1. La luz es el rey (y la reina):
* Dirección y calidad: Piense en la hora del día.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Proporciona una luz suave y cálida que es universalmente halagadora.
* Hora azul (crepúsculo): Ofrece un brillo genial y atmosférico y a menudo contrastes interesantes con las luces de la ciudad.
* Días nublados: Difuso, incluso la luz elimina las sombras duras y puede ser excelente para detalles y tonos de piel, pero puede requerir encontrar toques de color.
* Midday Sun: Generalmente el * menos * halagador debido a las sombras duras. Si debe disparar al mediodía, busque sombra (debajo de los puentes, en callejones) o use un difusor/reflector.
* Modificación de luz: Considere cómo el entorno da forma a la luz.
* superficies reflectantes: Los edificios con fachadas de vidrio, paredes de color claro e incluso charcos pueden actuar como reflectores naturales, rebotando la luz sobre su tema.
* Juego de sombras: Busque sombras interesantes creadas por edificios, árboles o detalles arquitectónicos. Estos pueden agregar profundidad y drama.
2. Composición y elementos visuales:
* Líneas principales: Utilice calles, aceras, puentes, vías ferroviarias o características arquitectónicas para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use puertas, arcos, ventanas o incluso cercas para enmarcar su sujeto y aislarlas dentro de la escena urbana.
* Paleta de colores: Considere los colores en el medio ambiente y cómo se complementan o contrastan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto. ¿Quieres una escena vibrante y colorida o un aspecto monocromático más apagado?
* textura: Los paisajes urbanos ofrecen una gran cantidad de texturas:ladrillo, concreto, metal, vidrio, graffiti. Use estos para agregar interés y profundidad visuales a sus retratos.
* Espacio negativo: No tengas miedo de dejar el espacio vacío alrededor de tu sujeto. Esto puede crear una sensación de aislamiento o enfatizar la escala de la ciudad.
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica. Coloque su sujeto en una intersección de las líneas imaginarias que dividen el marco en tercios para una imagen más equilibrada y visualmente atractiva.
3. Narración de cuentos y contexto:
* Refleja su tema: Elija una ubicación que resuene con la personalidad, los intereses o la profesión de su sujeto. Un músico puede verse bien frente a un lugar de música, mientras que un arquitecto podría poseer cerca de un edificio histórico.
* evoca un estado de ánimo: La ubicación puede contribuir al estado de ánimo general del retrato. Un callejón arenoso puede transmitir una sensación de nerviosidad, mientras que un parque puede evocar serenidad.
* Cuente una narrativa: Use la ubicación para insinuar una historia. ¿Qué está haciendo tu sujeto? ¿Cuál es su relación con el entorno urbano?
4. Encontrar ubicaciones específicas:
* callejones: Proporcione texturas interesantes, sombras y, a menudo, una sensación de misterio.
* puentes: Ofrecer perspectivas dramáticas y líneas de liderazgo.
* escaleras: Cree composiciones y oportunidades interesantes para posturas dinámicas.
* paredes de graffiti: Agregue color, textura y un toque de arena urbana. Tenga en cuenta los derechos de autor y respeta a los artistas.
* Parques y espacios verdes: Proporcione un contraste con los bordes duros de la ciudad y ofrezca oportunidades para posturas más naturales.
* Monumentos arquitectónicos: Los edificios icónicos pueden proporcionar un telón de fondo sorprendente, pero tenga cuidado de no dejar que eclipsen su tema.
* Transporte público: Las estaciones de metro, las paradas de autobús y las plataformas de tren pueden agregar una sensación de movimiento y energía urbana.
* Rooftops (¡con permiso!): Ofrezca vistas panorámicas del horizonte de la ciudad, pero la seguridad es primordial. Siempre obtenga permiso y priorice la seguridad.
* cerca del agua (ríos, lagos, puertos): Las superficies de agua reflectantes pueden crear efectos impresionantes, especialmente durante la hora dorada.
* puertas y ventanas únicas: Piense en edificios coloridos, arquitectura detallada.
5. Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Puede llegar fácilmente a la ubicación con su equipo? ¿Es accesible para sillas de ruedas si es necesario?
* Permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional. Consulte con las autoridades locales de antemano.
* multitudes: Considere el nivel de tráfico peatonal en diferentes momentos del día. Temprano en las mañanas y los días laborables a menudo están menos llenos.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para evitar el robo o el acoso. Considere traer un amigo o asistente.
* desorden de fondo: Tenga en cuenta las distracciones en el fondo (botes de basura, autos estacionados, etc.). Puede minimizar estas distracciones eligiendo una apertura más amplia (número F más bajo) para difuminar el fondo.
6. Preparación y exploración:
* Visite la ubicación por adelantado: Scout ubicaciones potenciales antes del rodaje real. Esto le permite evaluar la luz, identificar ángulos interesantes y planificar sus disparos.
* Use Google Street View: Una herramienta útil para explorar prácticamente ubicaciones antes de visitarlas en persona.
* Reunir inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos que filman retratos en entornos urbanos. ¿Qué técnicas y ubicaciones usan?
7. Comunicación y colaboración:
* Discuta ubicaciones con su tema: Obtenga su opinión y preferencias. Pueden tener una ubicación en mente que sea significativa para ellos.
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según lo planeado. Prepárese para adaptar sus disparos en función de las condiciones el día del rodaje.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y lo ayuden a crear imágenes impresionantes y memorables. ¡Recuerde priorizar la seguridad, respetar el medio ambiente y, lo más importante, diviértete!