1. Definición de su visión y requisitos:
* Defina el propósito del disparo: ¿Qué mensaje estás tratando de transmitir? ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, un editorial de moda, un retrato familiar o algo más? El propósito dictará el estado de ánimo y el entorno que necesitará.
* Identifique el estilo y la estética: ¿Quieres un aspecto limpio y moderno, una sensación rústica y natural, un ambiente vibrante y urbano, o algo completamente diferente? Esto influirá en su elección de fondos, texturas y entorno general.
* Considere el tema: ¿Cuál es la personalidad y el estilo del sujeto? La ubicación debe complementar su aspecto.
* Consideraciones de iluminación: ¿Qué tipo de luz estás buscando? Hora dorada, luz solar directa, sombra, luz de fondo? Esto influirá en gran medida en sus opciones de ubicación.
* Necesidades logísticas: ¿Necesita acceso a tomas de energía, baños, áreas cambiantes o estacionamiento? Considere la accesibilidad tanto para usted como para su tema.
* Permisos y permisos: ¿Necesita permiso para disparar en la ubicación? Investigue esto de antemano para evitar problemas legales o que se le pida que se vaya.
2. Investigación y lluvia de ideas:
* Recursos en línea:
* Google Maps &Street View: Le permite explorar virtualmente áreas y tener una idea del entorno.
* Instagram y Pinterest: Busque hashtags específicos de ubicación (por ejemplo, #BrooklynbridgePark, #AustInmurals) para encontrar fotos y ubicaciones inspiradoras. Presta atención a la hora del día en las fotos para comprender la iluminación.
* Flickr: Otro gran recurso para encontrar fotos específicas de la ubicación y ver cómo otros fotógrafos han usado el espacio.
* Sitios web de exploración de ubicación: Los sitios web como Peerspace, Splacer y Avvay le permiten alquilar espacios únicos para sesiones de fotos.
* Sitios web de Park and Recreation: Proporcione información sobre parques, senderos y áreas recreativas, incluidas reglas, permisos y servicios.
* Guías y blogs locales: Busque artículos sobre lugares interesantes para visitar en su área.
* conducir alrededor: A veces, las mejores ubicaciones se encuentran simplemente explorando su entorno.
3. El proceso de exploración:
* Visite ubicaciones potenciales (idealmente a la hora del día que planea disparar):
* Evaluar la iluminación: Observe la dirección y la calidad de la luz en diferentes momentos del día. Considere cómo la luz interactuará con su sujeto. ¿Es el sol duro del mediodía, la luz suave difusa o la magia de la hora dorada?
* Evaluar los antecedentes: Busque fondos interesantes y ordenados que mejoren su tema. Considere texturas, colores y patrones. ¿Hay algo que distraiga en el fondo que necesitará eliminar o evitar?
* Considere la composición: Visualice cómo enmarcaría su sujeto dentro de la ubicación. ¿Hay líneas naturales, elementos principales o oportunidades de encuadre?
* Verifique los obstáculos y las distracciones: ¿Hay árboles, edificios u otros objetos que puedan bloquear su toma o crear sombras no deseadas? ¿Cuánto tráfico peatonal hay?
* Configuración de la cámara de prueba: Tome algunas tomas de prueba para ver cómo la ubicación aumenta en su cámara. Experimente con diferentes ángulos, composiciones y configuraciones.
* nota posición solar: Saber dónde estará el sol en tu tiempo es esencial. Use una aplicación de seguimiento solar (por ejemplo, Sun Surveyor, Photopills) para planificar sus disparos.
* Considere el clima: Revise el pronóstico para el día de su sesión. Prepárate para cambios inesperados en el clima.
* Escucha los sonidos: ¿Es la ubicación ruidosa o pacífica? ¿El ruido de fondo interferirá con su comunicación con el tema?
* Tome notas y fotos detalladas:
* Registre el nombre y la dirección de la ubicación.
* Condiciones de iluminación de documentos en diferentes momentos del día.
* Tome fotos de varios ángulos para recordar composiciones potenciales.
* Tenga en cuenta cualquier posible desafío u obstáculos.
* Registre los permisos o información de contacto necesaria.
* Comuníquese con su sujeto (si es posible): Muéstreles fotos de las ubicaciones potenciales y obtenga su opinión. Asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación elegida.
4. Selección y preparación de ubicación:
* Pesar los pros y los contras de cada ubicación: Considere factores como iluminación, antecedentes, accesibilidad y permisos.
* Elija la ubicación que mejor se adapte a su visión: Seleccione la ubicación que mejor complementa su tema, estilo y propósito de la sesión.
* Planifique sus tomas de antemano: Dibuje algunas ideas para poses y composiciones.
* Prepárese para desafíos potenciales: Traiga iluminación adicional, reflectores u otros equipos para abordar cualquier problema imprevisto.
* Comuníquese claramente con su sujeto y equipo: Informe a todos la ubicación, la hora y cualquier instrucción especial.
Consejos para encontrar excelentes ubicaciones:
* busca una luz y sombras interesantes.
* Considere el fondo como un elemento en su composición.
* No tengas miedo de pensar fuera de la caja. Busque ubicaciones únicas e inesperadas.
* Presta atención a los detalles. Los elementos pequeños pueden marcar una gran diferencia en una foto.
* Sea respetuoso con el medio ambiente y cualquier regulación.
* Siempre deje la ubicación como la encontró (o mejor).
Siguiendo estos pasos, puede buscar en las ubicaciones de disparo de retratos de manera efectiva y crear imágenes impresionantes que capturen su visión. ¡Buena suerte!