REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

Bien, desglosemos cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra, suponiendo que esto se enseñara en un formato de video. Esbozaré los segmentos y elementos clave que probablemente encontraría en dicho video, incluidos consejos y técnicas específicas.

Sugerencia de título de video: "Sombras dramáticas:iluminación de retratos maestros para el impacto" o "esculpir con luz:fotografía de sombra para retratos impresionantes"

i. Introducción (0:00 - 0:30)

* gancho: Comience con una visual cautivadora:un montaje de sorprendentes retratos de sombra.

* Preséntese: "Hola a todos, soy [tu nombre], y soy un fotógrafo de retratos apasionado por usar la luz y la sombra para crear emoción y drama".

* Lo que aprenderás: "En este video, le mostraré cómo usar sombras para transformar sus retratos de lo ordinario a lo extraordinario. Cubriremos todo, desde comprender las fuentes de luz y la colocación hasta elegir las poses correctas y las técnicas de postprocesamiento".

* Por qué las sombras son importantes: Explique brevemente la importancia de las sombras en la creación de características de humor, profundidad y resaltar. "Las sombras no son solo la ausencia de luz; son un elemento crucial en forma de esculpir y transmitiendo emoción".

ii. Comprender la luz y la sombra (0:30 - 2:00)

* La naturaleza de la luz:

* Luz dura vs. luz suave: Demuestre visualmente la diferencia. Use una bombilla desnuda (luz dura) y luego un panel de softbox/difusión (luz suave). Muestre cómo la luz dura crea sombras afiladas y definidas, mientras que la luz suave produce sombras graduales y difusas.

* Luz direccional: Explique cómo la dirección de la luz afecta la ubicación y la forma de las sombras. La luz que viene del lado crea sombras más largas y dramáticas.

* La Ley Inversa del cuadrado (brevemente): Mencione (o muestre gráficamente) cómo disminuye la intensidad de la luz a medida que aumenta la distancia de la fuente. Esto afecta la densidad de sombra.

* Luz de control:

* Distancia: Cómo mover la fuente de luz más cerca o aún más afecta la intensidad de la sombra.

* ángulo: Cómo cambiar el ángulo de la fuente de luz afecta la forma y la colocación de las sombras.

* Modificadores: Usando paraguas, softboxes, reflectores, snots y cuadrículas para dar forma y dirigir la luz y, en consecuencia, las sombras. (Breves manifestaciones de cada uno)

iii. Configuración de iluminación para sombras dramáticas (2:00 - 5:00)

* Configuración de una luz (punto de partida más común):

* demostración: Configure una sola fuente de luz (por ejemplo, estroboscópica con una cuadrícula o una ventana) a un lado y ligeramente detrás del sujeto. Muestre los patrones de sombra resultantes en la cara.

* Posiciones clave:

* Iluminación Rembrandt: Explique y demuestre esta técnica de iluminación clásica, donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Discuta cómo agrega profundidad y carácter.

* Iluminación lateral: Demostrar luz que viene directamente desde un lado, creando una fuerte división entre la luz y la sombra. Discuta el efecto dramático.

* Iluminación de retroceso/iluminación de borde: Muestre cómo colocar la luz detrás del sujeto crea un efecto de halo y los separa del fondo.

* Posando ajustes: Explique cómo los cambios sutiles en la postura (por ejemplo, inclinar la cabeza, girar el cuerpo) pueden alterar drásticamente los patrones de sombra.

* Agregar un reflector (luz de relleno):

* demostración: Muestre cómo usar un reflector para rebotar la luz nuevamente en las áreas de sombra suaviza las sombras y revela más detalles. Explique cómo el tamaño y el color del reflector afectan la luz de relleno.

* Colocación: Experimente con diferentes posiciones reflector para lograr el efecto deseado.

* Configuración de dos luces (opcional):

* demostración: Usando una luz clave y una luz de relleno separada o una segunda luz para crear un resaltado en el cabello o el fondo. Explique cómo equilibrar la potencia de las dos luces para evitar la luz excesiva de las sombras.

iv. Elegir su tema y antecedentes (5:00 - 6:00)

* Consideraciones de sujeto:

* Estructura facial: Explique cómo ciertas características faciales (por ejemplo, pómulos fuertes, una nariz prominente) se prestan bien a la dramática fotografía de sombra.

* Expresión: Aliente a los sujetos a transmitir emociones fuertes (por ejemplo, intensidad, consideración, misterio) que mejoran las sombras.

* Ropa: Sugerir ropa oscura o texturizada que complementa la iluminación dramática.

* Opciones de fondo:

* Simple y oscuro: Recomiende usar un fondo simple y oscuro para evitar distracciones y enfatizar el tema.

* Fondos texturizados: Si lo desea, elija un fondo con texturas sutiles (por ejemplo, una pared de ladrillo, un telón de fondo de lienzo) que puede agregar profundidad.

* luz de fondo: Experimente a agregar una luz sutil al fondo para crear separación e interés visual.

V. Posando para sombras (6:00 - 7:30)

* Posando e interacción en la sombra: La clave es cómo interactúa la pose con la luz.

* Poses de clave:

* Disparos de perfil: Muestre cómo una toma de perfil se puede mejorar dramáticamente mediante iluminación lateral.

* Mirando hacia la luz: Demuestre cómo hacer que el sujeto aparte de la fuente de luz crea misterio e intriga.

