i. Comprender los principios
Antes de sumergirse, comprenda el concepto central:
* Tilt: Inclinar la lente cambia el plano de enfoque. Normalmente, el plano de enfoque es paralelo al sensor de la cámara. La inclinación de la lente le permite inclinar el plano de enfoque, difuminando selectivamente partes de la imagen que normalmente estarían enfocada.
* Shift: Cambiar la lente lo mueve paralelo al sensor. Si bien es menos crucial para el efecto "en miniatura", el cambio le permite corregir la perspectiva (por ejemplo, hacer que las líneas verticales parezcan rectas) y ajustar la composición sin mover la cámara.
ii. Usando una lente de cambio de inclinación
Este es el enfoque de cambio de inclinación "verdadero", que ofrece los resultados más controlos y realistas. Es más caro, pero le brinda ajustes en tiempo real y una mejor calidad de imagen.
a. Gear:
* Lente de cambio de inclinación: La pieza de equipo más importante. Canon, Nikon y otros fabricantes ofrecen lentes de cambio de inclinación con diferentes distancias focales. Considere su tema y efecto previsto al elegir una distancia focal. Las distancias focales más amplias enfatizan el efecto más, mientras que las más largas son más sutiles.
* Cámara: Cualquier cámara compatible con la lente de desplazamiento de inclinación elegido. Las DSLR y las cámaras sin espejo son comunes.
* trípode: Esencial para la estabilidad, especialmente cuando se trata de profundidades de campo poco profundas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para minimizar el batido de la cámara.
b. Configuración y técnicas:
1. Configuración:
* Monta su cámara en un trípode resistente.
* Elija su composición. Considere un punto de vista más alto para acentuar el efecto en miniatura. Las escenas con profundidad funcionan bien.
* Decide qué partes de la imagen quieres estar enfocada. Por lo general, querrás que la cara del sujeto (especialmente los ojos) sea aguda.
2. Focusing:
* Vista en vivo (recomendado): Use la vista en vivo para un enfoque preciso. Magnifique el área donde desee un enfoque agudo (por ejemplo, los ojos del sujeto).
* Enfoque manual: Las lentes de cambio de inclinación casi siempre son un enfoque manual.
3. Tilting:
* sutil es clave: Comience con pequeños ajustes al mecanismo de inclinación. El grado de inclinación afecta drásticamente la profundidad de campo.
* Observe el efecto: Mire la vista en vivo (o use la vista previa de profundidad de campo si está disponible en su cámara) para ver cómo la inclinación afecta el área de enfoque. Verá áreas gradualmente desenfoque mientras se inclina.
* Experimento: No hay fórmula mágica. Ajuste la inclinación hasta que logre el efecto deseado. El desenfoque debe parecer natural y creíble.
* Técnica común: Intente inclinar la lente para que el plano de enfoque corra horizontalmente a través de la cara del sujeto, difuminando el primer plano y el fondo arriba y abajo.
4. Apertura:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Maximiza la profundidad de campo poco profunda y mejora el efecto borrosa. Sin embargo, tenga mucho cuidado con el enfoque.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Proporciona un área de nitidez un poco más grande, lo que hace que el enfoque sea un poco más indulgente.
5. Cambio (menos común para los retratos):
* Corrección de perspectiva: Si es necesario, use la función de cambio para corregir líneas verticales convergentes (por ejemplo, si está disparando frente a un edificio).
* Ajustes de composición: Los ligeros cambios pueden ajustar su composición sin mover el trípode.
6. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas cuidadosamente. Acercar para verificar el enfoque y el desenfoque. Ajuste la inclinación, la apertura y el enfoque según sea necesario.
c. Consejos para retratos de lentes de cambio de inclinación:
* La planificación es crucial: El efecto es difícil de solucionar en el procesamiento posterior.
* Colocación del sujeto: Coloque su tema estratégicamente dentro de la escena. Considere usar líneas líderes para atraer el ojo del espectador.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementará el efecto en miniatura. Los fondos simples y ordenados a menudo son los mejores.
* Práctica: Las lentes de cambio de inclinación requieren práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
iii. Simulando el cambio de inclinación en el postprocesamiento
Este método no ofrece el mismo nivel de realismo o control que usar una lente de cambio de inclinación, pero es una opción mucho más asequible y accesible.
a. Software:
* Adobe Photoshop: La elección más común. Utiliza la galería Blur.
