Cómo plantear y inclinar el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa
Posar y incluir el cuerpo correctamente son cruciales para crear retratos halagadores y atractivos. No se trata solo de decirle a alguien que "sonriera y mira la cámara". Se trata de esculpir con luz, sombra y postura para resaltar sus mejores características y transmitir un estado de ánimo. Aquí hay un desglose:
i. Comprender los fundamentos:
* El objetivo: El objetivo principal de posar es hacer que su sujeto se vea mejor y transmitir un estado de ánimo o historia específica. Considere su personalidad, la ubicación y la visión general que tiene para el retrato.
* La comunicación es clave: Comunicarse clara y amablemente con su sujeto. Haz que se sientan cómodos y seguros. Muestra, no lo digas. Demuestre la pose usted mismo si es necesario.
* Observe y ajuste: Observe continuamente su sujeto a través del visor y haga ajustes según sea necesario. Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
* Práctica: Posar es una habilidad que mejora con la práctica. Experimente con diferentes poses y ángulos, y aprenda lo que funciona mejor para diferentes tipos y situaciones de cuerpo.
ii. Principios clave de postura:
* Angling es tu amigo: Las poses rectas a menudo pueden hacer que un sujeto se vea más amplio o más plano. La inclinación del cuerpo crea profundidad, forma e interés visual.
* Distribución de peso: Anime a su sujeto a cambiar su peso a una pierna. Esto crea una curva natural y evita un aspecto rígido y cuadrado.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden parecer incómodos y rígidos. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* Creación de espacio: Dejar el espacio entre los brazos y el torso puede ayudar a definir la cintura y crear una silueta más halagadora.
* Líneas principales: Use las líneas del cuerpo (brazos, piernas, hombros) para llevar el ojo del espectador alrededor de la imagen.
* manos: Presta especial atención a las manos. Pueden ser un elemento de distracción si no se plantean bien. Manténgalos relajados y naturales.
iii. Ángulos corporales y sus efectos:
* Frontal completo: Este es generalmente el ángulo menos halagador, ya que tiende a ampliar el sujeto. Úselo con moderación y tenga en cuenta la iluminación y la distribución de peso.
* Cuándo usarlo: Transmitir franqueza, confianza o un sentido de autoridad.
* 3/4 ángulo: Este es generalmente el ángulo más halagador. Crea profundidad, muestra más de la cara y slina la figura. Un hombro está más cerca de la cámara que la otra.
* Cuándo usarlo: La mayoría de los retratos, especialmente cuando apuntan a un aspecto halagador y natural.
* Perfil: Puede ser dramático y enfatiza las características del sujeto (nariz, mandíbula). Requiere una iluminación fuerte y un fondo limpio.
* Cuándo usarlo: Para resaltar las características faciales fuertes, transmitir misterio o crear un efecto dramático.
* Volver a la cámara (sobre-el-hombro): Esto puede crear una sensación de intriga y conexión. El sujeto mira hacia atrás a la cámara, creando un gancho visual.
* Cuándo usarlo: Para crear una sensación de misterio, mostrar el tema en su entorno o evocar una sensación de anhelo.
iv. Posar partes específicas del cuerpo:
* Cabeza y cuello:
* La "tortuga": Extender suavemente el cuello hacia adelante puede ayudar a eliminar una barbilla doble. ¡Sea sutil!
* inclinando la cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar personalidad e interés.
* ángulo de la barbilla: Levantar la barbilla puede hacer que la línea de la mandíbula sea más definida. Bajarlo puede crear un aspecto más suave y accesible.
* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y atractivos.
* hombros:
* dejando caer un hombro: Dejar caer un hombro ligeramente puede crear una pose más relajada y natural.
* Agregando los hombros: Evite tener ambos hombros directamente paralelos a la cámara.
* brazos y manos:
* Evite las manos planas: Las manos planas pueden parecer incómodas. Fomentar una ligera curva o doblar en los dedos.
