Aquí hay un desglose:
Reglas de fotografía (y por qué son principalmente pautas disfrazadas):
* Lo que implican: Principios estrictos e irrompibles a los que se debe cumplir con la fotografía "buena". Siguiéndolos garantiza imágenes técnicamente sólidas, estéticamente agradables.
* Ejemplos a menudo presentados como reglas:
* Regla de los tercios: Coloque los elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones que dividen el marco en tercios horizontal y verticalmente.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la imagen.
* Siempre dispare en modo manual: Solo debes usar el modo manual.
* Exposición adecuada: Sus imágenes deben estar correctamente expuestas.
* Nunca centre su sujeto: A menos que apunte a la simetría, el centrado es malo.
* Por qué son problemáticos como reglas:
* Creatividad sofocante: Las siguientes reglas a ciegas pueden conducir a imágenes formuladas y predecibles, obstaculizando la expresión artística.
* Dependiente del contexto: Muchas "reglas" son efectivas en ciertas situaciones pero completamente inapropiadas en otras. Por ejemplo, centrar un sujeto puede ser increíblemente poderoso para crear una sensación de estabilidad o aislamiento.
* ignora el "por qué": Las reglas a menudo le dicen * qué * hacer sin explicar * por qué * funciona. Comprender los principios subyacentes permite la desviación informada.
* Orígenes arbitrarios: Algunas "reglas" se basan simplemente en la tradición o la práctica común, no necesariamente en principios estéticos objetivos.
* Cambios en la tecnología: Las cámaras están evolucionando. Los modos automáticos están mejorando, y la necesidad de confiar únicamente en la configuración manual para obtener buenos resultados está disminuyendo.
Directrices de fotografía:
* Lo que implican: Técnicas y sugerencias probadas que * generalmente * conducen a imágenes más efectivas. Son flexibles y están destinados a adaptarse a la situación específica y la intención artística del fotógrafo.
* Ejemplos (reframado de las reglas anteriores):
* Considere la regla de los tercios: Comprenda el equilibrio visual que crea y úselo cuando sea apropiado para guiar el ojo del espectador y crear una composición dinámica. Sin embargo, no tengas miedo de romperlo por énfasis o crear una sensación de inquietud.
* Utilice líneas principales: Piense en cómo las líneas pueden guiar al espectador a través de la imagen y crear una sensación de profundidad. Experimente con diferentes tipos de líneas (recto, curvado, diagonal) para lograr diferentes efectos.
* Aprenda exposición: Comprenda la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO para controlar el brillo y el aspecto de sus imágenes. Siéntete cómodo con todos los modos de cámara, incluido el modo manual, para hacer ajustes en la marcha.
* Exponer intencionalmente: Dominar los conceptos de sobreexposición y subexposición para lograr diferentes estados de ánimo u ocultar ciertos detalles.
* Tenga en cuenta la composición: Centrar un sujeto puede crear composiciones poderosas, especialmente con simetría. No dejes que la regla de "nunca centrar" te disuade de usarla cuando tenga sentido para tu visión artística.
* Por qué son beneficiosos:
* Fundación para el aprendizaje: Proporcione un punto de partida para comprender la composición, la exposición y otros elementos fotográficos.
* Libertad creativa: Fomentar la experimentación y romper los límites una vez que se entienden los principios subyacentes.
* Herramientas de resolución de problemas: Ofrezca una variedad de técnicas para abordar diferentes desafíos fotográficos.
* Promover la intencionalidad: Ayude a los fotógrafos a pensar críticamente sobre sus elecciones creativas y el mensaje que desean transmitir.
Lo que realmente importa:
1. Comprender los fundamentos: Aprenda los aspectos técnicos de la fotografía (apertura, velocidad de obturación, ISO, equilibrio de blancos, enfoque) y cómo afectan la imagen final.
2. Desarrollando su visión artística: Piense en lo que quiere decir con sus fotografías. Experimente con diferentes estilos, sujetos y técnicas para encontrar su voz única.
3. Intencionality: Tomar decisiones conscientes sobre todos los aspectos de la fotografía, desde la composición hasta la exposición al postprocesamiento. Pregúntese * por qué * está tomando ciertas decisiones.
4. Práctica y experimentación: Cuanto más dispare, más aprenderá y más segura de sus decisiones creativas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y cometer errores.
5. crítica (yo y otros): Analice su propio trabajo y el trabajo de los demás para comprender qué funciona y qué no. Estar abierto a críticas constructivas.
6. Disfrute del proceso: La fotografía debe ser una experiencia divertida y gratificante. No te empantane en las reglas y la perfección.
En conclusión:
No sigas a ciegas "reglas". En su lugar, aprenda las * directrices * y comprenda los principios subyacentes. Úselos como punto de partida, pero no tenga miedo de romperlos, doblarlos o ignorarlos por completo si sirve su visión artística. Lo más importante es ser intencional y crear imágenes que expresen su perspectiva única. La buena fotografía no se trata de seguir un conjunto de instrucciones; Se trata de tomar decisiones conscientes y comunicar su visión al mundo.