i. La preparación es clave
* Ubicación:
* La oscuridad es esencial: Elija una ubicación que se pueda hacer lo más oscura posible. Los espacios interiores con fuga de luz mínima son ideales (sótanos, garajes, estudios). Las ubicaciones al aire libre deben estar lejos de las farolas y tener luz ambiental mínima.
* Antecedentes: Un fondo simple y ordenado es el mejor. Una pared simple, tela de fondo de tela o incluso un entorno natural con distracciones mínimas funcionará bien.
* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse alrededor del sujeto cómodamente mientras pinta ligera.
* Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara que permite el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO es imprescindible.
* trípode: Absolutamente esencial para mantener la cámara estable durante las largas exposiciones.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. Un temporizador en la cámara también puede funcionar.
* Herramientas de pintura de luz:
* linternas: Diferentes tamaños e intensidades. Pequeñas linternas LED, luces de llavero y otras más grandes y potentes.
* Geles de colores: Para agregar color a sus fuentes de luz.
* lana de acero y batir (para chispas): (Se requieren precauciones de seguridad - ver más abajo)
* Varitas de fibra óptica: Cree intrincados senderos de luz.
* Tubos de luz (LED o fluorescentes): Para crear amplios golpes de luz.
* Pantalla del teléfono inteligente: Se puede usar para mostrar colores o patrones.
* Ropa negra (para el artista): Te ayuda a mezclarte con el fondo y evitar ser capturado en la foto.
* Modelo: Un sujeto dispuesto que puede permanecer quieto por largas exposiciones.
* cinta de gaffer: Para asegurar geles u otras modificaciones a sus fuentes de luz.
* Guantes: Para proteger sus manos, especialmente cuando se usa lana de acero.
* Temporizador/reloj: Para realizar un seguimiento de los tiempos de exposición.
* Seguridad (especialmente para lana de acero):
* Seguridad contra incendios: Las chispas de lana de acero son un peligro de incendio. siempre Tener un extintor de incendios o agua cerca.
* Ubicación: Realice la pintura de luz de lana de acero en un área abierta, lejos de los materiales inflamables.
* Equipo de protección: Use protección para los ojos (gafas o gafas de seguridad), guantes (cuero o resistente al calor) y ropa que cubre su piel.
* viento: Tenga en cuenta el viento. Las chispas pueden viajar más en condiciones de viento.
* Restricciones legales: Verifique las regulaciones locales con respecto a las llamas abiertas y los fuegos artificiales.
ii. Configuración de la cámara
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience con f/8 o f/11. Esto le dará una buena profundidad de campo y permitirá que más luz alcance el sensor. Ajuste según sea necesario según su brillo deseado.
* Velocidad de obturación: Establezca un largo tiempo de exposición. Comience con 10-30 segundos y ajuste en función de la cantidad de luz que está agregando. ¡La experimentación es clave!
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es absolutamente necesario.
* Enfoque:
* Autofocus (AF): En la oscuridad, el enfoque automático podría luchar. Use una linterna para iluminar brevemente su sujeto, concéntrese en su cara y luego cambie su lente al enfoque manual (MF) para bloquear el enfoque.
* Enfoque manual (MF): Si se siente cómodo con él, use el enfoque manual y el enfoque utilizando la función de pico de enfoque (si su cámara tiene una) o examine cuidadosamente la imagen de la vista en vivo.
* Balance de blancos: Establezca en automóvil o tungsteno, dependiendo de la temperatura de color de su fuente de luz. Siempre puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Configuración del disparo
1. Posicione su modelo: Haga que su modelo se pare o se sienta en la pose deseada. Recuérdeles que se queden lo más quieto posible durante la exposición.
2. Enmarca tu toma: Componga su imagen usando la cámara en el trípode.
3. Tome una prueba de prueba: Con las luces encendidas, tome una foto de prueba para asegurarse de que su composición y enfoque sean correctos. Esto estará sobreexpuesto, pero es solo para enmarcar.
4. Apague las luces: Apague todas las luces de la habitación o ubicación. Debe ser lo más oscuro posible.
5. Prepara tus herramientas de pintura de luz: Organice sus linternas, geles y otras fuentes de luz.
iv. El proceso de pintura de luz
1. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto (o el temporizador de la cámara) para comenzar la larga exposición.
