REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales se trata de aprovechar la belleza de la luz natural y el medio ambiente para crear imágenes impresionantes. Aquí hay un desglose de cómo aprovechar al máximo su estudio al aire libre:

1. Localización de ubicación y planificación:

* Encuentra fondos diversos: Ubicaciones de exploración de antemano. Busque áreas con una variedad de texturas, colores y profundidades. Pensar en:

* árboles: Ofrezca sombra, textura y patrones de luz interesantes.

* campos: Crea una sensación de inmensidad y simplicidad.

* paredes: (Ladrillo, piedra, pintado) Ofrecen fondos sólidos con carácter.

* agua: (Lagos, corrientes, ríos) Reflejan la luz y agregan profundidad.

* Elementos urbanos: (Graffiti, callejones, parques) Proporcionan una sensación vanguardista o contemporánea.

* Considere la hora del día:

* Hora dorada (1-2 horas después del amanecer y antes del atardecer): Proporciona luz cálida, suave y halagadora. El momento más popular para los retratos al aire libre.

* Sombra abierta: Busque áreas sombreadas por edificios, árboles o formaciones naturales. Proporciona una luz uniforme y difusa que minimiza las sombras duras. Esta es una gran opción para los brotes del mediodía.

* Días nublados: Ofrezca luz suave, incluso, pero a veces puede ser un poco plana. Considere usar reflectores para agregar algo de pop.

* Evaluar la dirección de la luz: Presta atención a cómo la luz está llegando a la escena. ¿Será retroilumnante de su tema? ¿Creará sombras interesantes?

* Verifique los obstáculos: Tenga en cuenta los elementos de distracción en el fondo (líneas eléctricas, automóviles, botes de basura). Planifique cómo minimizarlos o eliminarlos.

* Obtener permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga permiso por adelantado. Los parques y los espacios públicos a menudo tienen reglas sobre la fotografía comercial.

* Comuníquese con su tema: Compartir detalles y expectativas de ubicación.

2. Comprensión de la luz natural:

* Calidad de la luz:

* luz dura (luz solar directa): Crea sombras y reflejos fuertes, lo que puede ser poco halagador. Evite disparar a la luz solar directa durante el mediodía si es posible.

* Luz suave (sombra nublada/abierta): Crea una iluminación suave, incluso que minimiza las sombras y es muy halagador.

* Dirección de luz:

* Iluminación frontal: La fuente de luz está frente al sujeto. Minimiza las sombras, pero puede ser plana.

* Iluminación lateral: La fuente de luz está al lado del sujeto. Crea más dimensión y agrega drama.

* Backlighting: La fuente de luz está detrás del tema. Crea un brillo suave alrededor del sujeto, pero puede causar siluaje. Use reflectores para recuperar la luz en la cara del sujeto.

* Modifique la luz (si es necesario): Aprenda a trabajar * con * y modifique la luz natural para su ventaja.

3. Equipo esencial:

* Cámara: Cualquier cámara capaz de disparar en modo manual. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunos teléfonos inteligentes pueden funcionar bien.

* lente:

* Lente de retrato (50 mm, 85 mm o más): Estas lentes crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. 85 mm es una opción popular para retratos de cuerpo completo y de tiro en la cabeza.

* Lente de zoom: Ofrece flexibilidad en el encuadre y la composición.

* Reflector: Un imprescindible para recuperar la luz de nuevo en su sujeto, llenar las sombras y agregar reflumbres en sus ojos. Un reflector 5 en 1 es versátil.

* difusor (opcional): Para suavizar la luz solar dura. Útil para disparar a la luz solar directa. También puede usar un gran scrim.

* medidor de luz (opcional): Te ayuda a medir con precisión la luz en la escena, especialmente cuando se dispara en modo manual. Muchas cámaras tienen medidores incorporados, pero un medidor de mano puede ser más preciso.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando desea mantener una composición consistente.

* Props (opcional): Use accesorios para agregar personalidad e interés a sus retratos. Considere artículos que reflejan los pasatiempos o intereses de su sujeto.

* Ropa: Discuta el vestuario con su tema de antemano. Sugerir colores y estilos que complementen la ubicación y la iluminación.

4. Configuración de la cámara:

* Dispara en Raw: Esto permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Sea consciente del movimiento del movimiento. Apunte a una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo con una lente de 85 mm) para evitar el batido de la cámara.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "luz diurna" o "nublado" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior si se dispara en RAW.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes. Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para sujetos móviles.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida, pero experimente con la medición de manchas para un mayor control.

5. Posando y dirigiendo:

* comunicarse claramente: Dé instrucciones claras y concisas a su tema. Ser alentador y entusiasta.

* Comience simple: Comience con poses básicas e introduzca gradualmente las más complejas.

* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén afilados y tengan un reflamento. Este es el elemento más importante de un retrato.

* Presta atención a las manos: Las manos pueden distraer si no se plantean bien. Haga que su sujeto relaje sus manos o colóquelas en una posición natural.

* Considere el lenguaje corporal: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. La autenticidad es clave.

* ángulo y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para encontrar el aspecto más halagador.

* Use el entorno: Incorporar el entorno en sus poses. Haga que su sujeto se apoye contra un árbol, se sienta en una roca o camine por un campo.

* Da dirección, pero permita la libertad: Proporcione orientación, pero también permita que su sujeto se exprese.

6. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear un aspecto consistente.

* Ajuste de exposición: Atrae la exposición para lograr el brillo deseado.

* Ajuste de contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar la imagen.

* afilado: Afila la imagen para mejorar la claridad y los detalles.

* retoque: Retire las imperfecciones, los pelos callejeros u otras distracciones. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.

Escenarios y consejos de tiro específicos:

* disparando a la luz solar directa:

* Use un difusor para suavizar la luz.

* Coloque su sujeto para que la luz provenga de ellos (retroiluminación).

* Encuentra la sombra abierta.

* disparando a la sombra abierta:

* Use un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto.

* Coloque su sujeto para que su rostro esté frente a la fuente de luz.

* disparando a la hora dorada:

* Aproveche la luz cálida y suave.

* Experimente con la luz de fondo y la iluminación lateral.

Consideraciones importantes:

* Confort del cliente: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado. Esto se traducirá en mejores fotos. Ofrecer descansos y agua.

* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar la seguridad de usted y su tema.

* clima: Prepárate para los cambios en el clima. Tener un plan de respaldo en caso de lluvia o temperaturas extremas.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar luz natural y crear impresionantes retratos al aire libre.

Siguiendo estos consejos, puede crear retratos hermosos y naturales en su estudio al aire libre que capturan la esencia de su tema y la belleza del medio ambiente. Recuerde experimentar, divertirse y desarrollar su propio estilo único.

  1. Formas de corregir la perspectiva en la fotografía

  2. ¿Qué es la puesta en escena? Un concepto cinematográfico esencial

  3. Polarizadores circulares frente a filtros de densidad neutra graduados para fotografía de paisajes

  4. Técnicas cinematográficas:los diferentes tipos de planos en el cine

  5. Cómo Transferir Impresiones a Madera:Un Impresionante Proyecto de Fotografía DIY

  6. Todo lo que necesitas saber sobre el bloqueo

  7. Panasonic AG-HMC-150 precio y fechas de lanzamiento

  8. Consejos de flujo de trabajo de posprocesamiento para fotografía de paisajes

  9. Bokeh y profundidad de campo

  1. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  2. Por qué todos los fotógrafos deben tomar autorretratos

  3. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  4. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  5. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  6. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  7. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  8. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  9. Cómo leer (y usar) histogramas para hermosas exposiciones

Consejos de fotografía