i. Comprender los fundamentos:
* El lenguaje corporal es clave: Los hombres a menudo se sienten incómodos frente a la cámara. Su trabajo es guiarlos a poses de aspecto natural y seguro. Piensa en la historia que quieres contar. ¿Es poderoso? ¿Relajado? ¿Introspectivo?
* El "cono" (y por qué importa): En general, desea crear una forma visualmente atractiva. Piense en crear una parte superior más ancha de la parte superior y una parte inferior ligeramente más estrecha. Esto a menudo se logra inclinando ligeramente el cuerpo de la cámara.
* Juntas: Evite bloquear las articulaciones. Una ligera curva en los codos y las rodillas se ve mucho más natural y relajada. Las juntas bloqueadas pueden parecer rígidas e incómodas.
* manos: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite las "manos de garras" (dedos tensos y rizados). Mantenlos relajados. Darles algo que hacer (sostener un objeto, en un bolsillo, descansar sobre algo) es a menudo una buena solución.
* Chin and Jawline: La Jawline es una característica clave. Inclinar ligeramente la barbilla puede enfatizar la mandíbula y crear un aspecto más definido. Sin embargo, tenga cuidado de no exagerar, ya que puede crear una barbilla doble. Experimente para encontrar el ángulo correcto.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara es poderoso, pero no siempre es necesario. Mirar un poco fuera de cámara puede crear un ambiente más reflexivo o misterioso.
* Movimiento (o la ilusión de él): Incluso en poses fijas, sugerir que el movimiento puede agregar energía. Una ligera inclinación, una mano que alcanza algo o un cambio sutil en el peso puede hacer que la pose sea más dinámica.
ii. Poses de pie:
* La postura clásica (ángulo leve):
* Cómo: Haga que el sujeto se encuentre en un ángulo de 45 grados a la cámara. Coloque un pie ligeramente frente al otro. Cambiar peso principalmente a la pierna trasera. Pon una o ambas manos en sus bolsillos, o permita que los brazos cuelguen naturalmente con una ligera curva.
* Por qué funciona: Crea una silueta más halagadora, evita un aspecto cuadrado y permite un ligero giro en el torso.
* Variaciones: Cambie las posiciones de las manos (un bolsillo, ambos bolsillos, una mano que descansa sobre un cinturón), ajusta el ángulo, haz que se incline ligeramente contra una pared.
* inclinado:
* Cómo: Apoyarse contra una pared, un árbol o una puerta. Una pierna puede ser recta, la otra ligeramente doblada. Los brazos se pueden cruzar, un brazo en la pared o ambas manos en los bolsillos.
* Por qué funciona: Crea un ambiente relajado e informal.
* Variaciones: Ajuste el ángulo de la inclinación, cambie las posiciones del brazo, haga que mire directamente a la cámara o fuera a un lado.
* brazos cruzados:
* Cómo: Cruce los brazos libremente sobre el cofre. Aliente al sujeto a relajar los hombros y evitar apretar los brazos con demasiada fuerza.
* Por qué funciona: Puede transmitir confianza, autoridad o una sensación de ser protegido.
* Variaciones: Haga que cruce los brazos hacia abajo, cerca de su cintura. Agregue una ligera inclinación.
* La "postura de potencia":
* Cómo: Pies a ancho de los hombros, pecho ligeramente hacia adelante, manos en las caderas o enrojecidas en la parte delantera.
* Por qué funciona: Exuda confianza y dominio. Use con moderación, ya que puede parecer demasiado agresivo.
* Variaciones: Ajuste el ángulo, haga que mire directamente la cámara con una expresión seria.
* caminar/movimiento:
* Cómo: Captéelo a mitad de racha. Haga que camine naturalmente hacia o lejos de la cámara.
* Por qué funciona: Crea una sensación de energía y dinamismo.
* Variaciones: Varíe la velocidad de la caminata, haga que mire la cámara o fuera a un lado, capture diferentes partes del paso.
iii. Poses sentado:
* En un taburete o silla:
* Cómo: Haga que se siente con buena postura (pero no Ramrod recta). Una pierna puede ser recta, la otra doblada. Los brazos pueden descansar sobre sus piernas, en los brazos de la silla, o ser cruzados.
* Por qué funciona: Pose versátil que se puede adaptar a diferentes estilos.
* Variaciones: Haga que se incline ligeramente hacia adelante, mira por encima del hombro o descansa su barbilla en su mano.
* en el suelo (con las piernas cruzadas):
* Cómo: Haz que se siente cómodamente con las piernas cruzadas en el suelo. Puede inclinarse ligeramente hacia adelante o hacia atrás, dependiendo del estado de ánimo deseado.
* Por qué funciona: Crea un ambiente relajado e informal.
