Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales cuentan una historia. Van más allá de simplemente capturar una semejanza y, en cambio, colocan el sujeto dentro de su hábitat natural o una ubicación que sea significativa para ellos, proporcionando contexto y reveladores de aspectos de su personalidad, profesión, intereses o vida.
Aquí hay una guía completa para crear retratos ambientales impactantes:
i. Planificación y preparación:
* Investigación y conexión:
* Conozca su tema: Cuanto más sepa sobre su tema, mejor puede elegir una ubicación y crear una narrativa. Investigue su profesión, pasatiempos, pasiones, antecedentes, etc. Hable con ellos de antemano.
* ubicaciones de exploración: Identifique posibles ubicaciones que resuenen con la historia de su sujeto. Busque ubicaciones que sean visualmente interesantes y proporcionen contexto.
* Considere la historia: ¿Qué historia quieres contar? Piense en los elementos en el entorno que contribuyen a esa historia.
* Consideraciones técnicas:
* Hora del día (hora dorada): La luz suave y cálida de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo crea la luz más halagadora y visualmente atractiva. Planifique su sesión en consecuencia.
* clima: Tenga en cuenta el pronóstico del tiempo. Tener un plan de respaldo en caso de mal tiempo.
* Equipo de iluminación: Considere traer iluminación adicional, como reflectores, luz de velocidad o estribas, para llenar sombras o crear efectos dramáticos.
* Configuración de la cámara: Elija apertura apropiada, ISO y velocidad de obturación para las condiciones de iluminación y la profundidad de campo deseada.
* Permisos: Compruebe si necesita permisos para disparar en la ubicación elegida, especialmente los espacios públicos.
* comodidad del tema:
* Comunica tu visión: Explique su visión a su tema para que se sientan cómodos e involucrados en el proceso.
* Relajación: Cree un ambiente relajado y cómodo para ayudar a que su sujeto se sienta a gusto. Chatea con ellos, reproduce música y ofrece dirección sin ser demasiado exigente.
* Armario: Discuta las opciones de vestuario con su tema. La ropa debe ser apropiada para la ubicación y reflejar su personalidad. Evite los patrones o logotipos demasiado de distracción.
ii. Composición y técnicas:
* Regla de los tercios: Aplique la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva. Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas de intersección o en un punto de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema. Las carreteras, las cercas y los elementos arquitectónicos pueden servir como líneas principales.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos. Los arcos, las puertas, los árboles y las ventanas se pueden usar para el encuadre.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto. Esto es excelente para enfatizar a la persona en un entorno ocupado.
* Profundidad profunda de campo: Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener su sujeto y el entorno enfocado. Esto es ideal cuando el entorno es esencial para la historia.
* Perspectiva:
* Nivel de ojos: Disparar a la altura de los ojos crea una conexión con su sujeto.
* Ángulo bajo: Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que su sujeto parezca poderoso e imponente.
* Ángulo alto: Disparar desde un ángulo alto puede crear una sensación de vulnerabilidad o perspectiva.
* Interacción con el entorno: Fomente su sujeto a interactuar naturalmente con su entorno. Un mecánico que sostiene una llave inglesa, un escritor en su escritorio o un músico que toca un instrumento agregó autenticidad.
* Captura momentos auténticos: Si bien es necesario posar, trate de capturar momentos sinceros de su sujeto ellos mismos. Estos a menudo revelan los aspectos más genuinos de su personalidad.
* Los detalles son importantes: Presta atención a los detalles en el entorno. Una herramienta desgastada, una fotografía descolorida o un mueble único pueden agregar profundidad y significado a su retrato.
* Conciencia de fondo: Tenga en cuenta lo que está detrás de su tema. Evite los elementos de distracción o el desorden que le reste el retrato.
iii. Iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: Como se mencionó anteriormente, la hora dorada proporciona la luz más halagadora.
* Sombra abierta: Disparar a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o en la sombra de un edificio) proporciona luz suave y uniforme.
* Backlighting: Coloque su sujeto con la luz detrás de ellos para crear una luz de borde o silueta.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use un flash de relleno para iluminar sombras y equilibrar la exposición.
* Flash fuera de cámara: Use un flash fuera de cámara para crear efectos de iluminación más dramáticos. Experimente con diferentes ángulos y modificadores (por ejemplo, softboxes, paraguas) para controlar la luz.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto y llenar las sombras. Son económicos y muy útiles.
iv. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr el estado de ánimo o estilo deseado.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* retoque: Eliminar cualquier distracción o imperfección. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que desea mantener la autenticidad del retrato.
* Considere en blanco y negro: Convertir en blanco y negro puede enfatizar las texturas, tonos y emociones en el retrato.
V. Ejemplos e inspiración:
* Un escritor en su estudio: Un retrato de un escritor sentado en su escritorio, rodeado de libros y periódicos, con una luz cálida que transmite por la ventana.
* Un músico en el escenario: Un retrato dinámico de un músico que actúa en el escenario, con las luces y la energía de la multitud en el fondo.
* Un agricultor en su campo: Un retrato de un agricultor parado en su campo al atardecer, con la luz dorada destacando los cultivos y la inmensidad del paisaje.
* un chef en su cocina: Un retrato de un chef que prepara una comida en su cocina, con los ingredientes, las herramientas y los aromas de la cocina que se suma a la historia.
* Un maestro en su salón de clases: Un retrato de un maestro rodeado de estudiantes, participando en una lección, mostrando su pasión por la educación.
* La serie "In the American West" de Richard Avedon: Un ejemplo clásico de retratos ambientales que capturan la esencia de las personas y los lugares del oeste americano.
* Los retratos de Steve McCurry: Conocido por sus sorprendentes retratos de personas en diversas culturas y entornos.
vi. Errores comunes para evitar:
* Distraying Fondics: Asegúrese de que el fondo no compita con su sujeto por atención.
* Pobre iluminación: Presta atención a la dirección, la calidad y el color de la luz.
* poses incómodas: Ayude a su tema a relajarse y encontrar posturas naturales.
* Falta de conexión: Establezca una conexión con su sujeto para capturar expresiones genuinas.
* sobreprocesamiento: Evite el retroceso excesivo o el uso de filtros que rayan de la autenticidad del retrato.
Takeaways de teclas:
* La narración es clave. Los retratos ambientales son más que simplemente capturar una cara; Se trata de contar una historia.
* La preparación es esencial. Investigue su sujeto, explore ubicaciones y planifique su iluminación.
* La interacción es crucial. Fomente su sujeto a interactuar naturalmente con su entorno.
* Los detalles son importantes. Preste atención a los detalles en el entorno que agregan profundidad y significado a su retrato.
* La práctica hace perfecta. Cuanto más dispares, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos de excelentes retratos ambientales, puede crear imágenes que sean visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes. ¡Buena suerte y feliz disparo!