* Colocación de la mano: Muestre cómo usar manos para lanzar sombras en la cara agrega otra capa de drama.

* poses exageradas: Fomentar posturas más dramáticas de lo habitual, ya que las sombras amplificarán aún más el efecto.

* Ajuste continuo: Enfatice la importancia de observar constantemente las sombras y hacer ajustes a la pose y la iluminación según sea necesario.

vi. Configuración de la cámara (7:30 - 8:30)

* Aperture: Explique cómo la abertura afecta la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y enfatizando el sujeto.

* Velocidad de obturación: Explique cómo la velocidad de obturación afecta el desenfoque de movimiento. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar desenfoque, especialmente si el sujeto se mueve ligeramente. (Generalmente, 1/125 de segundo o más rápido).

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Elevarlo solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

* Medición: Explique diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo, mancha) y cómo afectan la exposición. Considere usar la medición de manchas para medir la luz en la cara del sujeto.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash). Disparar en RAW permite ajustes de equilibrio de blancos fáciles en el procesamiento posterior.

vii. Disparos y manifestaciones (8:30 - 10:00)

* Shoot en vivo (ejemplo): ¡Esto es crucial! Muestre una sesión de fotos real, incluso una corta.

* Habla sobre tus elecciones: Narre su proceso de pensamiento mientras ajusta la iluminación, la postura y la configuración de la cámara.

* show "antes y después" disparos: Muestre el impacto de los diferentes ajustes de iluminación y postura en tiempo real.

* Fomentar la experimentación: "No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y poses. La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona mejor para ti".

viii. Postprocesamiento (10:00 - 12:00)

* Software: Mencione un software de edición popular como Adobe Lightroom o Capture One.

* Ajustes de clave:

* Exposición: Ajuste la exposición general para ajustar el brillo de la imagen.

* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.

* Respalos y sombras: Use estos controles deslizantes para ajustar selectivamente el brillo de los reflejos y las sombras, revelando más detalles o agregando más drama.

* Claridad y textura: Aumente la claridad y la textura para mejorar los detalles y la nitidez.

* Negro y blancos: Ajuste los negros y los blancos para establecer los puntos en blanco y negro, mejorando aún más el contraste.

* Dodge &Burn: Esquivar sutilmente (iluminar) y quemar (oscurecer) áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear más profundidad.

* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica.

* Conversión en blanco y negro (opcional): Muestre cómo convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto más atemporal y dramático.

ix. Consejos y trucos (12:00 - 13:00)

* usa gobos: Explique cómo usar Gobos (objetos colocados frente a la luz) para crear patrones de sombra interesantes.

* Presta atención a los detalles: Haga hincapié en la importancia de prestar atención a los pequeños detalles, como pelos callejeros o arrugas en la ropa.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para ver y manipular la luz y la sombra.

* Estudia los maestros: Aliente a los espectadores a estudiar el trabajo de fotógrafos y pintores que son conocidos por su uso de luz y sombra (por ejemplo, Caravaggio, Rembrandt).

x. Conclusión (13:00 - 13:30)

* resumen: Resume brevemente los puntos clave cubiertos en el video.

* Llamada a la acción: Aliente a los espectadores a probar las técnicas que han aprendido y compartir sus resultados.

* suscribir y seguir: Pídale a los espectadores que se suscriban a su canal y lo sigan en las redes sociales.

* Siguiente video Teaser: Visite lo que cubrirá en su próximo video.

Elementos visuales:

* metraje de alta calidad: Use una buena cámara e iluminación para crear imágenes claras y visualmente atractivas.

* Diagramas y gráficos: Use diagramas y gráficos para ilustrar configuraciones y conceptos de iluminación.

* Comparaciones de pantalla dividida: Muestre comparaciones "antes y después" para demostrar el impacto de diferentes técnicas.

* b-roll metraje: Use imágenes de B-Roll (por ejemplo, primeros planos de equipo, tomas detrás de escena) para mantener el video atractivo.

Clave para el éxito:

* Explicaciones claras y concisas: Explique los conceptos de una manera fácil de entender, incluso para principiantes.

* demostraciones visuales: Muestra, no lo digas. Use demostraciones visuales para ilustrar cada técnica.

* entusiasmo: ¡Deja que tu pasión por la fotografía brille!

Al seguir estas pautas, puede crear un video convincente e informativo que enseñará a los espectadores cómo crear retratos dramáticos utilizando la fotografía de sombra. ¡Buena suerte!

  1. Una guía completa de todos los roles cinematográficos en el set.

  2. Deje su marca:desarrollo de un estilo característico

  3. 4 lecciones para aspirantes a fotógrafos de retratos familiares

  4. Ejercicios de escritura para mejorar tu fotografía

  5. Consejos para hacer fotografías en días grises y sombríos

  6. 3 cosas que desearía haber sabido cuando comencé con la fotografía

  7. Qué hacer y qué no hacer al armar un portafolio fotográfico

  8. Astrofotografía simplificada

  9. 7 ideas para la fotografía de días lluviosos

  1. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  2. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  3. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  4. Fotografía de apertura y paisaje:por qué f/16 (siempre) mejor

  5. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  6. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  7. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  8. 8 errores de fotografía de paisajes comunes (+ cómo arreglarlos)

  9. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

Consejos de fotografía