2. Pintura ligera! ¡Aquí es donde comienza la diversión! Aquí hay algunas técnicas:
* Iluminación directa: Use una linterna para "pintar" la luz sobre su tema. Mueva la fuente de luz lenta y uniformemente a través de las áreas que desea iluminar. Piense en usted mismo como un pintor con un cepillo de luz.
* rastreo: Use una linterna para rastrear los contornos de su sujeto o para crear formas y patrones a su alrededor.
* Creación de senderos de luz: Mueva una fuente de luz (como una varita de fibra óptica o una linterna con un gel de color) rápidamente a través del aire para crear rayas de luz.
* Creación de orbe: Use una fuente de luz y gírela en un círculo para crear orbes de luz. Use geles de diferentes colores para hacer que las orbes sean más interesantes.
* lana de acero (con precauciones de seguridad): Coloque la lana de acero a un batidor, enciéndelo en fuego y gírela para crear una lluvia de chispas. Tenga mucho cuidado y siga todas las pautas de seguridad.
3. Muévete con confianza: Muévete alrededor del sujeto suave y deliberadamente. Trate de no bloquear la luz para llegar a la lente de la cámara. Usar ropa oscura te ayuda a permanecer invisible en la foto.
4. Controle la intensidad: Varíe la distancia entre su fuente de luz y el sujeto para controlar la intensidad de la luz. Más cercano significa más brillante, más medios de pesas.
5. Experimento! Pruebe diferentes fuentes de luz, colores, patrones y movimientos para ver qué funciona mejor. No tengas miedo de ser creativo.
6. Finalizar la exposición: Una vez que esté satisfecho con la pintura de luz, finalice la exposición liberando el botón del obturador (o permitiendo que expire el temporizador).
V. Revisar y ajustar
1. Revise la imagen: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención al brillo, el contraste y el efecto general.
2. Ajustar la configuración: Si la imagen es demasiado oscura, aumente el tiempo de exposición, amplíe la abertura o aumente el ISO (pero trate de evitar aumentar demasiado ISO). Si la imagen es demasiado brillante, disminuya el tiempo de exposición, reduzca la abertura o disminuya el ISO.
3. Repita: Repita el proceso, haciendo ajustes a la configuración de su cámara y las técnicas de pintura de luz hasta que logre el resultado deseado.
vi. Postprocesamiento
* Importa tus archivos sin procesar: Importe los archivos RAW en su software de edición de fotos preferido (Adobe Lightroom, Capture One, etc.).
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente si tuvo que usar un ISO más alto.
* Corrección de color: Atrae los colores a su gusto. Puede ajustar el equilibrio de blancos, la vibración y la saturación.
* afilado: Aplique afilado para mejorar los detalles en la imagen.
* Ajustes locales: Use herramientas de ajuste locales (pinceles, gradientes) para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición, si es necesario.
Consejos para retratos únicos:
* Use fuentes de luz no convencionales: Experimente con tiras LED, bengalas (¡maneje con cuidado!), Luces de Navidad o incluso un encendedor.
* Incorpora accesorios: Use accesorios como paraguas, telas o objetos reflectantes para agregar interés a la escena.
* Juega con sombras: Use la pintura de luz para crear sombras dramáticas en su tema.
* Use geles para colores creativos: Experimente con geles de diferentes colores para crear efectos de iluminación únicos y llamativos.
* Combine la pintura de luz con luz natural: Si estás disparando al aire libre al anochecer o al amanecer, puedes combinar la pintura de luz con la luz ambiental para un aspecto único.
* Crear patrones abstractos: Use la pintura ligera para crear patrones abstractos alrededor de su sujeto, agregando un toque surrealista y artístico.
* Incorpora texto o dibujos: Escriba o dibuje en el aire con una fuente de luz para agregar un mensaje o diseño personalizado a su retrato.
* Use múltiples fuentes de luz: Use múltiples fuentes de luz para crear efectos de iluminación más complejos y en capas.
* Emperante la experimentación: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. La pintura ligera tiene que ver con la creatividad y la exploración.
Clave para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la pintura ligera.
* Paciencia: La pintura ligera puede llevar mucho tiempo, así que sea paciente y persistente.
* Creatividad: Deja que tu imaginación se vuelva loca y no tengas miedo de probar cosas nuevas.
Con un poco de práctica y creatividad, puede crear retratos impresionantes y únicos pintados de luz que impresionarán a sus amigos y familiares. ¡Buena suerte y diviértete!