1. Planificación y concepto
* Defina su visión: ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? ¿Intenso? ¿Misterioso? ¿Melancolía? Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.
* Elija su tema: Considere las características faciales y las expresiones que se prestan bien a la iluminación dramática. La estructura ósea fuerte se puede resaltar de manera efectiva.
* Ropa: Opta por ropa oscura que se mezcle con el fondo. Evite los colores o patrones brillantes que distraerán. Considere texturas que pueden atrapar la luz sutilmente (por ejemplo, terciopelo, cuero).
* Ubicación: Una habitación donde puedes controlar la luz por completo es ideal. Un rincón oscuro o incluso un fondo oscuro improvisado funciona.
2. Configuración de su equipo
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar.
* lente: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8 o más ancha) es beneficiosa. Esto permite una profundidad de campo poco profunda, aislar aún más el sujeto y difuminar el fondo. Una distancia focal entre 50 mm y 85 mm es generalmente halagadora para los retratos.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe (preferido): Una luz estroboscópica de estudio con un modificador es la opción más controlable. Un blando, un plato de belleza o un snoot puede dar forma a la luz.
* Speedlight (flash): Una luz de velocidad (flash externo) es una opción más portátil y asequible. Úselo fuera de cámara con un gatillo.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara de escritorio puede funcionar, pero es más difícil controlar la intensidad de la luz con precisión. Considere usar una pantalla de lámpara como un snoot/modificador de bricolaje.
* Stand (si usa flash/estroboscópico fuera de cámara): Para colocar su fuente de luz.
* disparador (si usa flash/strobe fuera de cámara): Un gatillo inalámbrico para disparar tu flash.
* reflector (opcional): Un reflector negro puede mejorar las sombras. Un reflector blanco o plateado se puede usar con moderación para llenar sutilmente las sombras, pero tenga cuidado de no dominar el efecto de baja clave.
* fondo (idealmente oscuro): Un telón de fondo negro (tela, papel, pared) es ideal. Si no tiene un telón de fondo dedicado, una pared oscura o una sábana/tela negra cubierta detrás de su sujeto será suficiente.
* trípode (opcional): Útil para el encuadre constante, especialmente con velocidades de obturación más lentas o iluminación continua.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: El modo manual (M) es crucial para el control completo.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4). Esto crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando la cara del sujeto. Ajuste en función de cuánto del tema desea en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (por ejemplo, 1/125s, 1/22) para bloquear la luz ambiental, luego disminuya la velocidad si es necesario para introducir más relleno o si no está usando flash. Si está usando Flash, la velocidad del obturador afecta principalmente la luz ambiental, no la exposición al flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada mientras mantiene la abertura y la velocidad de obturación deseadas.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa flash ", tungsteno" si usa una lámpara incandescente, "luz diurna" para luz natural). También puede usar "Auto" y ajustar más tarde en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición manchada o la medición ponderada en el centro puede ser útil para garantizar la exposición precisa de la cara del sujeto.
4. Configuración de iluminación
Esta es la parte más importante. La clave es usar una fuente de luz única * única * o una sola luz dominante con un relleno mínimo.
* Coción de luz de llave:
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado del sujeto (45-90 grados). Esto crea sombras fuertes en un lado de la cara.
* Iluminación posterior o iluminación de borde: Coloque la luz detrás del sujeto, ligeramente a un lado. Esto crea un halo o borde de luz alrededor de los bordes, separando el sujeto del fondo oscuro. Es una técnica más avanzada, pero muy efectiva para la discusión baja.
* iluminación superior: Coloque la luz sobre el sujeto, apuntando hacia abajo. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz.
* Modificadores de luz:
* Snoot: Un snoot concentra la luz en un círculo pequeño y definido. Esto es excelente para resaltar áreas específicas como los ojos o los labios.
* Softbox: Un softbox difunde la luz, creando sombras más suaves.
* plato de belleza: Un plato de belleza proporciona una luz más dura que una caja suave pero más suave que una bombilla desnuda. Crea sombras definidas con una transición suave.
* intensidad de luz: Comience con una configuración de baja potencia en su flash/estroboscópico. Aumente gradualmente la potencia hasta que logre la exposición deseada y los detalles de la sombra.
* Reflector negro (opcional): Use un reflector negro en el lado opuesto de la luz para mejorar aún más las sombras. Coloque cuidadosamente para bloquear cualquier luz perdida de regresar a la cara del sujeto.
* Flaging: Use una pieza negra de cartón o núcleo de espuma para bloquear la luz de golpear el fondo directamente. Esto ayudará a mantener el fondo oscuro.
5. Posación y expresión
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente las sombras y los reflejos.
* Ojos: Los ojos son el punto focal. Asegúrese de que sean agudos y bien iluminados (incluso si es sutil). Un capricho (un pequeño reflejo de la fuente de luz en el ojo) agrega vida y brillo.
* Expresión: Considere el estado de ánimo que desea transmitir. Una sonrisa sutil, una mirada reflexiva o una mirada de intensidad pueden funcionar bien.
* manos: Si incluye manos, planteas cuidadosamente. Deben complementar la expresión y el estado de ánimo general.
6. Tomando el tiro
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos (o en el ojo más cercano a la cámara).
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su iluminación, configuración de la cámara y posar según sea necesario.
* histograma: Verifique el histograma para asegurarse de que no está recortando destacados o sombras demasiado. En fotografía discreta, está bien que el histograma se desplaza hacia la izquierda (tonos más oscuros).
7. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o incluso alternativas gratuitas como GIMP se pueden usar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Haga ajustes menores a la exposición general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Ajuste los deslizadores reflejos y de sombras para recuperar detalles cuando sea necesario. Tenga cuidado de no exagerar.
* blancos/negros: Afune a los blancos y a los negros para crear un rango tonal equilibrado.
* Ajustes locales:
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para iluminar sutilmente áreas específicas, como los ojos, los pómulos o la mandíbula.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado a los ojos.
* Calificación de color (opcional): Experimente con la clasificación de color para agregar un estado de ánimo o estilo específico. Los tonos sepia, la desaturación o los moldes de colores sutiles pueden mejorar el efecto general.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven llamativos en blanco y negro.
Consejos y consideraciones:
* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y expresiones.
* menos es más: La fotografía discreta se trata de simplicidad y drama. Evite abarrotar el marco con elementos innecesarios.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz y crear retratos de baja clave convincentes.
* Mira tutoriales: Busque videos tutoriales en YouTube para ver ejemplos visuales de configuraciones de iluminación y técnicas de edición.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles, como el reflector en los ojos o la textura de la ropa, pueden marcar una gran diferencia.
* Lanzamiento del modelo: Si está tomando fotografías de personas para uso comercial, asegúrese de obtener un lanzamiento de modelo firmado.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan una sensación de misterio, drama y emoción. ¡Buena suerte!