1. Complementando su tema y concepto:
* Personalidad y estilo: ¿La ubicación coincide con la personalidad y el estilo de su sujeto? Un callejón sucio podría adaptarse a un músico de rock, mientras que un edificio de vidrio moderno podría adaptarse a un emprendedor sofisticado.
* Historia y narrativa: ¿Qué historia estás tratando de contar? Una pose tranquila y reflexiva podría funcionar bien con un paisaje urbano al anochecer, mientras que una toma enérgica podría adaptarse a una bulliciosa calle del mercado.
* Paleta de colores: Considere los colores en la ropa y el tono de piel de su sujeto. ¿Choquen o armonizan con los colores del paisaje urbano? Los colores complementarios crean un interés visual, mientras que los colores análogos crean una sensación armoniosa.
* estado de ánimo y emoción: Un área industrial arenosa puede evocar una sensación de aislamiento, mientras que un mural vibrante puede crear una sensación de alegría y energía. Elija ubicaciones que respalden el estado de ánimo que desea transmitir.
2. Consideraciones técnicas:
* Light:
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz suave y cálida. La luz del mediodía a menudo es dura y poco halagadora. La hora azul (después del atardecer) proporciona iluminación fresca y uniforme. Considere la dirección y la calidad de la luz en la ubicación elegida.
* Luz natural vs. luz artificial: Presta atención a cómo la luz natural interactúa con edificios y calles. Considere el uso de farolas, letreros de neón y reflexiones de ventanas como fuentes de luz creativa.
* sombras: Tenga en cuenta cómo caen las sombras sobre su tema. Las sombras duras pueden ser poco halagadoras, mientras que las sombras suaves pueden agregar profundidad y dimensión. Busque sombra abierta o use reflectores para llenar las sombras.
* Composición:
* Líneas principales: Use carreteras, aceras y elementos arquitectónicos para llevar el ojo del espectador hacia su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su tema en la intersección de la regla de las líneas de tercios para una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en la arquitectura que puedan crear un efecto visual llamativo.
* Profundidad de campo: Considere usar una profundidad de campo superficial (abertura ancha) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Alternativamente, una profundidad de campo más profunda (apertura estrecha) puede capturar más paisaje urbano.
* desorden de fondo: Tenga en cuenta las distracciones en el fondo. Busque formas de minimizar el desorden cambiando su ángulo, usando una apertura más amplia o moviendo su sujeto.
3. Tipos de paisajes urbanos y su potencial:
* paredes de ladrillo: Versátil, proporcionando textura y un telón de fondo neutral. Puede ser rústico o moderno dependiendo del ladrillo y el área circundante.
* Arquitectura moderna: Las líneas limpias, el vidrio y el acero ofrecen una sensación elegante y sofisticada.
* murales y arte callejero: Audaz y colorido, creando un telón de fondo vibrante y enérgico.
* Parques y espacios verdes: Ofrezca un contraste con el entorno urbano, proporcionando un elemento natural dentro de la ciudad.
* puentes y pasos elevados: Proporcionar perspectivas únicas y líneas de liderazgo.
* Alleys &Backstreets: Arenoso y vanguardista, ofreciendo una sensación de misterio e intriga.
* escaleras y pasos: Crear composiciones dinámicas y líneas de liderazgo.
* Cityscapes en Dusk/Dawn: Proporcione un telón de fondo hermoso y dramático.
* Cafes y restaurantes: Ofrezca un sentido de intimidad y vida cotidiana (requiere permiso).
* estaciones de metro: Luz única e interesantes características arquitectónicas.
4. Ubicación exploración y planificación:
* Visite la ubicación de antemano: Explore el área en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.
* Tome disparos de prueba: Experimente con diferentes ángulos y composiciones.
* Considere los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar su seguridad y la seguridad de su tema.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad de la ubicación para su sujeto y equipo.
* Google Maps/Street View: Use estas herramientas para la exploración inicial antes de visitar físicamente.
5. Consejos prácticos:
* Comuníquese con su tema: Discuta la ubicación y el concepto de la sesión con su tema de antemano.
* Sea flexible: Esté preparado para adaptar su plan si la luz o las condiciones no son ideales.
* Experimente y diviértete! No tengas miedo de probar cosas nuevas y ser creativo.
* Inspírate: Mire el trabajo de otros fotógrafos para obtener ideas.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y lo ayuden a crear imágenes impresionantes y memorables. Recuerde, la mejor ubicación es la que cuenta la historia que desea contar y complementa su tema de la mejor manera posible.