1. Planificación y preparación:
* Concepto: Comience con una idea clara del aspecto que busca. Considerar:
* estado de ánimo: ¿Quieres misterioso, poderoso, romántico, arenoso o algo más?
* estilo: ¿Clásico, moderno, minimalista, inspirado en la moda?
* Paleta de colores: ¿Usarás geles de color, dispararás en blanco y negro, o tendrás un tema de color específico en el armario?
* sujeto: Elija un modelo (¡o usted mismo!) Y discuta el concepto de antemano. Su personalidad y su capacidad para emotar son clave.
* Armario y estilo: Seleccione ropa que respalde el estado de ánimo. Los colores oscuros a menudo se usan para el drama, pero no tengas miedo de experimentar con textura y contraste. Considere el maquillaje que mejore los ojos y los pómulos para un aspecto más esculpido.
* Scouts de ubicación (¡su garaje!):
* Limpiar: Retire el desorden y cualquier cosa que distraiga. Un espacio ordenado es esencial.
* Evaluación espacial: ¿Cuánto espacio tienes * realmente *? Esto determinará la elección de la lente de su cámara y la configuración de iluminación. ¿Hay una pared relativamente simple?
* Antecedentes: Elija sus antecedentes con cuidado. Opciones:
* pared simple: Píntese de un color neutro (gris, negro, blanco) o cúbrelo con un gran rollo de papel sin costuras (disponible en línea).
* tela de tela: Cuelgue una sábana, tapiz o tela texturizada. Considere Velvet, Muslin o incluso una manta pesada.
* puerta de garaje (parcialmente abierta): Puede crear una luz y sombra interesantes si se colocan correctamente.
* Look industrial: Abraza los elementos naturales del garaje (ladrillo expuesto, metal, etc.). Pero haz que parezca deliberado, no desordenado.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (50 mm, 85 mm o incluso un teleobjetivo corto como un 135 mm), pero usa lo que tiene. Considere el espacio que tiene; Se necesitará una lente más amplia en áreas más pequeñas.
* luces:
* estroboscópicos/flashes: La opción más potente y controlable. Necesitará una forma de activarlos (los desencadenantes inalámbricos son los mejores).
* Iluminación continua: Los paneles LED o incluso las luces de trabajo fuertes pueden funcionar en un apuro, pero no son tan poderosos como las estribas. Deberá ajustar ISO y apertura en consecuencia.
* Modificadores de luz: Estos son cruciales para dar forma a la luz.
* Softboxes: Crea una luz suave y halagadora.
* Umbrellas: Más portátil y asequible que los softboxes. Se puede usar para una luz más suave (disparo) o una luz más especular (reflectante).
* plato de belleza: Crea una luz más direccional con un resaltado definido.
* Puertas de granero: Forma la luz y evita el derrame.
* GOBO (Cookie): Crea patrones de luz y sombra. Puedes hacer uno desde cartón.
* Reflector: Vuelve a rebotar en el sujeto. Un tablero blanco o incluso una lámina de aluminio puede funcionar.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* Light Stands: Para colocar tus luces.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar los fondos y modificadores.
* Opcional:
* geles de color: Para agregar color a sus luces.
* Máquina niebla/botella de spray (con agua): Para crear atmósfera.
* Props: Para mejorar la historia del retrato.
* Liberación de obturador remoto: Para evitar el batido de la cámara.
2. Técnicas de iluminación (la clave del drama):
* Configuración de una luz (ideal para principiantes): Esta es la forma más simple de comenzar.
* Colocación: Coloque la luz ligeramente hacia un lado y por encima de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos para ver cómo caen las sombras.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* Reflector: Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Configuración de dos luces (agregando profundidad y dimensión):
* Luz de llave: La principal fuente de luz. Colóquelo como lo haría en una configuración de una luz.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil colocada en el lado opuesto de la luz clave. Use un reflector o una luz con una configuración de potencia más baja. La luz de relleno suaviza las sombras creadas por la luz de la llave.
* Luz de borde/luz del cabello: Colocado detrás del sujeto para separarlos del fondo. Se puede usar con o sin un modificador.
* Técnicas de iluminación dramática:
* Iluminación corta: El lado de la cara que está más cerca de la cámara está en la sombra. Crea un efecto más dramático y adelgazante.
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está completamente en la luz, y el otro está completamente en la sombra. Muy dramático y gráfico.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla que está en la sombra. Halagador y dramático. Requiere una cuidadosa colocación de luz.
* Chiaroscuro: El fuerte contraste entre la luz y la oscuridad crea un estado de ánimo dramático y misterioso. A menudo se usa en bellas artes.
* Experimente con modificadores de luz: Intente usar puertas de granero para enfocar la luz, una cuadrícula para controlar el derrame o un GOBO para crear patrones de luz.
3. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo y un fondo borrosa. Para obtener más sujeto en el enfoque, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11).
* Velocidad de obturación: En general, use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/125 de segundo o más rápido). Si usa estribas, la velocidad de obturación generalmente no importa tanto como la duración de flash congela el sujeto. Sin embargo, se pueden necesitar velocidades de obturación más rápidas para oscurecer la luz ambiental si la está mezclando con su flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de iluminación (por ejemplo, "flash" para estribas, "tungsteno" para luces de trabajo, "luz del día" para la luz natural). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Use enfoque automático de un solo punto.
4. Posación y expresión:
* La comunicación es clave: Dirija su modelo con claridad y dales instrucciones específicas.
* Posando consejos:
* Cuerpo angulado: Agregar el cuerpo lejos de la cámara es generalmente más halagador que posar directamente frente a la cámara.
* ligera curva en las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Anime a su modelo a doblar sus extremidades ligeramente.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* manos: Presta atención a las manos. Se pueden colocar en las caderas, la cara o el cabello.
* Expresión: Guíe a su modelo para transmitir la emoción deseada. Dales una historia de fondo para ayudarlos a meterse en el carácter.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes poses y expresiones.
5. Postprocesamiento (mejora del drama):
* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para preservar la cantidad máxima de detalles.
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop o Capture One.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Ajustes avanzados:
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la cara y agregar dimensión.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si usó un ISO alto.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y dramático. Experimente con diferentes perfiles en blanco y negro y curvas de tono.
* la sutileza es clave: No exagere el postprocesamiento. El objetivo es mejorar la imagen, no hacer que parezca artificial.
Consejos para brotes de garaje:
* sonido: Los garajes pueden tener ecos. Agregue materiales suaves (mantas, alfombras) para absorber el sonido.
* Temperatura: Los garajes pueden estar fríos o calientes. Asegúrese de que su modelo sea cómodo.
* Seguridad: Tenga en cuenta los cables y equipos eléctricos.
* potencia: Asegúrese de tener suficientes salidas de energía para sus luces y otros equipos. Considere una tira de alimentación o cable de extensión.
* Creatividad: No tengas miedo de experimentar y divertirte. El garaje puede ser un gran lugar para probar cosas nuevas y desarrollar su propio estilo único.
¡Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos y crear imágenes impresionantes y dramáticas! ¡Buena suerte!