1. Comprender la técnica:
* Motion Motion: El núcleo de arrastrar el obturador está capturando el desenfoque de movimiento. Esto puede ser del movimiento del sujeto, el movimiento de la cámara (panning) o una combinación de ambos.
* Consideraciones de exposición: Una velocidad de obturación lenta deja entrar más luz. Deberá compensar con otras configuraciones (apertura e ISO) y posiblemente filtros ND para evitar la sobreexposición.
* batido de la cámara: Debido a la velocidad de obturación más lenta, el batido de la cámara se convierte en un factor significativo. Necesitará una plataforma estable (trípode) o técnicas para minimizarla.
2. Equipo que necesitarás:
* DSLR o cámara sin espejo: Idealmente, uno con controles manuales.
* lente: Elija una lente apropiada para retratos (35 mm, 50 mm, 85 mm son comunes).
* trípode (esencial): Proporciona estabilidad para exposiciones más largas. Una resistente es mejor.
* Filtros de densidad neutral opcional (ND): Ayuda a reducir la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que permite exposiciones más largas en condiciones brillantes. Los filtros ND variables ofrecen flexibilidad.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara aún más al presionar el botón del obturador.
3. Configuración de su cámara:
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (AV o A) o modo Manual (M). La prioridad de la apertura es a menudo un buen punto de partida.
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario, pero manténgalo lo más bajo posible.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Para un fondo borroso (bokeh), use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4). Para más de la escena en foco, use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11). Considere cómo la apertura afecta la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con una velocidad de obturación como 1/30 o 1/15 de segundo y ajústelo desde allí. La velocidad ideal depende de la cantidad de luz ambiental, la velocidad del sujeto y la cantidad de movimiento deseada. Es posible que deba ir más lento (1/4, 1/2, 1 segundo o más) para efectos dramáticos, especialmente en la baja luz.
* Modo de enfoque: El enfoque automático continuo (servo AF-C o AI) puede ser útil si su sujeto se mueve. De lo contrario, el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) está bien.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Verifique su histograma para evitar sobre o subexposición.
* Calidad de imagen: Dispara en formato RAW para obtener la máxima flexibilidad de edición.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Si está manejando la cámara (no recomendada para velocidades muy lentas), habilite la estabilización de la imagen en su lente. Si está usando un trípode, apúdelo * *. Dejarlo encendido mientras usa un trípode a veces puede causar un desenfoque no deseado.
* Balance de blancos: Establezca esto de acuerdo con la luz que tiene disponible o use Auto WB.
4. Técnicas para crear desenfoque de movimiento:
* Movimiento de sujeto:
* Pídale a su sujeto que se mueva lenta o deliberadamente. Pueden balancearse, girar la cabeza, mover sus manos o caminar.
* Experimente con diferentes velocidades y movimientos para ver qué efectos puede lograr.
* Un tema más rápido requiere una velocidad de obturación más rápida para capturar el movimiento, mientras que un sujeto más lento necesita una velocidad de obturación más larga para el mismo efecto.
* Pango de cámaras:
* Mantenga el sujeto enfocado a medida que se mueven y desplazan suavemente la cámara junto con ellos. El sujeto aparecerá relativamente agudo, mientras que el fondo se borrará.
* Esta técnica funciona bien para capturar sujetos que se mueven horizontalmente (por ejemplo, caminar, correr).
* Practique su técnica de panorámica para garantizar un movimiento suave y consistente.
* zoom desenfoque:
* Mientras toma la foto a una velocidad de obturación lenta, gire suavemente el anillo de zoom de su lente. Esto creará un efecto de desenfoque radial.
5. Consideraciones y consejos:
* Iluminación:
* Arrastrar el obturador generalmente requiere condiciones de luz más baja. Los días o la sombra nublado son ideales.
* Si dispara a la luz del sol brillante, necesitará usar una apertura muy estrecha y/o un filtro ND para lograr velocidades de obturación lentas sin sobreexponer.
* Considere el uso de iluminación artificial (por ejemplo, una luz estroboscópica o luz de velocidad) para congelar una parte del movimiento del sujeto mientras el fondo está borroso. (Ver sincronización de cortina trasera a continuación)
* Enfoque: El enfoque preciso es crucial. Use un punto de enfoque apropiado para el ojo del sujeto si desea que los ojos sean nítidos.
* Composición: Presta atención a tu composición como lo haría con cualquier retrato. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas para crear imágenes visualmente atractivas.
* Experimentación: La clave para dominar el arrastre del obturador es la experimentación. Pruebe diferentes velocidades de obturación, aperturas, movimientos de sujetos y técnicas de panorámica para ver qué funciona mejor para usted.
* Práctica: La práctica y la repetición lo ayudarán a desarrollar la memoria muscular y la comprensión necesaria para clavar sus disparos.
6. Usando flash (sincronización de cortina trasera):
* Sync de cortina trasera (también llamada Sync de la 2da cortina): Este modo de flash dispara el flash al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un "rastro" de movimiento de movimiento * antes de * el flash congela el tema. Se ve más natural que la sincronización de la cortina frontal.
* Cómo configurarlo: Busque "sincronización de cortina trasera", "2da sincronización de cortina" o una configuración similar en el menú flash de su cámara.
* Por qué funciona: El flash congela al sujeto en una pose específica al final * de la exposición, mientras que el desenfoque de movimiento ocurre * antes de * eso.
* Ejemplo: Supongamos que su sujeto está balanceando la cabeza de un lado a otro, y está utilizando la sincronización de la cortina trasera. El desenfoque de movimiento aparecerá como un sendero * que conduce * a la posición final de la cabeza que el flash se congela.
7. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos según sea necesario.
* Afila los ojos del sujeto si no son perfectamente nítidos.
* Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo que complementa el efecto desenfoque de movimiento.
* Incluso puede agregar efectos de desenfoque de movimiento en el procesamiento posterior si es necesario, aunque es mejor hacerlo bien en la cámara.
Escenarios de ejemplo:
* bailando: Capture a un bailarín en movimiento con un fondo borroso.
* caminar: Pan con un sujeto caminando por una calle de la ciudad, borrando el entorno circundante.
* Retratos con senderos ligeros: Use una fuente o fuente de luz y haga que su sujeto lo mueva frente a ellos, creando senderos de luz.
* Retratos abstractos: Experimente con movimientos inusuales y técnicas de cámara para crear retratos abstractos y artísticos.
En resumen:
Arrastrar el obturador es una técnica poderosa para agregar creatividad y dinamismo a su fotografía de retratos. Se necesita práctica y experimentación para dominar, pero los resultados pueden ser realmente impresionantes. Recuerde controlar su exposición, estabilizar su cámara y alentar a su sujeto a moverse de manera interesante. ¡Buena suerte!