* Variaciones: Haga que se apoye contra una pared o árbol, descansa las manos sobre las rodillas o mira a un lado.
* inclinándose hacia adelante (los codos sobre las rodillas):
* Cómo: Haz que se siente con las rodillas dobladas y los codos descansando sobre sus rodillas. Sus manos se pueden agrupar o colgar libremente.
* Por qué funciona: Crea un estado de ánimo reflexivo e introspectivo.
* Variaciones: Ajuste el ángulo de la inclinación, haga que mire la cámara o hacia abajo.
* de lado en una silla:
* Cómo: Haga que se siente de lado en una silla, con una pierna cubierta sobre la parte posterior. Puede inclinarse hacia atrás o hacia adelante.
* Por qué funciona: Crea un ambiente informal, relajado y ligeramente juguetón.
* Variaciones: Ajuste el ángulo, haga que mire directamente a la cámara o se aleje a un lado.
iv. Poses de acostado:
* en el estómago (apoyado):
* Cómo: Haga que se acueste sobre su estómago, apoyado en sus codos o manos.
* Por qué funciona: Crea un ambiente relajado y accesible.
* Variaciones: Haga que mire directamente a la cámara, a un lado o abajo.
* en la parte posterior (mirando hacia arriba):
* Cómo: Haga que se acueste boca arriba, mirando la cámara.
* Por qué funciona: Crea un ambiente soñador y contemplativo.
* Variaciones: Haga que cruce los brazos sobre su pecho, coloque las manos detrás de la cabeza o mira a un lado.
V. Consejos para guiar su tema:
* comunicarse claramente: Use un lenguaje simple y directo. En lugar de decir "Haz que tu brazo se vea más interesante", diga "Dobla el codo ligeramente".
* Demuestre: Muéstrale lo que quieres que haga. Esto a menudo es más efectivo que solo describirlo.
* Dé comentarios positivos: Hazle saber cuándo está bien. Esto lo ayudará a relajarse y sentirse más seguro.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para encontrar las posturas correctas. No apresure el proceso.
* Rompe el hielo: Llamar a la conversación. Saber más sobre él te permite adaptar las poses y hacerlo más cómodo.
* Centrarse en el núcleo: Comience con el núcleo (torso) y trabaje hacia afuera. Obtenga la posición básica del cuerpo a la derecha, luego ajuste los brazos, las piernas y la cabeza.
* Mirrización: Una forma natural de obtener una pose auténtica y halagadora es alentar a su sujeto a reflejar una acción. Dígales que se preparen para hacer algo, luego se congelen. Esto ayuda a eliminar el aspecto posado.
vi. Consideraciones específicas basadas en el tipo de físico/cuerpo:
* Construcción más grande: Evite posturas que compriman el cuerpo. Use ángulos para crear un efecto adelgazante. Evite la ropa apretada.
* Build lean: Enfatizar los hombros y el pecho. Use posturas que creen volumen.
* alto: Use posturas que rompan la altura, como sentarse o inclinarse.
* más corto: Use posturas que alarguen el cuerpo, como estar con buena postura.
vii. El contexto es clave:
* Ubicación: Use el entorno para su ventaja. Haz que interactúe con los alrededores.
* Ropa: Elija posturas que complementen la ropa.
* Propósito de las fotos: ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, una sesión de moda o un retrato informal? Las poses deben reflejar el propósito.
viii. Errores comunes para evitar:
* Juntas bloqueadas: Rígido y antinatural.
* manos de garra: Tenso y distractor.
* Postura mala: Slouching lo hace ver menos seguro.
* frente directamente a la cámara: A menudo se ve cuadrado y poco halagador (a menos que se haga intencionalmente para un efecto específico).
* Posición excesiva: Intentando demasiado para crear una pose "perfecta". Natural siempre es mejor.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.
* forzando una sonrisa: Fomentar expresiones genuinas.
ix. Consideraciones de equipo:
* elección de la lente: Las lentes de 35 mm, 50 mm y 85 mm son excelentes para retratos. Las lentes más amplias pueden crear una perspectiva más dinámica, mientras que las lentes más largas pueden comprimir el fondo.
* Iluminación: Presta atención a la iluminación. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura. Considere usar reflectores o difusores para controlar la luz.
x. Práctica y experimentación:
La mejor manera de mejorar sus habilidades masculinas es practicar. Experimente con diferentes poses y ángulos. No tengas miedo de probar cosas nuevas. Mire ejemplos de fotografía masculina exitosa y analice lo que los hace funcionar. Lo más importante, escuche a su tema y haga que se sientan cómodos. Cuanto más relajados estén, mejores serán las fotos.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, estará en camino de capturar retratos masculinos impresionantes y auténticos. ¡Buena suerte!