REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos cómo obtener una fantástica foto de retrato. Aquí hay una guía que cubre los elementos clave, desde la preparación hasta la ejecución, con un enfoque en lograr un estilo de retrato convincente:

i. Planificación y preparación:

* Concepto y visión:

* ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de fuerza, vulnerabilidad, alegría, misterio, etc.? Defina la emoción o la narrativa.

* ¿Cuál es el estado de ánimo deseado? ¿Ligero y aireado? ¿Oscuro y malhumorado? ¿Juguetón?

* Inspiración: Mira los retratos de los fotógrafos que admiras. Analice lo que le gusta de ellos. No copie, pero deje que inspire su propio enfoque. Los sitios como 500px, Instagram y Behance son grandes recursos.

* Desarrolle una lista de disparos o un tablero de ánimo (opcional pero útil): Las señales visuales pueden ayudarlo a usted y a su tema mantenerse en el camino.

* sujeto:

* Relación: Conocer bien a tu sujeto ayuda. Si es un extraño, tómese el tiempo para conectarse con ellos antes de disparar. Explica tu visión.

* comodidad: Haz que se sientan cómodos. Un tema relajado es un mejor retrato. Chatear, bromear y proporcionar comentarios positivos.

* Armario: Discuta el vestuario con su tema de antemano. Considere los colores, los patrones y cómo se ajustan al concepto general. Evite elementos demasiado distractores. Coordinar las opciones de ropa con el fondo.

* cabello y maquillaje: Decide el nivel de cabello y maquillaje. ¿Natural? ¿Atractivo? Considere la asistencia profesional si es necesario.

* Ubicación y fondo:

* Indoor vs. Outdoor: Ambos ofrecen ventajas únicas.

* interior: Control sobre iluminación y entorno.

* al aire libre: Luz natural y fondos potencialmente interesantes, pero menos control sobre el clima.

* Consideraciones de fondo:

* Simplicidad: A menudo, un fondo simple es mejor para evitar distracciones.

* Paleta de colores: Elija un fondo que complemente la ropa y el tono de piel del sujeto.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso) para aislar el sujeto.

* Relevancia: El fondo también puede agregar a la historia (por ejemplo, un músico en un estudio de grabación).

* Equipo:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente (con limitaciones). Lo más importante es comprender la configuración de su cámara.

* lentes:

* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas son opciones populares debido a su perspectiva halagadora y su capacidad para crear una profundidad de campo poco profunda.

* lentes de zoom: Ofrezca flexibilidad, pero puede no tener la misma apertura máxima que las lentes principales.

* Iluminación:

* Luz natural: El sol es tu amigo (o enemigo, dependiendo de la hora del día). La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es ideal. Los días nublados proporcionan luz suave y difusa.

* Luz artificial:

* Speedlights (flashes): Portátil y versátil. Se puede usar en la cámara o fuera de la cámara.

* estrobos de estudio: Más potente que los luces rápidas, ideales para configuraciones de estudio.

* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.

* difusores: Suavizar la luz dura.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando desea mantener una composición específica.

ii. Configuración y técnica de la cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para enfatizar la cara del sujeto. Tenga cuidado de asegurarse de que los ojos estén enfocados.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Más de la imagen estará enfocada, incluido el fondo. Útil si desea mostrar el tema en su entorno.

* Velocidad de obturación:

* suficientemente rápido para evitar el desenfoque de movimiento: Típicamente, 1/longitud focal es un buen punto de partida (por ejemplo, 1/50 de segundo con una lente de 50 mm). Aumente la velocidad del obturador si el sujeto se mueve o si está disparando a mano con poca luz.

* ISO:

* Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido: Aumente el ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.

* Modo de enfoque:

* AF de un solo punto (AF-S o One-Shot): Elija un solo punto de enfoque y colóquelo en el ojo del sujeto (generalmente el ojo más cercano a la cámara). Concéntrese y vuelva a componer si es necesario.

* AF continuo (AF-C o AI Servo): Mantiene el tema enfocado a medida que se mueven. Útil para tomas de acción o cuando el sujeto se balancea ligeramente.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta proporcionar una exposición equilibrada.

* Medición de manchas: Medidores la luz solo en un área pequeña alrededor del punto de enfoque. Útil para situaciones de iluminación difíciles.

* Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero puede necesitar un ajuste, especialmente en condiciones de iluminación mixta.

* Balance de blanco preestablecido: Elija el preajuste apropiado (por ejemplo, luz diurna, nublada, fluorescente) para las condiciones de iluminación.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, en una de las intersecciones de las líneas de cuadrícula.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.

* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, una puerta, una ventana).

* ángulos:

* Nivel de ojos: Un ángulo clásico y directo.

* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso y dominante.

* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o pequeño.

