REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa

Transformar el aire libre en un estudio de retratos se trata de aprovechar la luz natural y utilizar el entorno para su ventaja. Aquí hay una guía detallada sobre cómo crear impresionantes retratos naturales al aire libre:

1. Planificación y preparación:

* ubicaciones de exploración:

* Calidad de luz: Presta atención a cómo interactúa la luz con diferentes áreas. Busque sombra abierta, luz moteada y áreas donde la luz se suaviza con árboles, edificios o nubes. Evite la luz solar directa dura, especialmente durante el mediodía.

* fondos: Elija fondos que complementen su sujeto y no distraen. Considere texturas, colores y profundidad. Ejemplos:

* Natural: Campos, bosques, playas, parques, jardines.

* Urban: Paredes de ladrillo, puertas interesantes, callejones, arte callejero (con permiso).

* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y fácilmente accesible para su sujeto y equipo. Considere estacionamiento, baños y cualquier permiso necesario.

* Hora del día:

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y favorecedora.

* Hora azul: La hora después del atardecer y antes del amanecer crea un ambiente fresco y malhumorado.

* Días nublados: Los días nublados proporcionan luz uniforme, difusa, minimizando las sombras duras.

* Comuníquese con su tema:

* Armario: Discuta las opciones de ropa que complementan la ubicación y la estética deseada. Sugerir colores sólidos o patrones simples. Evite distraer logotipos.

* Styling: Habla sobre el cabello y el maquillaje. Un aspecto natural "mejorado" generalmente funciona mejor para retratos al aire libre.

* estado de ánimo y posar: Discuta el estado de ánimo deseado de la sesión (por ejemplo, juguetón, romántico, serio). Herrabl de ideas sobre ideas para posar juntas y alentarlas a practicar algunas poses naturales frente a un espejo.

* Equipo:

* Cámara y lentes: Una cámara DSLR o sin espejo con una lente versátil como un 50 mm, 35 mm o una 85 mm es ideal. Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm o 70-200 mm) puede proporcionar más flexibilidad.

* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz sobre su sujeto y llenar las sombras. Un reflector 5 en 1 ofrece versatilidad (blanco, plata, dorado, negro, translúcido).

* difusor: Use un difusor para suavizar la luz solar dura.

* Opcional:

* speedlight/strobe (flash fuera de cámara): Útil para agregar un toque de luz en áreas sombreadas o para dominar el sol (se requiere sincronización de alta velocidad).

* trípode: Proporciona estabilidad, especialmente con poca luz.

* medidor de luz: Ayuda a garantizar una exposición precisa (opcional, pero recomendada para fotógrafos experimentados).

* Props: Considere traer accesorios simples que complementen el sujeto y la ubicación (por ejemplo, una manta, un sombrero, flores).

* agua/bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo, especialmente en brotes más largos.

2. Dominar la luz natural:

* Encontrar el punto dulce: Busque el área donde la luz sea más halagadora. Esto podría estar a la sombra abierta, debajo de un árbol, o mirar lejos del sol durante la hora dorada.

* usando un reflector:

* Posicionamiento: Haga que un asistente sostenga el reflector en un ángulo de 45 grados al sol, rebotando la luz en la cara de su sujeto.

* Ángulo y distancia: Ajuste el ángulo y la distancia del reflector para controlar la intensidad de la luz rebotada.

* Color reflector:

* White: Proporciona luz suave y natural.

* Silver: Rebota más luz, creando un aspecto más brillante y más dramático.

* oro: Agrega calor al tono de la piel.

* usando un difusor:

* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.

* Tamaño: Elija un difusor que sea lo suficientemente grande como para cubrir su tema.

* Backlighting:

* siluetas: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos para crear una silueta.

* Iluminación de borde: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto para crear un efecto de luz de llanta sutil. Medidor para la cara, no el fondo.

* Días nublados: Utilice la luz par, difundida para su beneficio. Es posible que no necesite un reflector, pero considere usar uno para agregar un poco de pop extra a los ojos.

3. Técnicas de posando:

* Manténgalo natural: Evite poses rígidas y forzadas. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* Directo, pero no microgestione: Proporcione una guía suave, pero permita la espontaneidad.

* Considere el entorno: Use los alrededores para crear poses naturales. Haga que su sujeto se apoye contra un árbol, se sienta en una roca o camine por un campo.

* Elementos de postura clave:

* ángulos: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente lejos de la cámara.

* Distribución de peso: El peso cambiante puede hacer que una pose se vea más natural.

* manos: Presta atención a las manos. Haga que se relajen, descansen en algo o sostengan un accesorio. Evite las manos rígidas o apretadas.

* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Cuéntale una broma o pregúnteles sobre algo que les apasiona.

* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede ser halagadora.

* Chin Forward: Hacer que el sujeto empuje ligeramente la barbilla hacia adelante puede ayudar a eliminar la doble barbilla.

* Posando ideas:

* Poses de pie: Apoyándose contra un árbol, caminando, mirando a lo lejos.

* Poses sentados: Sentado en una roca, en la hierba, en un banco.

* acostado poses: Acostado sobre la hierba, mirando el cielo.

* Poses de acción: Correr, saltar, bailar.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para mantener una exposición adecuada. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara a mano.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en "luz del día", "nublado" o "sombra" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.

* Modo de medición: Use la medición evaluativa/matriz o la medición de manchas para medir con precisión la luz.

5. Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.

* Líneas principales: Use líneas líderes en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto (por ejemplo, árboles, ramas, puertas).

* Espacio negativo: Deje un espacio negativo alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro para crear diferentes perspectivas.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y enfatizar su tema.

6. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los colores para crear una estética agradable.

* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y contrasta para mejorar la imagen.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.

* Efectos creativos: Agregue efectos creativos para mejorar el estado de ánimo y el estilo de la imagen. Úselos con moderación.

Consejos clave para el éxito:

* Práctica: Experimente con diferentes condiciones de iluminación, técnicas de posar y configuraciones de cámara.

* comunicarse: Comuníquese claramente con su sujeto y haga que se sientan cómodos.

* Sea paciente: La luz natural puede ser impredecible. Sea paciente y espere el momento correcto.

* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.

* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de crear hermosos retratos!

Siguiendo estos consejos, puede transformar cualquier ubicación al aire libre en un impresionante estudio de retratos y capturar hermosos retratos naturales. Recuerde adaptar estas técnicas a su propio estilo y visión para crear imágenes verdaderamente únicas y memorables. ¡Buena suerte!

  1. Fotografía de larga exposición 101:cómo crear la toma

  2. ¿Qué es un plano de establecimiento en el cine?

  3. 12 formas de añadir aleatoriedad y creatividad a tu fotografía

  4. Consejos de un profesional:tome fotos impactantes de paisajes de playa

  5. Comprender la fotografía HDR [Reseña del libro]

  6. Elegir la velocidad de fotogramas adecuada para su secuencia de cámara lenta

  7. Sugerencias para el flujo de trabajo fotográfico:de la tarjeta de memoria a la computadora y más allá

  8. 8 consejos de fotografía de galletas para imágenes deliciosas

  9. 8 consejos para fotógrafos de Mom-a-raz-zo

  1. Cómo construir un portafolio de fotografía impresionante desde cero

  2. Peso visual:¿Por qué tantos fotógrafos pasan por alto su importancia?

  3. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  4. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  5. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  6. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  7. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  8. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  9. Cómo usar líneas de liderazgo de manera efectiva en la fotografía de paisajes

Consejos de fotografía