1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación: La duración del tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente lo haría para un retrato afilado.
* Motion Motion: Una velocidad de obturación lenta captura el movimiento, lo que resulta en desenfoque. Esto se puede aplicar al sujeto, antecedentes o ambos.
* luz ambiental: Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, potencialmente sobreexponiendo la imagen si no se maneja correctamente.
* batido de la cámara: Las velocidades de obturación lentas aumentan la probabilidad de batido de la cámara, difuminando toda la imagen.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que le permite controlar manualmente la velocidad de obturación (idealmente con el modo de prioridad del obturador).
* lente: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) lo ayuda a reunir más luz y lograr una profundidad de campo menos profunda. Las lentes principales (longitud focal fija) a menudo son favorecidas por sus aberturas y nitidez más amplios.
* trípode (muy recomendable): Esencial para mantener la cámara estable a velocidades de obturación lentas, especialmente cuando difumina el movimiento del sujeto.
* Flash externo (opcional, pero a menudo crucial): Esto le permite congelar el sujeto con una explosión de luz mientras el fondo se difumina. Un Speedlight (Flash en la cámara) o Studio Strobe puede funcionar.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer.
* Liberación de obturador remoto o temporizador (recomendado): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Este es el modo más fácil para comenzar.
* manual (m): Usted controla la velocidad del obturador y la apertura, brindándole el mayor control pero que requiere más atención a la medición.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con estos como una guía y ajuste en función del efecto deseado y la iluminación:
* Motaje sutil desenfoque: 1/30 a 1/15 de segundo (bueno para un ligero movimiento del cabello o un desenfoque de fondo sutil).
* Motaje más pronunciado desenfoque: 1/8 a 1/4 de segundo (para un sujeto más notable o movimiento de fondo).
* MOVIMIENTO SIGNIFICADO: 1/2 a varios segundos (para efectos abstractos o senderos de luz).
* Nota importante: Cuanto más rápido se mueva el sujeto, más rápida debe ser su velocidad de obturación para "congelarlos" con el flash (consulte la sección flash a continuación). Las velocidades más lentas conducirán a más desenfoque.
* Aperture:
* Modo de prioridad del obturador: La cámara elegirá la apertura para usted, según la velocidad del obturador e ISO. Observe su apertura para asegurarse de que no sea demasiado ancho (la profundidad de campo poco profunda puede desdibujar la cara de su sujeto) o demasiado estrecho (es posible que no permita que la luz suficiente haya entrado).
* Modo manual: Elija una abertura que equilibre la profundidad de campo deseada con la cantidad de luz que necesita. Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) y ajuste desde allí.
* ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido, especialmente en situaciones de poca luz. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena. Bueno para uso general.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña. Útil si desea exponer para una parte específica de la cara del sujeto.
* Medición promedio ponderada en el centro: Énfasis en el centro del marco.
* Enfoque:
* Autococus de un solo punto (AF-S): Concéntrese en el ojo del sujeto (el ojo más cercano a la cámara). Bloquear el enfoque y tomar el tiro.
* Enfoque manual (MF): Especialmente útil con poca luz o cuando desea un control preciso.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). O dispare en formato bruto y ajuste en el procesamiento posterior.
4. Usando flash para congelar el tema:
Esto a menudo es crucial para obtener el efecto de "sujeto congelado, antecedentes borrosos".
* Modo flash: Establezca su flash en modo TTL (a través de la lente) para exposición automática o modo manual para un mayor control.
* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash para equilibrar la luz ambiental con el flash. Comience con una configuración de baja potencia y aumente según sea necesario. Demasiado flash hará que el sujeto parezca antinatural.
* sincronización flash:
* Sync de primera curtón (sincronización frontal): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. El sujeto está congelado al principio, y cualquier movimiento después de eso crea un desenfoque de ellos * detrás de ellos. Esta es la configuración predeterminada.
* Sync de segunda curtitis (sincronización de curtón trasero): El flash dispara al * final * de la exposición. El sujeto está congelado al final, y cualquier movimiento * antes * que crea un desenfoque * frente * de ellos. Esto a menudo se ve más natural porque el desenfoque sigue la dirección de movimiento del sujeto. Experimente para ver cuál prefiere.
* Colocación de flash:
* Flash en la cámara: Conveniente pero puede producir sombras duras. Use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Proporciona iluminación más halagadora y controlada. Use un softbox, un paraguas u otro modificador para suavizar la luz. Necesitará un gatillo de flash para disparar el flash fuera de la cámara.
* Experimento: La clave es experimentar con potencia flash y velocidad de obturación para encontrar el equilibrio correcto entre congelar el sujeto y difuminar el fondo.
5. Técnicas para el movimiento de movimiento creativo:
* Panning: Mueva la cámara en la misma dirección que un sujeto en movimiento mientras presiona el botón del obturador. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. Requiere práctica para obtener el tiempo correcto. Bueno para deportes o tomas de acción.
* Movimiento de sujeto: Haga que el sujeto se mueva mientras el obturador está abierto (por ejemplo, girar, saltar, bailar). Use flash para congelar una parte del movimiento y deje que el resto se desenfoque.
* Movimiento de la cámara: Mueva la cámara intencionalmente mientras el obturador está abierto (por ejemplo, Zoom de la lente, gire la cámara). Esto puede crear efectos abstractos y artísticos.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (por ejemplo, linterna, Sparkler) para dibujar patrones en el aire mientras el obturador está abierto. Requiere un ambiente muy oscuro y largos tiempos de exposición.
6. Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aperturas y configuraciones flash para ver qué funciona mejor.
* Estabilidad: Use un trípode siempre que sea posible, especialmente para velocidades de obturación lentas.
* Tiempo: Presta atención al momento del flash y el movimiento del sujeto.
* Composición: Considere la composición del disparo. Use líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez en el postprocesamiento para refinar sus imágenes.
* comunicarse: Hable con su modelo y explique el efecto que está tratando de lograr. Anímelos a ser creativos y probar diferentes movimientos.
* Seguridad: Si usa bengalas u otras fuentes de luz potencialmente peligrosas, tome las precauciones de seguridad necesarias.
* Comience simple: Domine la técnica de congelar su sujeto y desenfoque el fondo con Flash antes de intentar movimientos más complejos.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato de baile: Use una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/8 de segundo) y flashe para capturar a un bailarín en movimiento. El flash se congelará un momento de su movimiento, mientras que la velocidad del obturador lenta desdibujará el resto.
* Retrato giratorio: Haga que el sujeto gire mientras toma una foto con una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/4 de segundo) y flash. El flash congelará su rostro, mientras que el movimiento giratorio creará un desenfoque circular a su alrededor.
* Retrato de panorámica urbana: Capture un retrato de alguien caminando o en bicicleta en un entorno urbano, rastreando con la cámara para mantenerlo relativamente agudo mientras bordea el fondo en rayas de luz y color.
Arrastrar el obturador requiere práctica y experimentación, pero puede ser una técnica gratificante para crear retratos únicos y expresivos. ¡Diviértete explorando las posibilidades!