i. Comprender por qué evitar el modo de retrato
* Control limitado: El modo de retrato generalmente automatiza configuraciones como apertura, ISO y balance de blancos. Pierdes la capacidad de ajustarlos para el aspecto exacto que quieres.
* Desfloqueo excesivo/artificial: Algunos modos de retrato aplican un suave excesivo de piel o un desenfoque de fondo demasiado artificial que parece antinatural.
* Falta de libertad creativa: Estás limitado a los supuestos preprogramados de la cámara sobre cómo debería ser * un retrato *.
ii. Dominar modos manuales o semiautomáticos (la clave del éxito)
* Prioridad de apertura (AV o A): * Muy recomendable para retratos.* Usted elige la apertura (F-Stop), y la cámara selecciona la velocidad del obturador.
* Por qué es genial: La apertura es el control principal para la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Números F más bajos (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Mayores F más altos (por ejemplo, f/8, f/11) Mantenga más de la escena enfocada.
* Cómo usarlo: Configure su cámara en AV o un modo. Elija su apertura deseada. Presta atención a la velocidad de obturación que selecciona la cámara. Si es demasiado lento (por debajo del 1/60 de segundo para una lente de 50 mm, o más lenta que 1/distancia focal para otras lentes), aumente el ISO para compensar o usar un trípode.
* Modo manual (M): Controlas * ambos * apertura y velocidad de obturación. Requiere más conocimiento y práctica.
* Por qué es bueno: Control máximo sobre la exposición y los efectos creativos.
* Cómo usarlo: Establezca el dial de modo en M. Ajuste la apertura y la velocidad del obturador hasta que el medidor de exposición en su cámara esté centrado (o ligeramente subexpuesto si prefiere una imagen más oscura). Verifique su histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
* Prioridad de obturación (TV o S): Elige la velocidad de obturación y la cámara selecciona la apertura. Menos común para los retratos, pero es útil si el movimiento del sujeto es crítico.
* Por qué es bueno: Congelamiento de la acción. Use velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/250, 1/500, 1/1000) para capturar sujetos de movimiento rápido.
* Cómo usarlo: Establezca el dial de modo en TV o S. Elija la velocidad de obturación deseada. La cámara seleccionará una apertura basada en condiciones de iluminación.
iii. Configuración de cámara esencial para excelentes retratos
1. Apertura:
* Profundidad de campo poco profunda (fondo borroso): Use aperturas anchas como f/1.4, f/1.8, f/2.8 o f/4. Cuanto más bajo es el número F, más se bordea de fondo.
* Más profundidad de campo (fondo más nítido): Use aperturas más estrechas como f/5.6, f/8 o f/11 si desea mostrar más del entorno. Esto es útil para retratos ambientales.
* Considere la nitidez :La mayoría de las lentes son más agudas alrededor de F/5.6 - f/8. Disparar de par en par (p. Ej., F/1.4) puede dar lugar a imágenes ligeramente más suaves, pero el desenfoque de fondo a menudo vale la pena.
2. ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aumente cuando sea necesario: Si la velocidad del obturador es demasiado lenta en la abertura elegida, aumente el ISO hasta que la velocidad del obturador sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque. Tenga en cuenta los niveles de ruido a medida que aumenta ISO.
3. Velocidad de obturación:
* Velocidad mínima de mano: En general, use una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm, 1/100 para una lente de 100 mm) para evitar el batido de la cámara. Si está utilizando una lente más larga, aumente la velocidad del obturador en consecuencia.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250, 1/500 o más rápido).
4. Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto, especialmente en la iluminación mixta.
* Balance de blanco preestablecido: Use presets como "luz diurna", "nublado", "sombra" o "tungsteno" para obtener colores más precisos en diferentes condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: La forma más precisa de establecer el equilibrio de blancos. Use una tarjeta gris o objeto blanco para calibrar su cámara a la iluminación específica de su escena.
5. Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Recomendado para sujetos estacionarios. Seleccione un punto de enfoque en el ojo de su sujeto (generalmente el ojo más cercano a la cámara). Presione a medias el botón del obturador para concentrarse, luego presione completamente para tomar la foto.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Use esto para mudarse de sujetos. La cámara seguirá el enfoque continuamente a medida que se mueve su sujeto.
6. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y establece la exposición en función del brillo general. Generalmente un buen punto de partida.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área muy pequeña en el centro del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles en las que desea exponer para un área específica del sujeto (por ejemplo, la cara).
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz principalmente del centro del marco, con menos énfasis en los bordes. Un buen compromiso entre la medición evaluativa y del punto.
7. Calidad de imagen:
* RAW: Siempre dispare en formato crudo si es posible. Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad al editar.
* jpeg: Si prefiere JPEG, elija la configuración de la más alta calidad.
iv. Composición y postura de consejos
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, a lo largo de una de las líneas imaginarias que dividen el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Contacto visual: Anime a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara. Esto crea una conexión con el espectador.
* posando: No solo haga que su sujeto se quede allí rígido. Experimentar con diferentes poses. Pídales que giren su cuerpo ligeramente hacia un lado, cambien su peso o crucen los brazos.
* ángulos: Disparar desde diferentes ángulos. Intente disparar desde ligeramente por encima o por debajo de su sujeto para crear diferentes efectos.
* Antecedentes: Presta atención a los antecedentes. Asegúrese de que no se distraiga o desordene. Un fondo borroso puede ayudar a aislar su sujeto.
V. La iluminación es clave
* Luz natural: La mejor luz para los retratos es a menudo una luz natural suave y difusa.
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa puede crear sombras duras y hacer que su tema se entrecruzue.
* Sombra abierta: Encuentre una ubicación en sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol, a la sombra de un edificio) para una luz incluso favorecedora.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer se conocen como las "horas doradas" porque la luz es cálida y suave.
* Luz artificial:
* Speedlights (flashes externos): Ofrezca más potencia y control que los flashes incorporados. Úselos fuera de la cámara para una luz más favorecedora.
* reflectores: Los reflectores rebotan la luz sobre su sujeto, completan las sombras y crean una exposición más uniforme. Los reflectores de oro agregan calidez, mientras que los reflectores de plata proporcionan una luz más neutral.
* Softboxes and Umbrellas: Estos modificadores difunden la luz de su flash o estroboscópico, creando una luz más suave y más favorecedora.
vi. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflamento o las sombras bloqueadas.
* Balance de blancos: Atrae los colores en la imagen.
* Claridad y textura: Agregue nitidez y detalle. Use con moderación.
* Ajustes específicos de retrato:
* suavizado de la piel: Usa un toque ligero. Demasiado suavizado puede hacer que la piel se vea antinatural.
* Mejora ocular: Afila ligeramente y ilumine los ojos para que se destaquen.
* esquivando y quemando: Ilumine (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para crear reflejos y sombras y mejorar la forma de la cara.
* Calificación de color: Ajuste el tono de color general de la imagen.
vii. Practica, experimenta y aprende
* Tome muchas fotos: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Experimente con diferentes configuraciones y técnicas: Pruebe diferentes aperturas, velocidades de obturación, configuraciones ISO y configuraciones de iluminación.
* Analice sus resultados: Mira tus fotos críticamente. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podrías haber hecho mejor?
* Aprenda de los demás: Lea libros, mire tutoriales y siga a otros fotógrafos cuyo trabajo admira.
* Lo más importante:¡Diviértete!
Al salir del modo de retrato y tomar el control de la configuración de su cámara, podrá crear retratos que sean verdaderamente únicos y expresivos. ¡Buena suerte!