* Dale a las manos algo que hacer: Sostener un objeto, descansar una mano en una cadera o tocar la cara puede hacer que la pose se sienta más natural.
* Distancia desde el cuerpo: Crear algo de espacio entre los brazos y el cuerpo ayuda a definir la cintura.
* Piernas y pies:
* Distribución de peso: Como se mencionó anteriormente, cambiar de peso en una pierna es crucial.
* ángulo de las piernas: Evite tener ambas piernas perfectamente rectas y paralelas a la cámara.
* Colocación del pie: Apunte los dedos ligeramente hacia afuera para crear una línea más halagadora.
* torso:
* s curva: Apunte a una ligera curva S en la columna vertebral. Esto crea una silueta más femenina y favorecedora.
* Compromiso del núcleo: Involucrar los músculos centrales puede mejorar la postura y crear una postura más segura.
V. Posando para diferentes tipos de cuerpo:
* Sujetos de talla grande:
* Evite las posturas rectas: Agregar el cuerpo es aún más importante.
* Crear forma: Enfatice la cintura usando ropa, accesorios o colocación del brazo.
* Poses seguras: Fomente poses que transmitan confianza y fuerza.
* Buena postura: La postura adecuada hace que todos se vean mejor, especialmente en las fotos.
* sujetos altos:
* Use el entorno: Haga que se apoyen contra una pared, se sientan en un banco o interactúen con su entorno para romper su altura.
* doblar las extremidades: Evite que se paren demasiado recto, doble un brazo o una pierna.
* Sujetos cortos:
* superficies elevadas: Haga que se paren en un paso o plataforma pequeña para agregar altura.
* ángulo de tiro: Dispara desde un ángulo ligeramente más bajo para alargar su cuerpo.
* Hombres:
* poses fuertes: Enfatizar líneas y ángulos fuertes.
* Manos en bolsillos: Una pose clásica y masculina.
* se apoya en algo: Agrega un ambiente relajado y seguro.
vi. Tipos de poses:
* de pie: Una pose versátil que se puede usar en varios lugares.
* sentado: Puede ser más relajado e íntimo. Presta atención a la colocación y postura de las piernas.
* inclinado: Agrega una sensación informal y natural.
* Acción/Dynamic: Captura el movimiento y la energía.
vii. Consejos para dirigir su tema:
* Sea claro y conciso: Use instrucciones simples y directas.
* Use señales visuales: Muéstreles lo que quieres que hagan.
* Ofrecer aliento: Hágales saber que están haciendo un gran trabajo.
* Sea paciente: Posar lleva tiempo y práctica.
* Sea flexible: No tenga miedo de desviarse de su plan si algo no funciona.
* Centrarse en la comodidad: Lo más importante es que su sujeto se sienta cómodo y confiado.
viii. Los errores de planteado comunes para evitar:
* Double Chin: Aborde esto haciendo que el sujeto extienda su cuello ligeramente hacia adelante ("tortuga").
* Colocación de la mano incómoda: Presta atención a donde se colocan las manos.
* Postura rígida: Fomentar la relajación y el movimiento natural.
* demasiada simetría: Evite posturas perfectamente simétricas, ya que pueden verse antinaturales.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo complementa el sujeto y no distraiga de la imagen general.
ix. Recursos para un mayor aprendizaje:
* Tutoriales en línea: YouTube es una mina de oro. Busque "Consejos de pose de retrato" o "Guía de postura"
* Libros de fotografía: Busque libros sobre fotografía de retratos que cubran técnicas de pose.
* Talleres y cursos: Considere tomar un taller o curso para aprender de los fotógrafos experimentados.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de aprender es hacer.
Al dominar estos principios y técnicas que posan, puede crear retratos impresionantes que capturan la verdadera esencia de su tema y cuenten una historia convincente. ¡Recuerde experimentar, divertirse y encontrar su propio estilo único!