i. Principios fundamentales:antes de posar
* La comunicación es clave:
* Connect: Antes de levantar la cámara, hable con su tema. Conozca un poco. Esto les ayuda a relajarse y confiar en ti.
* Dirección, no dictado: Ofrecer sugerencias, no pedidos. "Intenta trasladar tu peso a tu pierna izquierda" es mejor que "¡Quédate así!".
* Refuerzo positivo: Diles lo que está funcionando. "¡Eso se ve genial! Sosten esa pose por un segundo". Elogios genuinos genera confianza.
* Observe su postura natural:
* Presta atención: Antes de comenzar a dirigir, observe cómo naturalmente se paran, se sientan o se mueven. ¿Qué se siente cómodo para ellos? Puedes construir sobre esto.
* Evaluación de postura: ¿Tienden a encorvarse? Ayúdelos a corregir su postura de manera natural.
* La iluminación es importante:
* Considere la luz y la sombra: Comprenda cómo la luz está afectando la cara y el cuerpo. La luz dura puede enfatizar fallas; La luz suave es más indulgente. Use reflectores o difusores si es necesario.
* Considere el entorno:
* Use el espacio: Los antecedentes y los alrededores pueden agregar contexto e interés visual. No simplemente dejes tu sujeto en el medio de la nada.
* se relaciona con el entorno: Fomentar la interacción con los alrededores (apoyarse contra una pared, sentarse en escalones, sostener un objeto).
ii. Poses y variaciones básicas (de pie, sentado, inclinado):
* Poses de pie:
* La "postura relajada":
* cambio de peso: La mayoría de las personas se ven más relajadas cuando cambian su peso a una pierna. Esto crea una ligera curva en la rodilla y una curva más natural para el cuerpo.
* Colocación de la mano: Evite tener los brazos rígidamente a los lados. Opciones:
* Manos en bolsillos: Una o ambas manos. Juega con cuánto de la mano es visible.
* Arms cruzados (sutiles): No demasiado apretado, una cruz informal más relajada.
* sosteniendo un objeto: Un libro, una taza de café, una herramienta, un artículo deportivo (dependiendo del contexto).
* Una mano en la cadera: Puede ser seguro o casual.
* Detrás de la espalda: Puede parecer seguro, pero tenga en cuenta la postura.
* El "ángulo leve":
* Avanza de la cámara (ligeramente): De pie recto puede verse rígido. Girar el cuerpo ligeramente hacia la izquierda o la derecha es generalmente más halagador.
* Cabeza girada hacia la cámara: Esto crea una conexión con el espectador.
* Juega con la posición del hombro: Dejar caer un hombro ligeramente puede agregar una sensación relajada.
* La "pose de acción":
* caminar: Capture caminando hacia la cámara, lejos de la cámara o a través del marco. Centrarse en el movimiento natural.
* inclinándose hacia adelante: Puede sugerir el movimiento hacia adelante, la energía o la atención.
* poses dinámicas: Patear una pelota, saltar, etc., dependiendo del contexto. Requiere buen tiempo y comunicación.
* El "contra la pared/objeto":
* inclinado: Un hombro contra la pared, un pie ligeramente hacia adelante.
* sentado/en cuclillas: De vuelta contra la pared, las piernas dobladas.
* Mano en la pared: Crea una conexión con el entorno.
* Poses sentados:
* El "sentado relajado":
* LEJAR ARTURO (ligeramente): Evite encorvarse. Anímelos a sentarse directamente, pero de manera relajada.
* Posición de la pierna:
* Tobles cruzados: Clásico y cómodo.
* Una pierna extendida: Agrega interés visual.
* pies planos en el suelo: Puede verse fuerte y castigado.
* Colocación del brazo:
* brazos en los muslos: Puede parecer reflexivo o relajado.
* Un brazo en el reposabrazos, uno en el muslo: Asimétrico y visualmente interesante.
* sosteniendo una bebida/objeto: Algo relevante para la configuración.
* El "Sit comprometido":
* inclinándose hacia adelante (ligeramente): Más atento y comprometido.
* codos en las rodillas: Pose clásica para hombres.
* Hands Broped: Puede parecer contemplativo o grave.
* El "Sit de tierra":
* con patas cruzadas: Informal y accesible.
* una pierna extendida, una doblada: Más dinámico.
* apoyado en las manos: Crea una sensación relajada y natural.
* Poses de inclinación:
* contra una pared:
* Un hombro contra la pared: Relajado, el peso cambió.
* antebrazo contra la pared: Más informal, puede estar mirando a un lado.
* contra un árbol:
* Similar a la pared, pero con un elemento natural.