* Otro software de edición de fotos: Muchos otros programas ofrecen herramientas de desenfoque similares (por ejemplo, GIMP, Photo de afinidad).
b. Pasos (usando Photoshop como ejemplo):
1. Abre tu imagen: Cargue la foto que desea editar en Photoshop. Una foto con buena profundidad y un tema claro funciona mejor.
2. Convierta a objeto inteligente (opcional pero recomendado): Haga clic con el botón derecho en la capa en el panel de capas y elija "Convertir al objeto inteligente". Esto le permite editar no destructivamente los efectos de desenfoque.
3. Aplique el filtro de desenfoque de cambio de inclinación:
* Vaya a `Filtro> Galería Blur> Tilt-Shift`.
4. Ajuste el desenfoque:
* Dot central: Este es el centro del área no bloqueada. Arrastelo al área en el que desea estar enfocado (generalmente la cara del sujeto).
* líneas continuas: Estos definen los bordes del área afilada. Todo * entre * Estas líneas estarán enfocadas.
* líneas discontinuas: Estos indican la zona de transición entre el área afilada y el área borrosa. Arrastre estas líneas para ajustar el gradiente de desenfoque. Una brecha más amplia crea una transición más suave.
* Cantidad de desenfoque: Use el control deslizante "desenfoque" (en el panel de efectos de desenfoque a la derecha) para controlar la intensidad general del desenfoque. Comience con una pequeña cantidad y aumente gradualmente.
* Distorsión: Experimente con el control deslizante de "distorsión" en el panel de efectos de desenfoque. Este control deslizante puede agregar una distorsión de perspectiva sutil al desenfoque, lo que puede mejorar el efecto miniatura.
* bokeh: (A veces disponible) Algunos software pueden ofrecer ajustes bokeh para modificar los aspectos destacados fuera de enfoque.
5. ajuste:
* Efectos de desenfoque múltiple: Si desea que diferentes áreas tengan diferentes niveles de desenfoque, puede duplicar la capa (o usar máscaras de capa) y aplicar diferentes configuraciones de desenfoque de cambio de inclinación en cada capa.
* afilado: Afrega ligeramente el área de enfoque para mejorar el contraste con las áreas borrosas.
6. Guarde su imagen: Guarde una copia de su imagen editada.
c. Consejos para el desplazamiento posterior al cambio de inclinación:
* la sutileza es clave: Evite exagerar el desenfoque. Un efecto sutil es más creíble que uno extremo.
* Enmascaramiento: Use máscaras de capa para refinar el efecto desenfoque. Por ejemplo, si parte de su sujeto se borra accidentalmente, puede usar una máscara para restaurar la nitidez en esa área.
* Transiciones realistas: Presta atención a los gradientes de desenfoque. Una transición suave y gradual entre las áreas afiladas y borrosas se ve más natural.
* Perspectiva: Considere agregar una distorsión de perspectiva sutil al desenfoque para mejorar el efecto miniatura.
* Calidad de imagen original: Comience con una imagen de alta resolución para evitar la pixelación al aplicar el desenfoque.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para sus imágenes.
* Agregar saturación (opcional): Un ligero impulso en la saturación a veces puede mejorar la apariencia de "juguete".
iv. Diferencias y consideraciones clave
| Característica | Lente de cambio de inclinación (óptica) | Postprocesamiento (digital) |
| ----------------- | -------------------------------------------------------
| realismo | Más alto. Crea efectos de profundidad de campo auténticos. | Puede parecer artificial si no se hace con cuidado. |
| Control | Más preciso e intuitivo. | Más flexible de alguna manera, pero requiere un enmascaramiento cuidadoso. |
| Costo | Caro. | Mucho más barato (solo inversión de software). |
| tiempo | Más rápido en el campo. Requiere menos postprocesamiento. | Más tiempo posterior al procesamiento. |
| Flexibilidad | Limitado a las capacidades de la lente en el campo. | Se puede ajustar y refinar en cualquier momento. |
| Calidad de imagen | Generalmente mejor calidad de imagen (verdadera profundidad de campo). | Puede degradar la calidad de la imagen si se exagera o si el enmascaramiento es pobre. |
En resumen:
* Para obtener los mejores resultados y control: Use una lente de cambio de inclinación. Esto es para fotógrafos serios que quieren el verdadero negocio.
* Para una opción económica: Simule el efecto en el procesamiento posterior. Se necesita más tiempo y cuidado, pero es una buena manera de aprender los principios y lograr un aspecto similar.
No importa qué método elija, recuerde que menos es a menudo más. Un sutil efecto de cambio de inclinación puede agregar un toque único y creativo a sus retratos sin hacer que se vean artificiales. ¡Buena suerte!