Cómo crear retratos ambientales:capturar a la persona y su mundo
Los retratos ambientales van más allá de los simples disparos en la cabeza. Su objetivo es contar una historia sobre el tema colocándolos en un lugar relevante para su vida, trabajo, pasatiempos o personalidad. El entorno juega un papel activo, agregando contexto y profundidad a la imagen.
Aquí hay un desglose de consejos y ejemplos para ayudarlo a crear retratos ambientales convincentes:
1. Comprender el propósito:
* narración de historias: ¿Qué quieres que se comunique el retrato? ¿Se trata de su profesión, su pasión o su vida cotidiana?
* contexto: El entorno debe mejorar la comprensión del tema.
* Autenticidad: Apunte a una representación natural y genuina. Evite situaciones exageradas o artificiales.
2. Planificación y preparación previa al tiroteo:
* Investigación: Aprenda sobre su tema. ¿Qué les apasiona? ¿Qué los hace únicos?
* Scoutación de ubicación: Encuentre ubicaciones que reflejen su personalidad o profesión. Considerar:
* Relevancia: ¿La ubicación se conecta genuinamente con el sujeto?
* Iluminación: ¿Cómo afectará la luz natural la escena? ¿Qué hora del día es mejor?
* desorden de fondo: ¿Puedes controlar los elementos de fondo?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación accesible para usted y su tema?
* Permisos: ¿Necesita permiso para disparar en la ubicación?
* Comunicación con el tema:
* Explica tu visión: Ayúdelos a comprender el objetivo del rodaje.
* Discuta el vestuario: Sugerir ropa que complementa la ubicación y su personalidad.
* Fomentar la colaboración: Involucrarlos en el proceso creativo.
* Hazlos cómodos: Construya una relación y cree un ambiente relajado.
3. Consideraciones técnicas:
* Aperture:
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Bueno para aislar el tema en un entorno ocupado.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más del medio ambiente enfocado, proporcionando más contexto. Ideal cuando el medio ambiente es esencial para la historia.
* Longitud focal:
* Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Capture más del entorno y da una perspectiva más amplia. Bueno para mostrar el sujeto en relación con su entorno.
* Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Comprima el fondo y crea un retrato más íntimo. Ideal para enfatizar la cara y la expresión del sujeto.
* Iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Proporciona luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Ofertas difundidas, incluso iluminación.
* Días nublados: Puede proporcionar una luz suave y halagadora, pero puede carecer de contraste.
* Luz artificial:
* Speedlights/estribas: Use con moderación y sutilmente. Trate de mezclar la luz artificial con la luz natural. Los difusores y modificadores (softboxes, paraguas) pueden ayudar a suavizar la luz.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear interés visual.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto (por ejemplo, puerta, ventana).
* Separación de primer plano/fondo: Crear profundidad separando el sujeto del fondo.
* Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (considere la distancia focal y el movimiento del sujeto).
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) es a menudo un buen punto de partida. El modo manual (M) ofrece más control.
4. Posación e interacción:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el sujeto a interactuar con su entorno.
* Captura momentos auténticos: No tengas miedo de dejar que el sujeto haga lo que hacen naturalmente en ese entorno.
* conversación: Hable con su sujeto para que se sientan cómodos y obtengan expresiones genuinas.
* Dirección: Proporcione una guía suave, pero evite ser demasiado prescriptivo.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear un aspecto cohesivo.
* Contraste y claridad: Mejore los detalles y cree un impacto visual.
* Ajustes selectivos: Alegrar la cara del sujeto, oscurecer las áreas de distracción o mejorar los elementos específicos en el medio ambiente.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar la claridad.
Ejemplos de retratos ambientales:
* un chef en su cocina: Capturarlos rodeados de sus herramientas, ingredientes y creaciones culinarias.
* Un músico en el escenario: Mostrando su rendimiento y la energía de la multitud.
* Un escritor en su escritorio: Rodeado de libros, notas y las herramientas de su oficio.
* Un agricultor en su campo: Representando su conexión con la tierra y su cosecha.
* Un mecánico en su garaje: Mostrándoles trabajando en un automóvil, rodeado de herramientas y equipos.
* Un skateboarder en un parque de patinaje: Capturarlos en acción, rodeados de rampas y otros patinadores.
* Un maestro en su salón de clases: Interactuando con estudiantes y rodeado de materiales de aprendizaje.
* Un jardinero en su jardín: Mostrándolos atendiendo a sus plantas y disfrutando de la belleza de su creación.
* Un carpintero en su taller: Rodeado de herramientas y madera, trabajando en un proyecto.
Takeaways de teclas:
* El entorno es un personaje: Debería contribuir a la historia del retrato.
* La planificación es crucial: La exploración de ubicación, las consideraciones de iluminación y la comunicación con el tema son esenciales.
* La autenticidad es clave: Capture momentos genuinos y evite posturas excesivamente escenificadas.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales que sean visualmente impresionantes y profundamente significativos, capturando la esencia de su tema y su conexión con su mundo. ¡Buena suerte!