1. Comprender la luz natural:
* Los mejores tiempos:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz suave, cálida y halagadora. Este es el momento ideal para retratos al aire libre.
* Días nublados: Los días nublados difunden la luz del sol, actuando como un softbox gigante en el cielo. Obtendrá incluso iluminación y sombras mínimas. Este es un momento fantástico (y a menudo subestimado) para los retratos.
* Evite el sol duro del mediodía: El sol del mediodía es tu enemigo. Crea sombras duras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, y puede causar cuentos y reflejos poco halagadores. Si * debe * disparar al mediodía, priorice la búsqueda de sombra (ver más abajo).
2. Buscar sombra:
* El tono abierto es clave: La sombra abierta se refiere a áreas sombreadas por un edificio, árbol o objeto grande, pero donde el sujeto aún está abierto a un área relativamente grande del cielo. Esto proporciona luz uniforme y difusa.
* Evite la luz moteada: La luz moteada (luz que filtra a través de árboles, creando manchas de luz y sombra) puede distraer y crear tonos de piel desiguales. Coloque su sujeto para que la luz sea más consistente.
* usa sombras para tu ventaja: Incluso en áreas sombreadas, preste atención a la dirección de la luz y las sombras. Puede usarlas para crear composiciones interesantes.
3. Posicionamiento y pose:
* Enfrenta la luz: Haga que su sujeto se enfrente a la fuente de luz (incluso si es sombra difusa). Esto asegura que su rostro esté bien iluminado.
* Angle importa: Experimente con diferentes ángulos en relación con la luz. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente cómo cae la luz en la cara.
* Presta atención a los antecedentes: Un fondo brillante puede hacer que su sujeto esté subexpuesto. Elija fondos que sean similares en brillo a su sujeto o ligeramente más oscuro. Use la profundidad de campo para difuminar los fondos que distraen.
* posando para la luz: Ciertas posturas funcionan mejor en diferentes condiciones de iluminación. Por ejemplo, apoyado contra una pared sombreada, o inclinando sutilmente la cara hacia la fuente de luz.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8, f/4 o f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto difuminará el fondo y llamará la atención sobre su tema.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura y la velocidad de obturación deseadas.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente si la mano de la cámara). Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente (por ejemplo, nublado, sombra, automático). Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la cara de su sujeto. Esto ayudará a garantizar que su rostro esté correctamente expuesto. Si está utilizando medición evaluativa/matriz, es posible que deba usar la compensación de exposición para alegrar u oscurecer la imagen.
* Dispara en Raw: Shooting in Raw le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
5. Postprocesamiento:
* Ajustes de exposición: Iluminar ligeramente la imagen si es necesario.
* Ajustes de contraste: Agregue un contraste sutil para mejorar la imagen, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Ajustes de sombra y resaltado: Use los controles deslizantes de sombras y reflejos para recuperar detalles en las sombras y reflejos.
* Ajustes de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr el aspecto deseado.
* suavizado de la piel (¡use con moderación!): El suavizado sutil de la piel puede ayudar a reducir las imperfecciones, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* Dodge y Burn (sutilmente): Use las herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para esculpir sutilmente la luz en la cara de su sujeto. Por ejemplo, puede esquivar los ojos y quemar las mejillas.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Consejos y trucos:
* Use un flash de relleno (con moderación): Si tiene un flash, puede usarlo en una configuración de energía muy baja como un flash de relleno sutil para levantar las sombras. Difuse el flash con un difusor o rebote de una superficie cercana.
* Busque reflectores naturales: Las aceras brillantes, las paredes de color claro o incluso la arena pueden actuar como reflectores naturales. Coloque su sujeto cerca de estas superficies para recuperar la luz sobre su cara.
* Dispara desde un ángulo inferior: A veces, disparar desde un ángulo ligeramente inferior puede ayudarlo a capturar más cielo y crear un aspecto más brillante y abierto.
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto sobre cómo posar y dónde mirar. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Experimento: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes técnicas y condiciones de iluminación.
Al dominar estas técnicas, puede tomar impresionantes retratos al aire libre sin confiar en un reflector. Recuerde priorizar priorizar la luz suave, incluso la luz, prestar atención a la postura y la composición, y usar el procesamiento posterior para mejorar sus imágenes. ¡Buena suerte!