REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Arrastrar el obturador, también conocido como Uso de una velocidad de obturación lenta, es una técnica fantástica para la fotografía creativa de retratos. Puede introducir desenfoque de movimiento, crear senderos ligeros y darle a sus retratos una sensación de ensueño o dinámica. Aquí hay un desglose de cómo arrastrar el obturador de manera efectiva para retratos:

1. Comprender los conceptos básicos:

* Velocidad de obturación: La duración del obturador de la cámara permanece abierta, exponiendo el sensor a la luz. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30 de un segundo, 1/11, 1/8, o incluso más lento) permiten entrar más luz, pero también capturan cualquier movimiento durante ese tiempo, lo que resulta en desenfoque.

* Motion Motion: La desenfoque de los objetos o sujetos en movimiento en su foto causada por una velocidad de obturación lenta. Esta puede ser su herramienta creativa principal al arrastrar el obturador.

* luz ambiental: La luz existente en su entorno (luz solar natural, farolas, etc.). Esto afectará significativamente su configuración elegida.

* Movimiento de sujeto: Piense en el tipo de movimiento que desea capturar. ¿Quieres un desenfoque sutil o rachas dramáticas?

2. Gear:

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con modo manual (M) o modo de prioridad de obturación (TV o S).

* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal para aislar su sujeto con una profundidad de campo poco profunda, pero cualquier lente puede funcionar. Considere la distancia focal, a medida que las lentes más largas amplifican la cámara se agitan más que las más cortas.

* trípode (muy recomendable): Esencial para mantener el fondo agudo mientras el sujeto se mueve. Mejora drásticamente su tasa de éxito, especialmente a velocidades de obturación muy lentas.

* Flash externo (opcional): Se puede usar para congelar el sujeto mientras el fondo se difumina. Cubriremos esto en detalle más tarde.

* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente. Útil para disparar a plena luz del día con una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.

3. Configuración:

* Modo de disparo:

* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Un buen punto de partida.

* manual (m): Usted controla la velocidad del obturador y la apertura, lo que le brinda el control más creativo. Recomendado una vez que comprenda el triángulo de exposición.

* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con 1/30 de segundo y experimente. Vaya más lento (1/15, 1/8, 1/4, 1/2 segundo, etc.) para aumentar el desenfoque de movimiento. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque obtendrá. Tenga en cuenta el batido de la cámara, especialmente sin un trípode.

* Aperture: En el modo de prioridad de obturación, la cámara elegirá la apertura basada en la velocidad de obturación elegida y la luz disponible. En modo manual, deberá ajustarlo para lograr una exposición adecuada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) permitirá entrar más luz y crear una profundidad de campo menos profunda (fondo borroso), lo que puede mejorar el efecto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) permitirá entrar menos luz y crear una profundidad de campo más profunda (más de la escena en enfoque).

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si no puede lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura elegidas.

* Balance de blancos: Configure adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).

* Modo de enfoque: El enfoque automático continuo (servo AF-C o AI) puede ser útil si su sujeto se mueve. De lo contrario, el enfoque automático único (AF-S o One-Shot) puede ser suficiente. Concéntrese en la parte más importante de su tema (generalmente en los ojos).

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz/múltiple segmento es generalmente un buen punto de partida. Ajuste según sea necesario según la escena.

4. Técnicas y enfoques creativos:

* Panning: Mueva la cámara suavemente en la misma dirección que su sujeto mientras el obturador está abierto. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo en rayas. La práctica es clave para hacer esto bien.

* Movimiento de sujeto: Pídale a su sujeto que se mueva deliberadamente (por ejemplo, gire la cabeza, agite la mano, camine lentamente). Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más pronunciada es la desenfoque.

* Movimiento de la cámara: Mueva intencionalmente la cámara durante la exposición. Esto puede crear efectos abstractos y artísticos. Intente acercarse/salir durante la exposición o girar la cámara.

* Light senderos: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento de las luces (por ejemplo, faros del automóvil, luces de la ciudad). Esto funciona mejor por la noche o en entornos de poca luz. Necesitarás un trípode para esto.

* Combine la nitidez y el desenfoque: Use un flash para "congelar" su sujeto mientras el fondo se desdibuja debido a la lenta velocidad de obturación.

