. Funciona bien en escaleras, bancos o sillas.
* * Colocación de la mano:* manos descansando sobre rodillas, una mano en el asiento, brazos cruzados.
* * Sugerencia:* Inclína el cuerpo hacia la cámara para una toma más atractiva.
* La inclinación hacia adelante:
* * Descripción:* inclinado hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* * Colocación de la mano:* manos juntas, una mano sosteniendo un teléfono, una mano en la barbilla.
* * Consejo:* Enfatice una línea de mandíbula fuerte y una expresión segura.
* La pose del reposabrazos:
* * Descripción:* sentado con un brazo descansando sobre el reposabrazos de una silla o sofá.
* * Colocación de la mano:* Descansa la mano naturalmente, sosteniendo una bebida, ajustando los vasos.
* * Consejo:* Experimentar con diferentes ángulos y expresiones.
* Sentado en el suelo:
* * Descripción:* informal y relajado, funciona bien en entornos al aire libre.
* * Colocación de la mano:* Una o ambas manos plantadas en el suelo para su apoyo, brazos envueltos alrededor de las rodillas.
* * Consejo:* Centrarse en crear una pose natural y cómoda.
c. Acción/poses dinámicas:
* El retroceso:
* * Descripción:* Mirando hacia atrás sobre el hombro.
* * Colocación de la mano:* Una mano en el hombro, una mano en un bolsillo, ambos brazos balanceándose libremente.
* * Consejo:* Capture una expresión genuina y una sensación de movimiento.
* La risa:
* * Descripción:* Una risa natural y sincera.
* * Colocación de la mano:* Manos que cubren la boca, una mano sobre el estómago, los brazos levantados con emoción.
* * Consejo:* consigue que tu sujeto cuente una historia divertida o piense en algo que los haga reír.
* El apretón de manos:
* * Descripción:* transmite confianza y profesionalismo.
* * Colocación de la mano:* apretón de manos firme con contacto visual. La otra mano se puede colocar en el hombro de la otra persona o libre.
* * Consejo:* Centrarse en capturar un intercambio genuino y seguro.
d. Usando accesorios:
* café/bebida:
* * Descripción:* Agrega un elemento informal y relatable.
* * Colocación de la mano:* Sosteniendo la taza, tomando un sorbo, haciendo un gesto con la taza.
* * Consejo:* Centrarse en capturar una expresión natural y relajada.
* Libro/periódico:
* * Descripción:* Crea un sentido de intelecto y sofisticación.
* * Colocación de la mano:* sosteniendo el libro, lectura, girando una página.
* * Consejo:* Asegúrese de que la pose se vea natural y no forzada.
* Instrumento musical:
* * Descripción:* muestra una pasión o talento.
* * Colocación de la mano:* Tocando el instrumento, sosteniéndolo casualmente.
* * Consejo:* Capture la pasión y la conexión del sujeto con el instrumento.
* Equipo deportivo:
* * Descripción:* Destaca el atletismo y un estilo de vida activo.
* * Colocación de la mano:* sosteniendo una pelota, raqueta u otro equipo.
* * Consejo:* Centrarse en capturar una pose dinámica y atractiva.
iv. Errores para evitar:
* Los brazos "t-rex": Los brazos se mantuvieron demasiado cerca del cuerpo, creando un aspecto corto y rechonchado.
* Postura rígida: Fomentar la relajación y el movimiento natural.
* Colocación de la mano incómoda: Preste mucha atención a dónde se colocan las manos y asegúrese de que se vean naturales y decididos.
* sonrisas forzadas: Fomente las sonrisas genuinas al entablar conversaciones o contar chistes.
* Ignorando el lenguaje corporal: Tenga en cuenta el lenguaje corporal del sujeto y ajuste la pose en consecuencia.
* demasiada simetría: La asimetría es generalmente más atractiva visualmente.
* Posición excesiva: ¡No lo pienses demasiado! A veces, las poses más naturales son las mejores.
V. La importancia de la conexión:
Las mejores poses son las que reflejan la personalidad del sujeto y se conectan con el espectador. Construya una relación con su sujeto, haz que se sientan cómodos y capturen su auténtico yo.
vi. Práctica y experimentación:
La clave para dominar la postura es la práctica y la experimentación. Pruebe diferentes poses, ángulos y técnicas. Estudie el trabajo de otros fotógrafos y analice qué hace que sus posturas sean efectivas. Lo más importante, ¡diviértete y sea creativo! ¡Buena suerte!