REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Por qué necesitas ser un fotógrafo de viajes de guerrilla y cómo convertirte en uno

Bien, desglosemos por qué alguien podría querer ser un "fotógrafo de viajes de guerrilla" y cómo podría abordarlo. El término en sí es evocador y sugiere un enfoque no tradicional, quizás incluso rebelde, para capturar imágenes de viaje.

¿Qué es un fotógrafo de viajes de guerrilla?

Primero, es importante entender lo que queremos decir con "fotógrafo de viajes de guerrilla". No es un término formal y universalmente definido, pero aquí hay una posible interpretación:

* Independiente e ingenioso: Opera fuera de las estructuras establecidas (por ejemplo, no necesariamente trabajando para una publicación o agencia importante). Altamente ingenioso y adaptable. Aprovechan al máximo los recursos limitados y a menudo se autofinancian.

* enfoques no convencionales: Dispuesto a salir del camino golpeado, tanto literal como figurativamente. Podría disparar en lugares donde el permiso es difícil de obtener o donde la fotografía turística típica está restringida.

* énfasis en la autenticidad: Se esfuerza por capturar momentos, historias y perspectivas genuinas, a menudo priorizando la realidad cruda y sin filtrar sobre imágenes perfectamente escenificadas o pulidas.

* apasionado y conducido: Impulsado por un profundo amor por los viajes, la fotografía y el intercambio de sus experiencias.

* narrador de historias: Se enfoca en crear una narrativa a través de sus imágenes, conectando con los espectadores en un nivel emocional.

* ágil y reactivo: Listo para adaptarse a las condiciones cambiantes, aprovechar oportunidades inesperadas y aprovechar al máximo los momentos fugaces.

* Consideraciones éticas: Mientras empuja los límites, un fotógrafo de guerrillas responsable es consciente de las implicaciones éticas de su trabajo, respetando las culturas locales y evitando la explotación.

¿Por qué ser fotógrafo de viajes de guerrilla? (El argumento "por qué necesitas")

He aquí por qué alguien podría ser atraído por este enfoque:

1. Libertad y control creativo: Eres tu propio jefe. Usted elige sus sujetos, ubicaciones y estilo. No está obligado por mandatos editoriales o demandas del cliente (al menos no en el sentido tradicional). Esto permite una expresión más personal y auténtica.

2. Descubriendo gemas ocultas e historias no contadas: Al aventurarse más allá de los puntos de acceso turístico, puede encontrar historias y perspectivas únicas que a menudo se pasan por alto por los principales medios de comunicación. Esto puede ser increíblemente gratificante.

3. Desarrollando un estilo único: La libertad de experimentar y empujar los límites le permite cultivar una voz fotográfica distintiva. No está tratando de replicar las tendencias existentes, sino más bien forjar su propio camino.

4. Construyendo una marca personal fuerte: La autenticidad resuena con el público. Al mostrar su verdadera pasión y visión única, puede atraer un seguimiento leal de las personas que aprecian su trabajo.

5. Haciendo un impacto real: Al contar historias que importan, puede crear conciencia sobre temas importantes, promover la comprensión entre las culturas e inspirar un cambio positivo.

6. emoción y aventura: Puede ser un estilo de vida emocionante, lleno de desafíos y oportunidades inesperados. Si prosperas en la espontaneidad y disfrutas empujando tus límites, este camino podría ser para ti.

7. Conexión humana más auténtica: Al conectarse a las personas en el nivel del suelo, creará una conexión genuina, que se traducirá en las imágenes que captura.

Cómo convertirse en un fotógrafo de viajes de guerrilla (la guía "Cómo convertirse en un")

Aquí hay una guía práctica para comenzar:

1. Hone tus habilidades de fotografía: Esto es fundamental. Dominar los conceptos básicos de composición, exposición, iluminación y enfoque. Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.

* Habilidades técnicas: Aprenda a disparar en modo manual para tener un control completo sobre su cámara. Comprender la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.

* postprocesamiento: Desarrolle sus habilidades de edición para mejorar sus imágenes y crear un aspecto consistente.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

2. Defina su nicho (opcional, pero recomendado): ¿Qué tipos específicos de historias te apasiona contar? ¿A qué regiones o culturas te atraen? Centrarse en un nicho puede ayudarlo a destacar y desarrollar experiencia.

* Ejemplos:fotografía callejera en países en desarrollo, documentando culturas en peligro de extinción, problemas ambientales en áreas remotas, etc.

3. Evite estratégicamente: No necesita el equipo más caro, pero necesita herramientas confiables que puedan manejar los rigores de los viajes.

* Cámara: Una cámara liviana y duradera con buena calidad de imagen. Las cámaras sin espejo son a menudo una buena opción.

* lentes: Lentes versátiles que cubren una gama de distancias focales. Una lente gran angular y una lente de zoom a menudo son esenciales.

* Accesorios: Baterías adicionales, tarjetas de memoria, un disco duro portátil y una bolsa de cámara resistente.

* Considere un teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos tienen capacidades de cámara impresionantes y pueden ser útiles para capturar tomas rápidas o contenido detrás de escena.

* Luz de viaje: Cuanto menos lleves, más móvil será. Priorice el equipo esencial y deje los artículos innecesarios.

4. Plan (pero sea flexible): Investigue su destino, pero no planifique demasiado. Deja espacio para la espontaneidad y los descubrimientos fortuitos.