5. Usando flash para congelar el sujeto (y difuminar el fondo):

Esta es una técnica poderosa que le permite tener un tema agudo contra un fondo borroso.

* Configuración de flash:

* Modo manual: Establezca su flash en modo manual. Esto le brinda el mayor control sobre la potencia flash.

* Baja potencia: Comience con una potencia de flash muy baja (por ejemplo, 1/64, 1/32). Desea que el flash proporcione la luz suficiente para congelar su sujeto, no dominar la luz ambiental.

* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): Esta configuración dispara el flash al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un desenfoque de aspecto más natural detrás del tema, en lugar de delante. Si su cámara no tiene sincronización de cortina trasera, el uso de sincronización de cortina delantera (el valor predeterminado) puede funcionar, pero el efecto desenfoque puede parecer ligeramente diferente.

* Luz ambiental y exposición: Establezca su velocidad de obturación para la cantidad deseada de desenfoque de fondo (por ejemplo, 1/11, 1/8). Ajuste su apertura e ISO para exponer adecuadamente el fondo. El objetivo es exponer para el fondo * sin * el flash.

* ajuste: Tome tomas de prueba y ajuste la alimentación de flash hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. Si el sujeto es demasiado brillante, reduzca la potencia flash. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Ajuste su apertura e ISO según sea necesario para equilibrar los antecedentes y la exposición al sujeto.

6. Consejos para el éxito:

* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, movimientos y configuraciones de flash. Cuanto más practique, mejor comprenderá cómo lograr los resultados deseados.

* Estabilización: Use un trípode siempre que sea posible, especialmente a velocidades de obturación más lentas.

* Paciencia: Arrastrar el obturador requiere paciencia. Es posible que no obtenga resultados perfectos cada vez.

* Composición: Presta atención a tu composición. Considere la dirección del movimiento y cómo afectará la imagen general.

* Experimente con diferentes sujetos: Intente arrastrar el obturador con diferentes temas, como bailarines, atletas o incluso personas que caminan por la calle.

* postprocesamiento: Ajuste el brillo, el contraste y los colores en el procesamiento posterior para ajustar sus imágenes.

Escenario de ejemplo (retrato al aire libre con desenfoque de movimiento y flash):

* Objetivo: Capture un retrato de alguien girando, con un fondo borroso y un tema agudo.

* Ubicación: Área sombreada al aire libre.

* Cámara: DSLR.

* lente: 50 mm f/1.8.

* Configuración:

* Modo:Manual (M).

* Velocidad del obturador:1/1 15 segundo.

* Aperture:f/4.

* ISO:200.

* Balance de blancos:nublado.

* Flash:modo manual, 1/32 de potencia, sincronización de cortina trasera.

* Técnica: Haga que el sujeto gire lentamente. La lenta velocidad de obturación desdibugará el fondo y su movimiento. El flash los congelará momentáneamente, creando una imagen nítida.

Takeaways de teclas:

* Arrastrar el obturador se trata de experimentar con movimiento y luz.

* Un trípode es tu mejor amigo, especialmente para velocidades de obturación más lentas.

* Flash puede ser una herramienta poderosa para congelar su sujeto mientras bordea el fondo.

* La práctica y la paciencia son clave para dominar esta técnica.

¡Diviértete experimentando y creando retratos únicos y artísticos! Recuerde revisar sus tomas con frecuencia y ajustar su configuración según sea necesario. ¡Buena suerte!

  1. El antihéroe en el cine explicado. Significado, definición y ejemplos

  2. 7 consejos para disparar desde ángulos de cámara bajos

  3. Los mejores consejos fotográficos de posprocesamiento de dPS de 2018

  4. Tangerine Dream:cómo una película filmada con un iPhone llegó a la pantalla grande

  5. Mi primera vez haciendo fotografía infrarroja

  6. Disparos para 3D

  7. Oferta 11:$ 10 Libros electrónicos de fotografía de paisajes (Ahorre 66%)

  8. 5 verdades incómodas sobre la fotografía

  9. Astrofotografía simplificada

  1. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  2. Cómo trabajar con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes

  3. Investigando qué hace que una foto deportiva sea excelente

  4. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  5. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  6. Cómo encontrar las mejores ubicaciones de fotografía de paisajes (5 consejos)

  7. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  8. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  9. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

Consejos de fotografía