1. Comprender el concepto:
* Motion Motion: La idea central es permitir que el movimiento se registre como desenfoque durante la exposición. Este puede ser el sujeto en movimiento, el fondo en movimiento o ambos.
* Sensibilidad de la luz: Las velocidades de obturación más lentas dejan más luz en la cámara, lo que puede ser una bendición y una maldición. Deberá administrar su apertura e ISO en consecuencia.
* nitidez: La clave del éxito a menudo es mantener una parte * una * parte del sujeto afilada, mientras que otras partes están borrosas. Esto crea un ancla visual.
* Intención creativa: Piensa en * por qué * quieres arrastrar el obturador. ¿Qué estado de ánimo o efecto estás tratando de crear? Esto guiará sus elecciones.
2. Gear:
* Cámara: Es esencial una cámara con modo manual (M) o al modo de prioridad de obturador (TV o S). Las cámaras sin espejo con estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) son particularmente útiles.
* lente: Cualquier lente puede funcionar, pero una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) le dará más flexibilidad con poca luz y permitirá una profundidad de campo menos profunda.
* trípode (opcional pero recomendado): Un trípode ayudará a mantener el fondo agudo si solo desea que el sujeto sea borroso o viceversa. Si estás borrando *todo *, un trípode no es tan necesario.
* Flash externo (opcional pero útil): Un flash puede congelar el sujeto en un punto específico, lo que le permite capturar la nitidez en medio del desenfoque de movimiento.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Elige la velocidad de obturación y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Este es un buen punto de partida.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura. Esto le brinda el mayor control pero requiere más experiencia.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración crítica. ¡Empieza a experimentar! Los rangos típicos para arrastrar el obturador en los retratos son:
* 1/60 a 1/30 segundo: Motaje sutil desenfoque, bueno para un ligero movimiento.
* 1/30 a 1/1 15 segundo: Un desenfoque más notable, requiere más control.
* 1/1 15 segundo y más lento: Desenfoque significativo, a menudo requiere un sujeto muy quieto o una panorama cuidadoso.
* Aperture: Ajuste esto para controlar la profundidad de campo y la exposición.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Profundidad de campo menos profunda, que puede ayudar a aislar el sujeto y crear un fondo borrosa. También vamos a más luz.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, lo que puede ayudar a mantener más de la escena aguda (buena si está usando un trípode y solo el sujeto se está moviendo). Vamos menos luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita alegrar la imagen sin cambiar la velocidad del obturador o la apertura.
* Modo de enfoque:
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Útil si su sujeto se mueve y desea tratar de mantener una parte específica de ellos enfocada.
* Enfoque manual: Puede ser útil si desea preparar previamente en un punto específico y dejar que el sujeto se mueva dentro y fuera de foco.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Experimente para ver qué funciona mejor para su escena.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Si su lente o cámara lo tiene, enciéndelo. Ayudará a reducir el batido de la cámara, especialmente cuando se asigne a las velocidades de obturación más lentas.
4. Técnicas y consejos:
* Panning: Siga su tema mientras se mueven, manteniéndolos en el mismo lugar en su visor mientras toma la foto. Esto puede dar lugar a un tema agudo con un fondo borrosa. ¡La práctica hace la perfección!
* Movimiento de sujeto: Anime a su sujeto a moverse de una manera específica:un baile, un giro, una ola de la mano. Controle su movimiento para obtener resultados predecibles.
* Movimiento de fondo: Use un fondo en movimiento (por ejemplo, un automóvil que pasa, una multitud giratoria, luces giratorias) para crear un movimiento de movimiento detrás de un sujeto relativamente quieto.
* sincronización flash:
* Sync de la cortina delantera (Sync de primera curva): El flash dispara al comienzo de la exposición. Esto "congelará" el tema en el * inicio * de su movimiento, con el desenfoque detrás de ellos.
* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): El flash dispara al * final * de la exposición. Esto "congelará" el tema al final * de su movimiento, y el desenfoque parece liderar el camino. Esto a menudo se prefiere para un desenfoque de movimiento de aspecto más natural.
* Uso del trípode: Si desea un fondo estático y solo un sujeto desenfoque, use un trípode.
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y movimientos de sujetos. Se necesita práctica para dominar la técnica.
* Abrace la imperfección: No todos los disparos serán perfectos. A veces los "errores" son los más interesantes.
* Composición: ¡No olvides los conceptos básicos de la composición! La regla de los tercios, las líneas de liderazgo, etc., todavía se aplican.
* postprocesamiento: A menudo puede mejorar el efecto de la desenfoque de movimiento en el procesamiento posterior (por ejemplo, con desenfoque radial o filtros de desenfoque de movimiento), pero es mejor obtener la mayor cantidad de cámara posible.
* Encuentra la luz: Busque fuentes de luz interesantes. Las luces de la calle, los letreros de neón e incluso el sol pueden crear interesantes rayas de luz en su desenfoque de movimiento.
5. Ejemplos de aplicaciones creativas:
* baile/movimiento: Capture la energía de un bailarín o atleta borrando sus extremidades mientras mantiene la cara relativamente aguda.
* Retratos en movimiento: Haga que su sujeto camine, corra o gire para crear una sensación de dinamismo.
* Light senderos: Use una velocidad de obturación lenta para capturar las rayas de luz a partir de vehículos en movimiento.
* Efectos fantasmales: Haga que su sujeto se mueva dentro y fuera del marco durante la exposición para crear un efecto fantasmal o etéreo.
Solución de problemas:
* Imágenes sobreexpuestas: Reduzca la apertura (aumente el número F) o baje el ISO. Si usa un flash, reduzca su potencia.
* Imágenes subexpuestas: Aumente la apertura (disminuya el número F) o aumente el ISO. Si usa un flash, aumente su potencia.
* Demasiado batido de cámara: Use un trípode o aumente la velocidad de obturación.
* desenfoque no deseado: Aumente la velocidad de obturación o use un flash.
* Dificultad para enfocar: Use el enfoque manual o el enfoque automático continuo.
Arrastrar el obturador es una técnica poderosa que puede agregar una dimensión única a su fotografía de retratos. ¡No tengas miedo de experimentar y romper las reglas! La mejor manera de aprender es salir y practicar. ¡Buena suerte!