* Aprenda el idioma (al menos algunos conceptos básicos): Conocer algunas frases clave puede ser muy útil para construir una relación con los lugareños.

* Investigue las costumbres y leyes locales: Sea respetuoso con las culturas locales y evite violar cualquier ley.

* Identificar historias potenciales: Busque personas, lugares y eventos interesantes que pueda documentar.

* tiene un plan de respaldo: Las cosas no siempre van según lo planeado. Esté preparado para adaptarse a desafíos inesperados.

5. Desarrolle las habilidades de su gente: Construir relaciones con los lugareños es crucial para obtener acceso a historias y perspectivas únicas.

* Ser accesible y amigable: Sonríe, haga contacto visual y esté realmente interesado en aprender sobre la vida de las personas.

* Pide permiso: Siempre solicite permiso antes de fotografiar a las personas, especialmente en situaciones sensibles.

* Sea respetuoso con la privacidad: No se entrometa con la privacidad de las personas o tome fotos que puedan ponerlos en riesgo.

* Ofrezca algo a cambio: Considere ofrecer un pequeño regalo o servicio a cambio de tiempo y cooperación de las personas.

* Aprenda a negociar: A veces necesitará negociar precios o acceso a ciertas ubicaciones.

6. Practica fotografía ética: Siempre tenga en cuenta el impacto que su trabajo tiene en las personas y las comunidades que fotografia.

* Evite la explotación: No aproveche las personas o situaciones vulnerables.

* ser transparente: Sea honesto sobre sus intenciones y cómo planea usar las fotos.

* Devolver: Considere donar una parte de sus ganancias a organizaciones o organizaciones locales.

* Obtenga consentimiento informado: Al fotografiar a las personas, explique cómo usará las imágenes y obtendrá su consentimiento.

7. Documente su viaje: Comparta sus experiencias e ideas con el mundo a través de publicaciones de blog, redes sociales y otras plataformas.

* Crear un sitio web o blog: Muestre su mejor trabajo y comparta sus historias.

* Use las redes sociales estratégicamente: Cree un seguimiento en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter.

* Escriba artículos o envíe a las publicaciones: Comparta sus historias con un público más amplio.

* Involucre con su audiencia: Responda a los comentarios y mensajes y construya relaciones con sus seguidores.

8. Construir una cartera: Muestre su mejor trabajo de una manera profesional y convincente.

* Curre sus imágenes: Seleccione sus imágenes más fuertes que representen su estilo y visión.

* Crear un sitio web o cartera en línea: Facilite a los clientes y colaboradores potenciales ver su trabajo.

* Imprima una cartera física: Una cartera impresa puede ser una herramienta poderosa para exhibir su trabajo en persona.

9. Red y colaborar: Conéctese con otros fotógrafos, escritores y creativos que comparten su pasión.

* Asiste a talleres y eventos de fotografía: Aprenda de profesionales experimentados y conozca a otros fotógrafos.

* Únase a las comunidades en línea: Conéctese con otros fotógrafos en línea y comparta su trabajo.

* colaborará en proyectos: Trabaje con otros creativos para crear contenido único y convincente.

10. Sea persistente y paciente: Construir una carrera como fotógrafo de viajes de guerrilla requiere tiempo y esfuerzo. No te desanimes por los contratiempos. Sigue aprendiendo, sigue disparando y sigue compartiendo tus historias.

Desafíos a considerar:

* Financiación: Los viajes y la fotografía pueden ser caros. Deberá encontrar formas de financiar sus proyectos, ya sea a través de ahorros, subvenciones, trabajo independiente u otras fuentes.

* Seguridad: Viajar a lugares desconocidos puede ser arriesgado. Deberá tomar precauciones para proteger su seguridad.

* soledad: El viaje a veces puede estar aislando. Necesitará encontrar formas de conectarse con los demás y combatir la soledad.

* Burnout: Las demandas de viajes y fotografía pueden ser agotadoras. Deberá cuidar su salud física y mental.

En conclusión, convertirse en un "fotógrafo de viajes de guerrilla" se trata de abrazar la libertad, la autenticidad y un espíritu de aventura. Requiere una combinación de habilidades técnicas, perspicacia comercial y una profunda pasión por la narración de historias. Es un camino desafiante pero gratificante para aquellos que están dispuestos a superar los límites y compartir su perspectiva única con el mundo.

  1. Consejos de un profesional:tome mejores fotografías de alimentos

  2. Cómo usar el color monocromático para transmitir más emoción en tu fotografía

  3. 4 consejos para fotografía con poca luz durante el invierno

  4. Cómo pensar en cine y filmar digitalmente puede mejorar su fotografía

  5. 5 consejos para fotografiar flores con impacto

  6. 12 consejos para una hermosa fotografía nocturna de larga exposición

  7. Cómo hacer fotografía de larga exposición sin trípode

  8. Resumen rápido de videocámaras NAB

  9. 14 pautas para que vivan los fotógrafos

  1. 8 errores de fotografía de paisajes comunes (+ cómo arreglarlos)

  2. Reseña del lente Venus Optics 'Laowa' 60mm F/2.8 Macro 2:1

  3. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  4. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  5. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  6. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  7. Redefinir el éxito:lo que realmente te convierte en un fotógrafo exitoso

  8. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  9. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

Consejos de fotografía