i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es la pintura de luz? La pintura de luz implica usar una fuente de luz en movimiento para "pintar" luz sobre un sujeto o escena durante una fotografía de larga exposición.
* Ingredientes clave:
* Un entorno oscuro: La oscuridad total es ideal. Cuanto más oscuro, más larga será la exposición y más control tendrá sobre la pintura de luz.
* Cámara con modo manual: Esencial para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* trípode: Absolutamente crucial. La cámara debe permanecer perfectamente quieta para toda la exposición.
* Fuentes de luz: Se puede usar cualquier cosa que emite luz:linternas, tiras LED, cables de fibra óptica, bengalas (¡use con precaución!), El cable, pantallas de teléfono, incluso su encendedor.
* sujeto: La persona que estás fotografiando. Necesitan quedarse muy quieto.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición.
* Asistente (muy recomendable): Especialmente útil para una pintura de luz más compleja. Pueden sostener luces, activar el obturador y ayudar a colocar el sujeto.
ii. Planificación y preparación
* Desarrollo del concepto: Piense en el estado de ánimo, el estilo y la historia que desea contar. Esto es crucial para crear retratos únicos. Considerar:
* Tema: ¿Futurista, etéreo, dramático, caprichoso, abstracto?
* Paleta de colores: ¿Qué colores complementarán su sujeto y la sensación en general?
* Composición: ¿Dónde se colocará su sujeto en el marco? ¿Cómo interactuarán los elementos de pintura de luz con ellos?
* Patrones de luz: ¿Qué formas y texturas crearás con la luz?
* explorar la ubicación: Elija un espacio oscuro. Considerar:
* Antecedentes: ¿Qué hay detrás de tu tema? Un fondo simple funciona bien, pero también puede incorporar texturas o elementos que se suman a la historia.
* espacio: Necesita suficiente espacio para moverse con su fuente de luz.
* Seguridad: Asegúrese de que el área sea segura, especialmente si está utilizando bengalas u otras fuentes de luz potencialmente peligrosas.
* Recopilar y probar su equipo:
* Bilestrices de carga: Cámara, fuentes de luz, liberación de obturador remoto.
* Fuentes de luz de prueba: Experimente con diferentes fuentes de luz para ver cómo se ven en la cámara. Practique dibujar formas y patrones con ellos.
* Configuración de la cámara de prueba: Haga algunas tomas de prueba en la oscuridad para determinar el mejor punto de partida para su abertura, velocidad de obturación e ISO.
iii. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Esto es esencial.
* Aperture (F-Stop): Comience con una apertura media (por ejemplo, f/5.6 - f/8). Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) permitirá entrar más luz y crear una profundidad de campo menos profunda. Una apertura más estrecha (número F más grande como f/11 o f/16) permitirá que ingrese menos luz, requerirá una exposición más larga y dará como resultado una mayor profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave para la pintura ligera. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 10 segundos, 30 segundos o incluso más). Ajuste según la cantidad de luz que está pintando y su apertura. Las pinturas de luz más complejas requieren exposiciones más largas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo ligeramente si sus imágenes son demasiado oscuras.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Esta suele ser la forma más fácil de concentrarse en la oscuridad. Haga que su sujeto se encuentre donde quiere que estén, arroje una luz momentáneamente y use el enfoque manual para lograr un enfoque agudo. Una vez enfocado, no cambie el foco.
* Autofocus (con un truco): Algunas cámaras aún pueden enfocarse automáticamente con muy poca luz si brilla una luz brillante sobre el tema momentáneamente * antes de * comenzar la exposición. Concéntrese, luego cambie al enfoque manual para bloquearlo.
* Balance de blancos: Contácalo en un valor fijo (por ejemplo, luz diurna o tungsteno) para mantener un color consistente. Experimente con diferentes configuraciones para lograr el aspecto deseado. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Formato de archivo: Dispara en Raw para darte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. El proceso de pintura de luz
1. Configure su cámara y trípode: Asegúrese de que la cámara esté estable y nivelada.
2. Coloque su sujeto: Haz que se paren o se sientan quieto en la ubicación deseada. Explique que deben permanecer lo más inmóviles posible durante la exposición.
3. Enfoque: Como se describió anteriormente.
4. oscurece la habitación: Asegúrese de que la habitación esté lo más oscura posible.
5. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto (o el autoímetro de la cámara) para activar la exposición.
6. Pintura con luz: Mueva su fuente de luz, creando los patrones y formas que imaginó. Cosas para recordar:
* Controle su luz: Cuanto más cerca esté la fuente de luz, más brillante aparecerá la luz en la foto. Cuanto más lejos, el atenuador. El ángulo también importa.
* Muévete consistentemente: Intente mover la fuente de luz a una velocidad constante para crear incluso iluminación.
* No brille la luz directamente a la cámara: A menos que quieras ese efecto. Si lo haces, crea una racha brillante.
* Use múltiples fuentes de luz: Experimente con diferentes colores, intensidades y texturas de luz.
* Práctica y experimento: ¡No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué pasa! Cada disparo será único.
7. finalizar la exposición: Deje que la cámara termine la exposición.
8. Revise la imagen: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la configuración de su cámara y la técnica de pintura de luz según sea necesario. Presta atención a:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste la apertura, la velocidad del obturador o ISO en consecuencia.
* Enfoque: ¿El sujeto está agudo? Reenfoque si es necesario.
* Efectos de pintura de luz: ¿Son los patrones de luz lo que imaginaste? Ajuste sus movimientos y la fuente de luz en consecuencia.
9. Repita: Sigue disparando y experimentando hasta que obtengas los resultados que quieras.
V. Técnicas para retratos únicos
* Pintura de luz abstracta:
* Cree remolinos, líneas y formas geométricas alrededor del sujeto.
* Use diferentes colores para agregar interés visual.
* Experimente con movimiento y velocidad para crear diferentes texturas.
* Máscaras de pintura de luz:
* Use recortes de cartón para crear plantillas. Brilla la luz a través de las plantillas para proyectar formas sobre el sujeto o el fondo.
* orbes y senderos de luz:
* Balancee una fuente de luz (como un LED en una cadena) en un movimiento circular para crear orbes ligeros.
* Mueva la fuente de luz rápidamente a través del marco para crear senderos de luz.
* Ropa o accesorios de pintura ligera:
* Adjunte tiras LED o alambre a la ropa o accesorios del sujeto.
* Use una fuente de luz para resaltar características específicas de su ropa o joyas.
* Pintura de luz ambiental:
* Use la pintura de luz para mejorar el entorno alrededor del tema.
* Crear patrones en paredes, pisos o árboles.
* Use la luz para llamar la atención sobre elementos específicos en la escena.
* Combinando la pintura de luz con luz natural (horas crepuscular):
* Dispara durante la hora azul o justo después del atardecer para capturar la luz ambiental en el fondo.
* Use la pintura de luz para agregar detalle e interés al tema.
* Técnicas de doble exposición:
* Tome una exposición con el sujeto iluminado normalmente, y una segunda exposición con pintura ligera. Combine las imágenes en el procesamiento posterior.
* Uso de diferentes fuentes de luz para diferentes efectos:
* linterna: Iluminación general, destacando áreas específicas.
* Strip LED: Creando líneas y formas, describiendo el tema.
* Cable de fibra óptica: Líneas finas y detalles intrincados.
* el cable: Contornos brillantes, efectos de neón.
* Sparklers: (¡Use con extrema precaución!) Creando senderos dinámicos y estallidos de luz. Tenga en cuenta los riesgos de incendio y tenga un plan de eliminación.
* Pantalla del teléfono: Usando la luz de una pantalla de teléfono para proyectar tonos coloreados en el sujeto, o incluso mostrar imágenes o videos en la pantalla mientras pinta.
vi. Postprocesamiento
* Conversión en bruto: Ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la nitidez en su convertidor RAW (por ejemplo, cámara de adobe raw, lightroom, captura uno).
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO alto.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* composición (si es necesario): Si tomó múltiples exposiciones, combínelas en Photoshop.
vii. Consejos para el éxito
* La comunicación es clave: Comuníquese claramente con su tema sobre lo que espera de ellos.
* Se requiere paciencia: La pintura ligera puede ser un desafío. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la pintura ligera.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Las imágenes más singulares a menudo provienen de descubrimientos inesperados.
* Seguridad primero: Tenga cuidado al usar bengalas u otras fuentes de luz potencialmente peligrosas.
Al combinar el conocimiento técnico con la visión creativa, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡Buena suerte y diviértete!