1. Comprender los desafíos y objetivos:
* desafío: La luz dura puede causar sombras fuertes, reflejos poco halagadores y entrecerrar los ojos. Los días nublados pueden conducir a imágenes planas y aburridas.
* Objetivo: Minimice las sombras poco halagadoras, cree una iluminación uniforme y capture los tonos de piel de aspecto natural.
2. Técnicas y estrategias clave:
* a. Hora del día:las horas doradas y más allá:
* Hora dorada (alrededor del amanecer y el atardecer): ¡La mejor luz! Luz suave, cálida y direccional que envuelve su sujeto. Los colores son más ricos, las sombras son largas y suaves. Priorice esta vez si es posible.
* Hora azul (poco después del atardecer y antes del amanecer): Luz suave, incluso de tonos fríos. Ideal para retratos de mal humor.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa, minimizando las sombras duras. Sin embargo, la luz puede ser plana. Es posible que deba agregar algo de pop en el procesamiento posterior.
* b. Posicionamiento y sombra:
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada (debajo de un árbol grande, el toldo de un edificio, etc.) que * no * tiene luz moteada. La luz moteada crea patrones distractores y desiguales en la cara. La sombra abierta aún permite que la luz ambiental alcance su sujeto, pero lo suaviza. La fuente de luz aún debe estar enfrentando su sujeto. Esta es a menudo la técnica más confiable de la luz solar brillante.
* Backlight &Rim Light: Coloque su sujeto con el sol * detrás de * ellos. Esto puede crear un hermoso efecto brillante alrededor de su cabello y hombros (una "luz de borde"). Es probable que deba ajustar su compensación de exposición para exponer adecuadamente su cara. Es posible que deba elevar el ISO para evitar una cara oscura o usar flash de relleno (ver más abajo). Los modos de medición que son buenos en estas situaciones son la medición evaluativa y la medición de manchas. El medidor de manchas en la cara de su sujeto, luego eleva ligeramente la exposición para compensar la luz de fondo.
* ángulo al sol: Si no puede encontrar sombra, ángulo de su sujeto para que el sol no le golpee directamente la cara. Hacer que se enfrenten ligeramente lejos del sol pueden ayudar a suavizar la luz y reducir los entrecerrar los ojos.
* c. Exposición y medición:
* Expone para la piel: ¡La parte más importante! Asegúrese de que los tonos de piel estén correctamente expuestos. La sobreexposición ligeramente puede ayudar a suavizar la piel y reducir las arrugas, pero tenga cuidado de no soplar los reflejos.
* Modos de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Por lo general, es bueno en situaciones de iluminación equilibrada.
* Medición promedio ponderada en el centro: Toma una lectura promedio con más énfasis en el centro del marco. Útil cuando el sujeto está en el centro y el fondo es significativamente más brillante u oscuro.
* Medición de manchas: Le permite medir un área muy pequeña (como la cara del sujeto). Excelente para situaciones de iluminación difíciles (como la luz de fondo) pero requiere una colocación cuidadosa.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición de su cámara (generalmente un botón +/-) para iluminar u oscurecer la imagen si el medidor no le da los resultados deseados.
* d. Configuración de la cámara:
* Aperture: Aperturas más anchas (números F más bajos como f/2.8, f/4, f/5.6) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Use una apertura más estrecha (número F más alto como f/8, f/11) si desea más de la escena enfocada, especialmente para las tomas grupales.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es 1/longitud focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, apunte a 1/50 de segundo o más rápido). Para los retratos, desea congelar cualquier movimiento ligero del tema.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "sombra"). El equilibrio de blancos "auto" puede estar bien, pero el uso de un preajuste a menudo proporciona resultados más consistentes. Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior sin pérdida de calidad.
* e. Posación y expresión:
* poses relajadas: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Las poses naturales se ven mejor.
* Expresión facial: Presta atención a su expresión. Una sonrisa genuina o una mirada reflexiva puede marcar una gran diferencia.
* Contacto visual: Piense en dónde quiere que se vaya al ojo del espectador. El contacto visual directo puede ser poderoso, mientras que mirar un poco lejos puede crear un estado de ánimo más contemplativo.
* ángulo del cuerpo: Tener el sujeto ligeramente en ángulo a la cámara es generalmente más halagador que mirar directamente hacia adelante.
* f. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las intersecciones de una cuadrícula imaginaria que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* fondos: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Un fondo borroso (logrado con una abertura amplia) puede ayudar a aislar el sujeto.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* g. Llene Flash (opcional, pero útil):
* relleno sutil: Use el flash incorporado de su cámara o un flash externo en baja potencia para llenar las sombras y reducir el contraste. Esto es especialmente útil para la luz de fondo o al disparar a la sombra.
* Compensación flash: Reduzca la potencia de flash en 1-2 paradas (por ejemplo, -1 eV o -2 eV) para crear un relleno sutil y natural. El objetivo es apenas notar que se usó el flash.
* difusor: Si usa un flash externo, un difusor suavizará la luz y evitará sombras duras.
3. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Shooting in Raw le brinda la mayor flexibilidad para editar.
* Ajuste de exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar la imagen (pero no exagere).
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflamento o las sombras bloqueadas.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado.
* suavizado de la piel (¡sea sutil!): Use un toque ligero para suavizar la piel si es necesario, pero evite que el sujeto se vea artificial.
* afilado: Agregue una ligera cantidad de afilado para mejorar los detalles.
4. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz y la postura.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos, configuraciones y técnicas. ¡No tengas miedo de romper las reglas!
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta descubrir cómo lograron sus resultados.
Takeaways de teclas:
* La luz es el rey: Encontrar la luz correcta (o usar lo que tiene efectivamente) es el factor más importante.
* Expone para la piel: Priorice la exposición adecuada de la piel del sujeto.
* Manténgalo natural: Apunte a poses y expresiones de aspecto natural.
* Abraza la edición: El procesamiento posterior es una parte crucial del flujo de trabajo de fotografía digital.
Al dominar estas técnicas, puede capturar constantemente hermosos retratos al aire libre sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte!