1. Falta de conexión con el sujeto (incómodo o antinatural)
* Error: El sujeto parece rígido, inquieto o desconectado de la cámara. Esto a menudo se debe a que se sienten incómodos o inseguros de qué hacer. Su expresión parece forzada y antinatural.
* Fix:
* Build Rapport: Hable con su sujeto antes de que incluso recoja la cámara. Conozca un poco. Pregunte sobre sus intereses, cuénteles sobre el rodaje. Una conexión genuina hace una gran diferencia.
* Proporcione una dirección clara: No los dejes adivinando. Dígales * específicamente * lo que quiere que hagan (por ejemplo, "inclina la cabeza ligeramente hacia la izquierda", "relaja los hombros", "mire más allá de mi lente").
* Ofrece aliento y comentarios positivos: Incluso frases simples como "¡Genial!", "¡Eso es hermoso!", "¡Perfecto!" Puede ayudar a su sujeto a relajarse y sentirse más seguro.
* Show, no solo digas: Demuestre la pose o expresión que desee. Esto es especialmente útil si está pidiendo algo específico.
* No tengas miedo de bromear: Una atmósfera alegre puede aliviar la tensión y sacar sonrisas genuinas.
* Momentos sinceros: Capture Moments * Entre * los disparos posados. A menudo, estos son los más naturales y reveladores.
2. Mala iluminación (sombras duras, subexposición, sobreexposición)
* Error: La iluminación no es halagadora, crea sombras duras, lavando las características o haciendo que la imagen sea demasiado oscura o demasiado brillante.
* Fix:
* Comprender la luz natural: Aprenda a reconocer la luz natural buena y mala. Los días nublados a menudo son ideales porque proporcionan luz suave y difusa.
* El posicionamiento es clave: Presta atención a de dónde viene la luz. Evite la luz solar directa que crea sombras duras (especialmente alrededor del mediodía). Coloque su sujeto para que la luz sea halagadora, generalmente en ángulo a un lado.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar un brillo sutil.
* difusores: Use un difusor (como un scrim o incluso una lámina blanca delgada) para suavizar la luz solar dura.
* Luz artificial (estroboscópicas/luz de velocidad): Aprenda a usar fuentes de luz artificial. Flash fuera de cámara proporciona un mayor control y le permite crear una iluminación más dinámica. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* Dispara en la sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol, pero asegúrese de que estén frente a un área abierta donde la luz aún pueda alcanzarlos.
* Ajuste la exposición: Use la configuración de compensación de exposición de su cámara para alegrar u oscurecer la imagen según sea necesario.
3. Fondo de distracción
* Error: El fondo está desordenado, distrae o compite con el tema por atención.
* Fix:
* Elija un fondo simple: Busque fondos limpios y ordenados. Las paredes, los campos o la vegetación borrosa pueden funcionar bien.
* Crear profundidad de campo (desenfoque el fondo): Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Cuanto más larga sea la distancia focal de su lente, más fácil será lograr una profundidad de campo poco profunda.
* Cambia tu perspectiva: Muévete, agachado o parado en algo para encontrar un mejor ángulo y un fondo menos distractor.
* Mueve tu sujeto: A veces, simplemente cambiar su tema unos pocos pies puede marcar una gran diferencia en el fondo.
* postprocesamiento: En Photoshop o similar, puede difuminar o oscurecer selectivamente el fondo para enfatizar aún más su tema.
4. No halagador posando
* Error: El sujeto se plantea de una manera que los hace parecer incómodos, incómodos o más pesados de lo que son.
* Fix:
* Cuerpo angulado: En general, tener su sujeto en ángulo ligeramente a la cámara es más halagador que hacer que se enfrenten directamente hacia adelante.
* Peso en el pie trasero: Haga que su sujeto ponga más peso en su pie trasero para crear una pose más relajada y natural.
* doblar las extremidades: Evite tener extremidades rectas y rígidas. Una ligera curva en los brazos o las piernas se ve más natural.
* Las manos importan: Presta atención a las manos. Evite los puños apretados o la colocación incómoda. Haga que descansen suavemente sobre una superficie, en sus bolsillos o sostengan algo.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Pedirle a su sujeto que empuje la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo puede eliminar una barbilla doble y crear una línea de mandíbula más definida.
* Estudio que plantea referencias: Mire los retratos de fotógrafos profesionales y analice sus técnicas de postura. Practica posarte en un espejo.
* Considere el tipo de cuerpo: Diferentes tipos de cuerpo requieren diferentes técnicas de postura. Lo que se ve bien en una persona podría no verse bien en otra.
5. Enfoque incorrecto
* Error: Los ojos del sujeto (o el punto de enfoque previsto) no son nítidos.
* Fix:
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto (el ojo más cercano a la cámara suele ser el más importante).
* Enfoque en el botón de retroceso: Configure su cámara para usar el foco de botón. Esto separa el enfoque del botón del obturador, lo que le brinda más control. Concéntrese una vez, luego vuelva a componer sin el reenfoque de la cámara.
* Enfoque manual: En algunas situaciones, el enfoque manual puede ser necesario, especialmente con poca luz o al disparar a través de obstáculos.
* Verifique el enfoque en la LCD: Después de tomar una foto, amplíe la imagen de la pantalla LCD de su cámara para asegurarse de que el enfoque sea nítido.
* Estancia estable/trípode: Evite el batido de la cámara, lo que puede conducir a imágenes suaves. Use una postura estable o un trípode, especialmente con poca luz.
* Profundidad de campo suficiente: Asegúrese de que su abertura no sea tan ancha que tenga una profundidad de campo extremadamente superficial, lo que dificulta mantener los ojos enfocados.
6. Mala composición
* Error: El retrato carece de una fuerte composición, lo que lo hace visualmente poco atractivo. El sujeto puede colocarse torpemente en el marco, o la disposición general se siente desequilibrada.
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, ramas, puertas, arcos) para enmarcar su tema.
* Evite centrar el sujeto (generalmente): Si bien el centrado puede funcionar en algunas situaciones, a menudo es más dinámico colocar al sujeto ligeramente fuera del centro.
* Considere el espacio para la cabeza: No cortes la parte superior de la cabeza de tu sujeto demasiado de cerca. Dales un espacio para respirar.
* Ángulo de visión: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, nivel de los ojos) para ver qué funciona mejor.
7. Sobreprocesamiento/edición mala
* Error: La imagen se ha editado demasiado, lo que resulta en un aspecto antinatural o artificial. Los ejemplos comunes incluyen piel demasiado suave, colores antinaturales o afilado excesivo.
* Fix:
* menos es más: Apunte a las ediciones de aspecto natural que mejoren la imagen sin que se vea falsa.
* Inicie sutil: Haga pequeños ajustes y aumente gradualmente hasta que logre el resultado deseado.
* Presta atención a la textura de la piel: Evite eliminar completamente la textura de la piel. Deje algunas imperfecciones para mantener un aspecto natural.
* Calibración de color: Calibre su monitor para garantizar una representación de color precisa.
* Aprenda técnicas de edición básicas: Master ajustes básicos como exposición, contraste, reflejos, sombras y equilibrio de blancos.
* Obtenga una segunda opinión: Pídale a un amigo o colega que revise sus ediciones antes de finalizarlas. Un par de ojos frescos a menudo puede detectar problemas que se ha perdido.
* Comprender las herramientas de edición: Familiarícese con las herramientas en su software de edición y úselas juiciosamente.
8. Usando la lente incorrecta
* Error: Elegir una lente que no sea adecuada para retratos, lo que lleva a una distorsión o una perspectiva poco halagadora.
* Fix:
* Longitudes focales ideales: En general, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm se consideran ideales para retratos.
* Evite las lentes de gran angular (primer plano): Las lentes de gran angular (por ejemplo, 18 mm, 24 mm) pueden distorsionar las características faciales cuando se usan para retratos de primer plano.
* Lentes de teleobjetivo (compresión): Las lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 200 mm, 300 mm) pueden comprimir el fondo y crear una separación agradable entre el sujeto y el fondo.
* Considere el factor de cultivo: Si está utilizando una cámara de sensor de recorte, deberá ajustar la distancia focal en consecuencia. Por ejemplo, una lente de 50 mm en una cámara del sensor de cultivo (con un factor de cultivo de 1.5x) tendrá una longitud focal efectiva de 75 mm.
* Prime vs. lentes zoom: Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen aperturas más amplias y una calidad de imagen más nítida que las lentes de zoom.
9. Ignorando el fondo (colores, patrones)
* Error: El fondo, aunque no necesariamente distrae, se enfrenta con la ropa o el tono de la piel del sujeto, o presenta patrones de distracción.
* Fix:
* Considere la armonía del color: Elija fondos que complementen la ropa y el tono de piel del sujeto. Use una rueda de colores para ayudarlo a identificar colores complementarios.
* Evite los patrones ocupados: Los fondos con patrones ocupados pueden distraer. Opta por fondos simples y sólidos o fondos borrosos.
* Controle el fondo (si es posible): Si tiene control sobre el entorno, elimine los elementos de distracción o cambie el fondo por completo.
* Busque textura: A veces, un fondo texturizado (como una pared de ladrillo o una cerca desgastada) puede agregar interés visual a un retrato.
10. No prestar atención a los detalles (cabello, ropa, arrugas)
* Error: Con vistas a pequeños detalles que pueden restar valor a la calidad general del retrato.
