1. Considere su tema e historia:
* ¿A quién estás fotografiando? Su personalidad, estilo y historia deben informar su elección. Un arenoso telón de fondo industrial podría adaptarse a un músico, mientras que un colorido callejón callejero podría ser perfecto para un blogger de moda.
* ¿Qué mensaje estás tratando de transmitir? Piense en la emoción o la narrativa que desea evocar. Una figura solitaria contra un vasto paisaje urbano puede transmitir aislamiento, mientras que una pareja riendo en un mercado bullicioso sugiere conexión y alegría.
* Traje y estilo: Los colores, las texturas y el estilo general de la ropa de su sujeto deben complementar, no enfrentarse con el entorno urbano.
2. Elementos clave de un buen telón de fondo urbano:
* Interés visual: Busque detalles que agregan profundidad y textura, como paredes de ladrillo, arte de graffiti, arquitectura interesante, letreros de neón o superficies texturizadas.
* Paleta de colores: Considere el esquema de color general de la ubicación. ¿Quieres un telón de fondo vibrante y colorido, o algo más apagado y monocromático? Piense en cómo los colores interactuarán con el tono de piel y la ropa de su sujeto.
* Light: Este es posiblemente el factor más importante. Observe cómo la luz cae sobre la ubicación en diferentes momentos del día.
* Hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer): Proporciona luz cálida, suave y halagadora.
* Hora azul (justo antes del amanecer o después del atardecer): Ofrece una luz fresca y suave que puede ser muy atmosférica.
* Días nublados: Luz difusa, perfecta para incluso tonos de piel y sombras duras mínimas.
* Midday Sun: Evite si es posible, ya que crea sombras duras. Si debe disparar durante el mediodía, busque áreas sombreadas.
* Profundidad: Busque ubicaciones que ofrezcan profundidad y capas, lo que le permite crear una sensación de espacio entre su sujeto y el fondo. Esto se puede lograr a través de líneas principales, perspectiva y diferentes planos dentro de la escena.
* Limpieza y composición: Si bien no siempre puede controlar el medio ambiente, tenga en cuenta los elementos que distraen como la basura, los autos estacionados o las señales antiestéticas. Considere cómo estos elementos afectarán su composición. A veces, moverse ligeramente hacia la izquierda o la derecha puede mejorar drásticamente el disparo.
3. Tipos de paisajes urbanos a considerar:
* Áreas industriales: Los almacenes, fábricas, edificios abandonados pueden ofrecer una estética arenosa y vanguardista.
* callejones callejeros/graffiti: Vibrante y colorido, perfecto para agregar un toque audaz y juguetón.
* Monumentos arquitectónicos: Los edificios o estructuras icónicas pueden proporcionar una sensación de grandeza e historia.
* Parques y espacios verdes: Ofrece un contraste entre la naturaleza y los elementos urbanos.
* puentes: Proporcione líneas y perspectivas interesantes, especialmente al atardecer o a la noche.
* Calles del centro: Las bulliciosas calles de la ciudad pueden transmitir energía y emoción. Busque escaparates interesantes, reflexiones en ventanas y tráfico de peatones.
* callejones y backstreets: A menudo se pasa por alto, los callejones pueden ofrecer texturas únicas, iluminación y una sensación de misterio.
* paradas de transporte público (metro, paradas de autobús): Puede crear un sentido de movimiento y realismo urbano.
* Recheras: Ofrece vistas expansivas y una perspectiva dramática (asegúrese de tener permiso y esté seguro).
4. Scouting y planificación:
* Scout de antemano: No se presente y espere encontrar la ubicación perfecta. Visite posibles lugares de antemano para observar la iluminación, el tráfico y la atmósfera general en diferentes momentos del día.
* Use aplicaciones de exploración de ubicación: Aplicaciones como Scoutt y Ubication Scout pueden ayudarlo a encontrar lugares interesantes y ahorrar tiempo.
* Considere los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente si está utilizando equipos profesionales o bloqueando el acceso público.
* Presta atención a la seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente en áreas desconocidas o potencialmente peligrosas. Traiga un amigo o asistente si es posible.
5. Composición y técnicas:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el paisaje urbano (por ejemplo, carreteras, edificios, cercas) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, arcos, puertas, árboles) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.
* usa una amplia apertura: Para los retratos, el uso de una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema.
* Cuente una historia: No solo tome una instantánea. Piense en cómo la ubicación puede contribuir a la narrativa que está tratando de crear.
Escenarios de ejemplo:
* Profesional de negocios: Un edificio de vidrio moderno con líneas limpias y luz natural. El telón de fondo debe ser profesional y subestimado.
* Artista/músico: Un callejón cubierto de graffiti o un área industrial arenosa. El telón de fondo debe reflejar su espíritu creativo.
* Pareja romántica: Un parque con vista al horizonte de la ciudad al atardecer, o una encantadora calle adoquinada con luces centelleantes. El telón de fondo debe ser romántico e íntimo.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que elevan su fotografía de retratos y lo ayuden a contar historias convincentes. ¡Recuerde ser creativo, experimentar con diferentes ubicaciones y técnicas, y lo más importante, diviértete!