i. Planificación y preparación (antes de disparar):
* Comprenda el tono de piel de su sujeto: Diferentes etnias e individuos tienen matices variables (cálidos, fríos, neutrales). Observar la piel con luz natural lo ayudará a identificarlos. Saber esto guiará sus opciones de iluminación y postprocesamiento.
* Consideraciones de vestuario: Los colores pueden influir en los tonos de piel. Evite la ropa que refleje colores fuertes en la cara (por ejemplo, una camisa verde brillante puede darle a la piel un yeso verdoso). Los colores complementarios tienden a mejorar los tonos de piel.
* maquillaje (opcional pero útil): Un buen maquillador puede igualar el tono de la piel, minimizar las imperfecciones y agregar reflejos sutiles que mejoran el retrato. Evite el brillo excesivo.
ii. La iluminación es clave (en cámara):
* Elija su fuente de luz sabiamente:
* Luz natural: A menudo el más halagador. Los días nublados o el tono abierto proporcionan una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) crea luz cálida y halagadora.
* Luz artificial:
* estrobos de estudio: Ofrezca un control preciso sobre la intensidad y la temperatura del color. Use softboxes, paraguas o platos de belleza para difundir la luz.
* luces continuas (paneles LED, etc.): Más fácil para principiantes, ya que puedes ver la luz en tiempo real. Asegúrese de que sean con precisión de color (calificación CRI alta).
* Calidad de luz:
* luz suave: Minimiza las imperfecciones y crea tonos de piel suaves y incluso de piel. Use difusores y grandes fuentes de luz.
* Luz dura: Crea sombras y texturas más dramáticas, pero también puede acentuar las imperfecciones. Use juiciosamente, a menudo con reflectores para llenar las sombras.
* Dirección de luz:
* Iluminación frontal: Puede aplanar las características.
* Iluminación lateral: Agrega dimensión y revela textura. Tenga en cuenta la creación de sombras poco halagadoras.
* Backlighting: Puede crear una hermosa luz de borde alrededor del sujeto, separándolos del fondo. Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer la cara.
* reflectores: Esencial para recuperar la luz en áreas sombreadas, suavizando el aspecto general y agregar calor a la piel. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Temperatura de color: Impacta el tono general de la imagen.
* Luz caliente (bajo Kelvin, por ejemplo, 2700k): Agrega un brillo dorado, a menudo halagador.
* Cool Light (High Kelvin, por ejemplo, 5600k): Más neutral o ligeramente azulado. Puede requerir el calentamiento en el procesamiento posterior.
* dispara crudo: Le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
iii. Configuración de la cámara (en la cámara):
* Balance de blancos: Contácelo correctamente en la cámara o dispare en bruto para ajustarlo más tarde. Use una tarjeta gris para un equilibrio preciso de blancos.
* Exposición: Exponer para los tonos de piel. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no recorte los reflejos o las sombras aplastantes. Una ligera sobreexposición (ETTR - Expose a la derecha) puede ser beneficiosa, especialmente con los archivos sin procesar, pero tenga cuidado de no reventar los reflejos.
* Aperture: Aperturas más anchas (número F más bajo, por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo superficial, difuminando el fondo y el enfoque de dibujo en la cara del sujeto.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, lo que puede afectar la representación del tono de la piel.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) para ver cuál le brinda la mejor exposición para la piel. La medición puntual en la cara del sujeto es a menudo un buen punto de partida.
* estilo/perfil (si dispara jpeg): Algunas cámaras tienen estilos de imagen preestablecidos que afectan el color y el contraste. Elija uno que produzca tonos de piel naturales (por ejemplo, "retrato" o "neutral"). Los tiradores crudos pueden ignorar esto, ya que ajustarán estos parámetros en el procesamiento posterior.
iv. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One, Affinity Photo, etc.
* Ajustes básicos:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr tonos de piel precisos. Use la herramienta EyedRopper en un área neutral (si está disponible) o ajusta los controles deslizantes de temperatura y tinte.
* Exposición: Ajuste la exposición para asegurarse de que la piel esté bien iluminada sin recortar reflejos.
* Contrast: Aumente ligeramente el contraste con la definición de agregar, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Respaldos y sombras: Recupere los reflejos para retener detalles en áreas brillantes y levantar sombras para revelar detalles en áreas más oscuras.
* Claridad y textura: Use estos controles deslizantes con moderación. Demasiado puede acentuar las imperfecciones de la piel.
* Corrección de color y calificación:
* hsl/mezclador de color: Aquí es donde ajustarás los tonos de piel. Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales (rojo, naranja, amarillo) para lograr su aspecto deseado. Preste especial atención al control deslizante naranja, ya que afecta principalmente los tonos de piel.
* Toning dividido: Agregue el sutiles de colores a los reflejos y sombras para un estado de ánimo específico.
* Curvas: Una herramienta poderosa para ajustar el tono y el contraste generales. Use la curva RGB para hacer ajustes globales o curvas de color individuales para dirigirse a áreas específicas.
* Calibración (en Lightroom/Camera Raw): Ajuste el perfil de la cámara para influir en la representación base de los colores.
* retoque de piel:
* Separación de frecuencia: Una técnica popular para suavizar la piel mientras preserva la textura. Separa la imagen en capas de alta frecuencia (detalles) y de baja frecuencia (color y tono), lo que le permite trabajar en cada una de forma independiente.
* Sello y sello de clonos: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas para esculpir la cara y mejorar las características.
* Evite el suavizado excesivo: El retroceso excesivo puede provocar una piel antinatural y de aspecto plástico. Apunte a un equilibrio entre suavizar y preservar la textura natural.
* afilado: Afire la imagen como el paso final para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede acentuar las imperfecciones de la piel.
Consejos para tonos de piel de aspecto natural:
* menos es más: Evite el sobreprocesamiento. La piel de aspecto natural es a menudo la más hermosa.
* Observe y aprende: Estudie retratos de fotógrafos cuyo trabajo admira. Preste atención a su iluminación, clasificación de color y técnicas de retoque.
* Practica regularmente: Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Use imágenes de referencia: Al editar, use una imagen de referencia de los tonos de piel que desee guiar sus ajustes.
* Considere diferentes tonos de piel: Lo que funciona para un tono de piel podría no funcionar para otro. Adapte su enfoque basado en el sujeto individual.
* Presta atención a los matices: Comprender si alguien tiene matices cálidos (amarillos/dorados) o frescos (rosa/azul) lo ayudará a hacer ajustes de color más precisos.
* Crear preajustes/acciones: Una vez que haya desarrollado un flujo de trabajo que le guste, cree presets o acciones para acelerar su proceso de edición.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
Al dominar estas técnicas y practicar constantemente, puede crear retratos con tonos de piel hermosos, ricos y de aspecto natural que halagan sus sujetos y elevan su fotografía. ¡Buena suerte!