* posando:

* poses naturales: Fomentar el sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Evite posturas rígidas o forzadas.

* ángulos ligeros: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente hacia la cámara. Esto es generalmente más halagador que una pose recta.

* Colocación de la mano: Presta atención a las manos del sujeto. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Las manos se pueden colocar en bolsillos, en la cara o sostener un objeto.

* Posición de la barbilla: Haga que el sujeto extienda ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo para evitar una barbilla doble.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, mirar hacia otro lado de la cámara también puede ser efectivo, creando una sensación de misterio o contemplación.

* Comunicación: Dé al sujeto instrucciones claras y concisas. Proporcionar comentarios positivos y aliento.

iii. Técnicas de iluminación:

* Luz natural:

* Hora dorada: Luz suave y cálida que es ideal para retratos.

* Sombra abierta: Proporciona una luz suave y difusa que evita sombras duras.

* Backlighting: Coloque el sujeto con la luz detrás de ellos para crear una silueta o un efecto suave y soñador. Use un reflector para recuperar la luz sobre la cara del sujeto.

* Luz artificial:

* Configuración de una luz: Una forma simple y efectiva de crear retratos dramáticos. Coloque la luz al lado del sujeto para crear sombras y reflejos.

* Configuración de dos luces: Use una luz como luz de llave (la fuente de luz principal) y la otra como luz de relleno (para suavizar las sombras).

* Configuración de tres luces: Agregue una luz de cabello para separar el sujeto del fondo.

* Modificador: Use softboxes, paraguas, platos de belleza para controlar la calidad de la luz.

iv. Postprocesamiento:

* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar AI.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.

* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico de la imagen.

* Claridad: Agregue o elimine el contraste de tono medio.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* retoque:

* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones e imperfecciones. Tenga cuidado de no suavizar la piel, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.

* Mejora ocular: Afila los ojos y ajusta el color para que se destaquen.

* Dodge &Burn: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para esculpir la luz y crear énfasis.

* Calificación de color:

* Ajuste el balance de color para crear un estado de ánimo o estilo específico: Los tonos cálidos pueden crear una sensación de nostalgia o intimidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de drama o misterio.

V. Takeaways para el estilo de retrato:

* Centrarse en los ojos: Son la ventana del alma. El enfoque agudo en los ojos es crucial.

* Conéctese con su tema: Una conexión genuina se traducirá en un retrato más auténtico.

* Presta atención a los detalles: El armario, el cabello, el maquillaje y el fondo contribuyen al estilo general del retrato.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

vi. Ejemplos de diferentes estilos de retrato:

* Retrato clásico: Bien iluminado, planteado y atemporal. A menudo usa un fondo simple.

* Retrato ambiental: Muestra el sujeto en su entorno natural. Cuenta una historia sobre su vida o trabajo.

* Retrato sincero: Sin usar y espontáneo. Captura un momento en el tiempo.

* Retrato editorial: Estilizado y dramático. A menudo se usa en revistas y publicidad.

* Retrato de alta clave: Brillante y aireado, con sombras mínimas.

* Retrato de llave baja: Oscuro y malhumorado, con fuertes sombras.

* Retrato en blanco y negro: Enfatiza la forma, la textura y la emoción.

Cómo refinar su propio estilo:

1. Analiza tus retratos favoritos: ¿Qué elementos tienen en común? ¿Es la iluminación, la postura, la paleta de colores o el tema?

2. Experimentar con diferentes técnicas: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y estilos de postprocesamiento.

3. Buscar comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

4. Sea consistente: Desarrolle un estilo consistente que sea reconocible como suyo.

Al considerar cuidadosamente estos elementos, puede crear retratos que no solo son técnicamente sólidos, sino que también emocionalmente convincentes y reflejan su visión artística única. ¡Buena suerte!

  1. La historia detrás de cómo se tomó esta foto de portada de revista de ensueño

  2. Debería ver lo que se está perdiendo:desventajas de disparar JPG

  3. Fotografía de conciertos:elegir la mejor configuración de la cámara

  4. Fotografía de retratos:Secretos de posar e iluminación [Reseña del libro]

  5. 5 consejos de edición de fotografía de naturaleza para crear imágenes impresionantes en segundos

  6. Cómo dejar ir la perfección en la fotografía

  7. Actualizaciones de firmware 5D ahora disponibles

  8. Equipo esencial para fotografía de larga exposición

  9. 11 consejos de fotografía para principiantes absolutos (Cómo empezar)

  1. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  2. Adobe amplía Flash Player con soporte H.264

  3. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  4. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  5. Cómo crear retratos con un fondo negro

  6. Ofertas de fotografía Black Friday y Cyber ​​Monday

  7. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  8. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  9. Revisamos el Canon EOS R7:¿Cómo funciona para la fotografía casual?

Consejos de fotografía