* Fix:
* Selección de vestuario: Aconsee a su tema sobre las opciones de ropa. Evite los patrones de distracción, los logotipos o los colores demasiado brillantes. Elija ropa que halage su tipo de cuerpo.
* peinado: Asegúrese de que el cabello de su sujeto esté bien peinado y libre de pelos perdidos.
* maquillaje: Considere contratar a un maquillador para retratos profesionales. Incluso el maquillaje de aspecto natural puede ayudar a eliminar el tono de la piel y mejorar las características.
* Dirección de imperfecciones: Aborde suavemente cualquier imperfección obvia, como pelos volantes o arrugas en la ropa, antes de tomar el tiro.
* retoques de postprocesamiento (sutilmente): Use el postprocesamiento para suavizar suavemente las arrugas o eliminar las imperfecciones, pero evite exagerar.
11. Disparando en modo automático
* Error: Confiar en la configuración automática de la cámara, que puede no producir los resultados deseados en términos de exposición, profundidad de campo o desenfoque de movimiento.
* Fix:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprender la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Use el modo de prioridad de apertura (AV o A): Establezca la apertura para controlar la profundidad de campo y deje que la cámara elija la velocidad del obturador. Este es a menudo un buen punto de partida para la fotografía de retratos.
* Use el modo manual (m): Tome el control total de la apertura, la velocidad de obturación e ISO para lograr el aspecto exacto que desea.
* Experimente con diferentes configuraciones: Practique disparar en diferentes modos y con diferentes configuraciones para ver cómo afectan la imagen.
* Comprender los modos de medición: Aprenda cómo funciona el sistema de medición de su cámara y elija el modo de medición apropiado para la escena.
12. Falta de un concepto o historia clara
* Error: El retrato carece de un propósito o mensaje claro, haciéndolo sentir genérico y sin inspiración.
* Fix:
* Defina el propósito: Pregúntese qué quiere comunicar con el retrato. ¿Qué historia quieres contar?
* Desarrolle un tema: Considere un tema o concepto para el retrato, como la confianza, la vulnerabilidad, la alegría o la contemplación.
* Incorpora accesorios o configuraciones: Use accesorios o configuraciones para ayudar a contar la historia y mejorar el estado de ánimo del retrato.
* Planifique su sesión: Desarrolle una lista o guión gráfico para guiar su sesión y asegúrese de capturar las imágenes que necesita.
* Comuníquese con su tema: Comparta su visión con su sujeto y aliéntelos a expresar las emociones o carácter deseados.
13. Ignorando el balance de blancos
* Error: El equilibrio de blancos es incorrecto, lo que resulta en colores demasiado cálidos (amarillentos) o demasiado frescos (azulados).
* Fix:
* Dispara en formato RAW: Los archivos RAW le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use un objetivo de balance de blancos: Use una tarjeta gris o un objetivo de balance de blancos para establecer con precisión el equilibrio de blancos en la cámara.
* Seleccione el Balance de White Balance apropiado: Elija el preajuste de White Balance que mejor coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior: Use su software de edición para ajustar el equilibrio de blancos hasta que los colores se vean naturales.
14. No revisar imágenes durante la sesión
* Error: Tomando una serie de tomas sin revisarlas en la pantalla LCD de la cámara, que potencialmente faltan problemas con el enfoque, la composición o la iluminación.
* Fix:
* Verifique sus imágenes regularmente: Después de tomar algunas fotos, reviselos en la pantalla LCD de la cámara para verificar si hay enfoque, composición y exposición.
* Acerca para verificar el enfoque: Acerce la imagen de la pantalla LCD para asegurarse de que el enfoque sea nítido.
* Haga ajustes según sea necesario: Si nota algún problema, realice ajustes a su configuración, pose o iluminación antes de continuar.
* Busque los comentarios del sujeto: Involucrar a su sujeto y pedir sus comentarios puede ayudar a mejorar sus imágenes.
15. Tener miedo de experimentar
* Error: Apegarse a las mismas técnicas probadas y verdaderas sin explorar nuevas ideas o enfoques.
* Fix:
* Prueba nuevas poses: Experimente con diferentes poses y ángulos para encontrar perspectivas únicas y halagadoras.
* Juega con iluminación: Explore diferentes técnicas de iluminación, como retroiluminación, luces laterales e iluminación de Rembrandt.
* Use lentes o filtros creativos: Intente usar lentes creativas (por ejemplo, lentes de cambio de inclinación) o filtros para agregar efectos únicos a sus retratos.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de romper las reglas o cometer errores. A veces, los retratos más interesantes y convincentes son los que son inesperados.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos de retratos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
Al comprender estos errores comunes y aplicar las soluciones correspondientes, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes más convincentes y de aspecto profesional. ¡Recuerde que la práctica y la experimentación son clave! ¡Buena suerte!