* contra un coche/motocicleta:
* clásico, puede apoyarse en el capó o el lado.
iii. Consejos y consideraciones avanzadas de postura:
* La "Jawline":
* ligeramente hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y minimizar la apariencia de una barbilla doble. No demasiado extremo, solo un ajuste sutil.
* ángulos y líneas:
* Use ángulos para su ventaja: Evite las líneas rectas (brazos en los lados, piernas rectas). Los ángulos crean más interés visual y hacen que el cuerpo parezca más dinámico.
* Líneas principales: Use el entorno para crear líneas que lleven el ojo a su tema.
* manos:
* Evite los puños cerrados: A menos que sea específicamente parte de la pose, los puños apretados se ven tensos. Fomentar la relajación.
* Colocación natural: Presta atención a la posición de la mano. Evite ubicaciones incómodas o antinaturales.
* manos como accesorios: Use las manos para interactuar con el entorno o sostener objetos.
* Ojos:
* Conexión: Asegúrese de que los ojos estén afilados y enfocados.
* Contacto visual directo: Crea una fuerte conexión con el espectador.
* mirando hacia otro lado: Puede crear una sensación de misterio o consideración. Considere dónde están mirando.
* Squint (sutilmente): Un ligero entrecerrar los ojos puede hacer que los ojos parezcan más intensos y seguros.
* Expresiones faciales:
* La "sonrisa": Una sonrisa sutil y segura.
* El "aspecto serio": Para retratos con una sensación más dramática o intensa.
* La "sonrisa genuina": Lo más importante es que la sonrisa se ve natural. Cuéntale una broma o pregúnteles sobre algo que les apasiona.
* Evite las expresiones forzadas: Las sonrisas forzadas y las expresiones parecen antinaturales. Concéntrese en crear un ambiente relajado y cómodo.
* Ropa:
* Fit importa: La ropa bien ajustada es esencial. Demasiado holgado o demasiado apretado puede ser poco halagador.
* Coordinar con la configuración: Elija ropa que complementa el entorno y el estado de ánimo general de la sesión de fotos.
* Considere el mensaje: La ropa puede transmitir mucho sobre la personalidad y el estilo de una persona.
* Props:
* Relevancia: Elija accesorios que sean relevantes para los intereses o profesión de la persona.
* Integración natural: Asegúrese de que los accesorios se integren naturalmente en la pose.
* Evite exagerar: Demasiados accesorios pueden distraer.
* Movimiento:
* Micro-Ajustes: Fomentar los movimientos pequeños y sutiles. Esto ayuda a evitar que la pose se vea rígida y antinatural.
* Captura en movimiento: Caminar, correr, saltar:pueden crear imágenes dinámicas y atractivas.
* Tipo de cuerpo:
* Adapte las poses: Ajuste las posturas para halagar diferentes tipos de cuerpo. Ciertas poses que se ven geniales en una construcción muscular pueden no funcionar tan bien en un marco más delgado y viceversa.
* La confianza es clave: Independientemente del tipo de cuerpo, lo más importante es ayudar al sujeto a sentirse seguro y cómodo.
* confianza:
* Construyalos: Dé a su sujeto comentarios positivos a lo largo de la sesión.
* Muéstrales las imágenes: Si es posible, muéstreles algunas de las imágenes a medida que avanza. Esto puede ayudarlos a ver lo que funciona y desarrollar su confianza.
iv. Errores comunes para evitar:
* poses rígidas: Evite poses que parezcan antinaturales o forzados.
* brazos en los lados: Esta es una forma segura de hacer que alguien se vea incómodo.
* puños cerrados: ¡Relájate las manos!
* Postura mala: Preste atención a la postura y ayude a su tema a corregirlo.
* sonrisas forzadas: Cree un ambiente relajado y cómodo para alentar sonrisas genuinas.
* Ignorando la luz: Presta atención a la luz y cómo afecta la cara y el cuerpo del sujeto.
* no se comunica: Hable con su tema y dales instrucciones claras.
* Temiendo a experimentar: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ser creativo con tu postura.
V. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, más cómodo te pondrás posando.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y presta atención a cómo plantean sus sujetos.
* Experimente con diferentes poses: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
* Obtener comentarios: Pida comentarios a otros fotógrafos o amigos sobre sus técnicas de pose.
En resumen:
Posar es una habilidad que requiere tiempo y práctica para desarrollarse. La clave es ser paciente, comunicarse de manera efectiva y crear una atmósfera cómoda para su tema. Recuerde adaptar sus técnicas de postura al individuo y al medio ambiente. ¡Buena suerte!