i. Planificación y preparación:
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto es vital. Sepa cuándo y qué tipo de nevadas esperar. ¿Es una nieve ligera y de polvo, una tormenta de nieve o una mezcla de lluvia y nieve? Esto influirá en su equipo y su estrategia de tiro. Presta atención a la dirección del viento también.
2. Planifique su ubicación: Las ubicaciones de Scout de antemano (idealmente antes de que se caiga la nieve) para identificar composiciones interesantes. Busque elementos contrastantes como árboles, cercas, graneros, corrientes o caminos. Piense en cómo la nieve transformará el paisaje. Considere la elevación para vistas potencialmente mejores.
3. Vista en capas: Esto no puede ser exagerado. La hipotermia es un riesgo real. Use capas base que absorban la humedad, aislantes de las capa media (vellón o hacia abajo) y una capa externa impermeable y a prueba de viento. No olvide los guantes (considere guantes sin dedos con guantes), un sombrero tibio y botas impermeables con buena tracción.
4. Proteja su equipo: ¡La nieve es humedad! Use una bolsa de cámara impermeable o una cubierta de lluvia para su cámara. Considere los paquetes de gel de sílice en su bolsa de cámara para absorber la humedad. Traiga baterías adicionales (el frío drena las baterías rápidamente). Limpie su lente con frecuencia con un paño de microfibra.
5. Traiga baterías adicionales y banco de energía: Las temperaturas frías reducen significativamente la duración de la batería. Mantenga las baterías adicionales calientes en su bolsillo o en un compartimento interior. Un banco de energía puede ser un salvavidas para su teléfono u otros dispositivos.
6. Considere el seguro y los permisos: Si está filmando en un área remota, asegúrese de tener una cobertura de seguro adecuada para su equipo. Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional.
ii. Configuración y exposición de la cámara:
7. Dispara en Raw: El formato sin procesar captura más datos que JPEG, dándole una mayor flexibilidad al editar y recuperar detalles en nieve brillante.
8. Comprender el histograma: El histograma es tu mejor amigo en condiciones nevadas. Presta atención a la distribución de tonos. Desea evitar el recorte (pérdida de detalles) en los reflejos (el lado derecho del histograma). Un histograma cambiado hacia la derecha generalmente es deseable en escenas de nieve, pero evite el recorte.
9. Compensación de exposición (+eV): El medidor de su cámara a menudo subexponga las escenas de nieve porque interpreta al blanco brillante como demasiada luz. Use una compensación de exposición positiva (+1 a +2 eV) para alegrar la nieve y asegurar que parezca blanco, no gris. Experimente para encontrar el punto dulce.
10. Modos de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto). La medición evaluativa/matriz a menudo es un buen punto de partida, pero la medición puntual puede ser útil cuando desea medir con precisión un área específica de la escena, como un árbol oscuro contra la nieve.
11. Apertura: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Además, considere la nitidez de su lente; Algunas lentes son más nítidas en ciertas aperturas.
12. Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación según su efecto deseado y la cantidad de luz disponible. Una velocidad de obturación más rápida congelará el movimiento (por ejemplo, la nieve que cae), mientras que una velocidad de obturación más lenta puede crear un desenfoque de movimiento (por ejemplo, una corriente que fluye cubierta de nieve). Tenga en cuenta el batido de la cámara, especialmente a velocidades de obturación más lentas, y use un trípode si es necesario.
13. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita una velocidad de obturación más rápida y no puede lograrla ampliando su apertura o aumentando su compensación de exposición.
iii. Composición y creatividad:
14. Busque contraste: La nieve puede ser un color muy uniforme y plano. Busque elementos contrastantes como árboles oscuros, rocas, edificios coloridos o incluso huellas en la nieve para agregar interés visual.
15. Use líneas principales: Caminos, carreteras, cercas o incluso el borde de un disco de nieve pueden actuar como líneas principales, atrayendo el ojo del espectador a la escena.
16. Abrace minimalismo: Los paisajes nevados a menudo se prestan a composiciones minimalistas. Concéntrese en la simplicidad y el espacio negativo para crear una sensación de paz y tranquilidad.
17. Captura de nieve que cae: Intenta capturar la nevada real. Use un fondo más oscuro para hacer que los copos de nieve sean más visibles. Una velocidad de obturación más rápida congelará los copos, mientras que una velocidad de obturación más lenta creará rayas. La luz de fondo o la iluminación lateral pueden hacer que los copos sean más visibles.
18. Hora dorada y hora azul: La cálida luz de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la luz fría de la hora azul (poco antes del amanecer y después del atardecer) pueden crear efectos impresionantes en paisajes nevados. El ángulo bajo del sol también puede crear sombras interesantes.
19. Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir. ¿Se trata de la soledad del invierno, la belleza de la naturaleza o la resistencia de la vida en condiciones duras? Deje que su historia guíe su composición y su uso de luz y color. Considere agregar personas o animales a la escena para agregar un elemento humano y crear una conexión con el espectador.
¡Siguiendo estos consejos, estarás en camino de capturar fotos de nieve mágicas y memorables! ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse! ¡Buena suerte y mantente caliente!