1. Historia y estado de ánimo:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Estás apuntando a un ambiente moderno, arenoso, romántico o sofisticado? La ubicación debe reflejar la personalidad de su tema y el mensaje general que desea transmitir.
* Considere el estado de ánimo. Las ubicaciones brillantes y soleadas crean una sensación diferente a las áreas oscuras y sombrías. Elija un escenario que se alinee con la emoción deseada (por ejemplo, felicidad, contemplación, misterio).
2. Luz y sombra:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Estos tiempos ofrecen luz suave, cálida y favorecedora, perfecta para retratos. Los entornos urbanos pueden crear sombras y siluetas dramáticas durante estos tiempos. Busque una arquitectura interesante que mejore las sombras.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa, que minimiza las sombras duras e imperfecciones de la piel. Ideal para tonos de piel incluso, pero puede carecer de drama sin una cuidadosa composición.
* luz solar: Puede ser complicado. Busque sombra abierta (áreas sombreadas por edificios o estructuras) para evitar sombras duras en la cara del sujeto. Alternativamente, use la luz dura creativamente para obtener efectos dramáticos o siluetas.
* Luz artificial: Explore el uso de farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas y otras fuentes de luz urbana. Pueden agregar una calidad única y atmosférica a sus retratos. Considere la temperatura de color de la luz artificial:puede requerir ajustes de equilibrio de blancos.
* Dirección de luz: Piense en cómo caerá la luz sobre su tema. La luz de fondo puede crear un hermoso efecto de halo, mientras que la luz lateral puede enfatizar la textura y la forma.
3. Antecedentes y composición:
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo desordenado puede distraer del sujeto. Busque fondos más limpios con texturas o patrones interesantes (paredes de ladrillo, concreto simple, arte de graffiti que complementa su tema). Por el contrario, un fondo muy complejo puede agregar a la historia, pero asegúrese de que no abrume el tema.
* Paleta de colores: Considere los colores en el fondo y cómo complementan la ropa y el tono de la piel de su sujeto. Los colores contrastantes pueden crear interés visual, mientras que los colores armoniosos pueden crear una sensación de calma.
* líneas y formas: Busque líneas de liderazgo (por ejemplo, carreteras, aceras, bordes de construcción) que atraen el ojo del espectador al tema. Además, considere las formas y patrones en el entorno y cómo pueden enmarcar o complementar su sujeto.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F como f/1.8 o f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto. Esta es una técnica común para el retrato. Una apertura más estrecha (número F más alto como f/8 o f/11) mantendrá más de los antecedentes de enfoque, proporcionando contexto.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, arcos, puentes) para enmarcar su sujeto y crear interés visual.
4. Elementos de los paisajes urbanos:
* Arquitectura: Los edificios, puentes, rascacielos, túneles, escaleras y otros elementos arquitectónicos pueden proporcionar líneas, formas y texturas fuertes para sus retratos.
* Arte callejero/graffiti: Puede agregar un toque de color, personalidad y nerviosidad urbana. Tenga en cuenta los problemas de derechos de autor y el mensaje general transmitido por el arte.
* Parques y jardines: Ofrezca un toque de naturaleza dentro del entorno urbano. Considere el contraste entre lo natural y lo hecho por el hombre.
* Infraestructura de transporte: Las vías del tren, las paradas de autobús, las entradas del metro y los pasos elevados pueden agregar una sensación de movimiento y vida urbana.
* Áreas industriales: Las fábricas, los almacenes y los sitios de construcción pueden proporcionar una estética arenosa, cruda e industrial.
* Waterfronts: Los puertos, muelles, muelles y puentes ofrecen reflexiones y perspectivas únicas.
* tiendas y negocios: Los escaparates, cafés y restaurantes pueden agregar un toque de vida cotidiana y personalidad.
5. Consideraciones prácticas:
* Seguridad: Elija ubicaciones que sean seguras para usted y su tema. Tenga en cuenta su entorno y evite áreas con altas tasas de criminalidad o tráfico pesado.
* Permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional. Consulte con las autoridades locales antes de disparar.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible para su tema, especialmente si tienen problemas de movilidad.
* multitudes: Considere la cantidad de tráfico peatonal en el área. Si desea evitar multitudes, dispare durante las horas de menor actividad o elija una ubicación menos popular.
* ruido: Los entornos urbanos pueden ser ruidosos. Considere cómo el ruido afectará su capacidad de comunicarse con su sujeto y capturar audio claro (si corresponde).
* Hora del día: Como se discutió anteriormente, la hora del día afecta en gran medida la luz y la atmósfera. Explique la ubicación en diferentes momentos para ver cómo cambia la luz.
6. Scouting e inspiración:
* Explore: Camina por tu ciudad y busca ubicaciones interesantes. Presta atención a la luz, las sombras, las texturas y los patrones.
* Recursos en línea: Use Google Maps, Instagram y otros recursos en línea para encontrar ubicaciones de inspiración y explorar virtualmente.
* Fotógrafos locales: Siga a los fotógrafos locales en las redes sociales para ver dónde están filmando.
* Tableros de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire. Esto lo ayudará a visualizar el tipo de ubicación que está buscando.
En resumen, elegir el paisaje urbano correcto implica considerar la historia, el estado de ánimo, la luz, la composición y los factores prácticos. Al explorar cuidadosamente las ubicaciones y prestar atención a los detalles, puede crear retratos impresionantes que capturen la esencia de su tema y el entorno urbano.