i. Comprender los fundamentos de la postura (se aplica a todos los géneros, pero especialmente importante para los hombres):
* La forma del triángulo/diamante: ¡Evite las líneas rectas! Los triángulos y los diamantes crean interés visual y una pose más dinámica. Piense en el espacio entre los brazos y el torso, la curva en una pierna o el ángulo del torso.
* Distribución de peso: Donde su sujeto pone su peso afecta drásticamente la pose. En general, cambiar de peso a una pierna crea un aspecto más relajado y natural.
* ángulos: Los ángulos son tu amigo. Evite cuadrar los hombros directamente a la cámara (a menos que ese sea el aspecto específico que está buscando). Un ligero ángulo es casi siempre más halagador.
* manos: Las manos pueden hacer o romper una pose. Deben verse relajados y naturales. Evite los puños apretados, la colocación incómoda o parezca que están pegados a los lados. (Más sobre esto más tarde).
* Postura: La buena postura es clave para la confianza. Sin embargo, evite la rigidez. Piense en una postura atlética relajada.
* la barbilla: Una ligera inclinación de la barbilla puede marcar una gran diferencia. En general, una tirada * ligera * hacia abajo (hacia el cofre) es más halagador para los hombres, ya que define la línea de la mandíbula. Pero observe cómo naturalmente sostienen la cabeza.
* Respiración: Recuerde a su sujeto respirar profundamente y relajar sus hombros. Se muestra tensión en las fotos.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede ser poderoso. Mirar un poco fuera de cámara puede crear un estado de ánimo más reflexivo o misterioso.
* Movimiento natural: Incorpore movimientos leves para agregar vida a la imagen. Un pequeño ajuste del hombro, un ligero giro de la cabeza o un cambio de peso pueden hacer que la pose se sienta más natural.
ii. Consideraciones clave de posar para los hombres:
* masculinidad: La masculinidad es interpretada de manera diferente por diferentes personas y culturas. Piense en qué tipo de masculinidad desea transmitir (fuerte, resistente, sofisticado, gentil, etc.) y adapte las poses en consecuencia. Evite poses que parezcan demasiado femeninos a menos que esa sea la intención artística.
* Tipo de cuerpo: Diferentes posturas más favorecos de diferentes tipos de cuerpo. Por ejemplo:
* Slim/Lean: A menudo puede lograr poses más relajadas e informales. Experimente con apoyarse contra las paredes, sentarse casualmente o usar accesorios.
* musculoso/atlético: A menudo se desea destacar el físico. Considere posturas que enfatizan los hombros, los brazos y el pecho, pero evite que parezca forzado o en exceso.
* más grande/Stockier: Evite posturas que compriman el cuerpo o enfaticen el ancho. Las posturas en ángulo, los torsos ligeramente girados y el uso de distancias focales más largas pueden ser más halagadoras. Presta atención a la postura.
* Ropa: La ropa influye en la pose. Un traje requiere una pose más formal y estructurada que una camiseta y jeans. Considere lo que dice la ropa sobre la personalidad.
* Personalidad: Lo más importante es capturar la personalidad del sujeto. Habla con ellos, ponlos cómodos y deja que sus expresiones naturales brillen.
iii. Ideas y técnicas específicas de postura:
* Poses de pie:
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto estable. Un hombro debe estar contra la superficie, y el peso cambió a una pierna. Puede cruzar los brazos o tener una mano en un bolsillo.
* La postura: Pees de ancho de hombro, peso desplazado a una pierna. Torso ligeramente angulado. Las manos pueden estar en bolsillos, cruzadas en la parte delantera, o una mano puede estar en la cadera.
* La caminata: Capture un paso natural para caminar. Concéntrese en cronometrar el disparo para atrapar una buena pose en el paso medio.
* El bolsillo de mano: Una o ambas manos en los bolsillos. Tenga cuidado de no dejar que los bolsillos sean torpemente. Esto puede hacer que una persona se vea más relajada.
* La cruz del brazo: Los brazos cruzados pueden transmitir confianza y fuerza. Tenga en cuenta el hombro encerrado.
* La pose "Superman": Una mano en la cadera, una mano ligeramente lejos del cuerpo. Pecho arriba. (¡Use con moderación!)
* La postura relajada: Pies ligeramente separados, peso en una pierna, manos relajadas a los lados y una ligera curva en los codos. Anímelos a respirar y relajarse.
* Poses sentados:
* la silla lean: Sentado en el borde de una silla, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas. Bueno para un aspecto reflexivo o introspectivo.
* El recolector del reposabraje: Sentado en una silla, inclinándose hacia atrás con un brazo en el reposabrazos. Puede ser relajado y seguro.
* Las piernas cruzadas: Sentado con piernas cruzadas. Presta atención a cómo se cruzan las piernas; El tobillo sobre la rodilla a menudo es más relajado que la rodilla sobre la rodilla.
* El Sit casual: Sentado en escalones, una repisa o el suelo. Fomentar la postura natural y las extremidades relajadas.
* Poses de acción:
* El aspecto activo: Participar en un pasatiempo o actividad. Deportes, tocar un instrumento, trabajar en un proyecto.
* El momento sincero: Capturar reacciones e interacciones genuinas. Riendo, hablando o simplemente observando.
iv. Manos:El diablo está en los detalles:
* manos relajadas: Lo más importante. Agítelos, dígales que imaginen que están sosteniendo algo delicado.
* en bolsillos: Una opción clásica y relajada. Asegúrese de que los bolsillos no se abulten de manera no natural.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio (taza de café, libro, herramienta, etc.) puede dar a las manos algo que hacer y agregar contexto a la foto.
* descansando en la cara/cabeza: Use con moderación, pero puede crear un aspecto reflexivo o dramático. Evite cubrir demasiado la cara.
* interactuando con el entorno: Tocar una pared, árbol u otro objeto puede crear una sensación de conexión con los alrededores.
V. Expresiones faciales:
* La sonrisa natural: Las sonrisas genuinas son siempre las mejores. Cuéntale una broma, pregunta sobre algo que les apasiona o simplemente aliéntelos a relajarse y ser ellos mismos.
* El aspecto serio: Puede ser poderoso y transmitir fuerza o inteligencia. Concéntrese en una línea de mandíbula fuerte y un intenso contacto visual.
* La mirada reflexiva: Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un estado de ánimo más introspectivo o misterioso.
* La sonrisa sutil: Un ligero repunte de los labios puede transmitir confianza y alegría.
vi. Medio ambiente y accesorios:
* Ubicación: Elija una ubicación que complementa la personalidad del sujeto y el estado de ánimo general de la sesión.
* Props: Use accesorios que agregan contexto e interés a la foto. Instrumentos musicales, herramientas, equipos deportivos, libros, etc.
vii. La comunicación es clave:
* Dirección, no dictado: No solo les digas *qué *hacer, dígales *por qué *. Explica el efecto que estás buscando.
* Refuerzo positivo: Anímalos y hazles saber cuándo están bien.
* Sea paciente: Posar puede sentirse incómodo, especialmente para las personas que no están acostumbradas. Sea paciente y comprensivo.
* solicite comentarios: Aliente a su sujeto a darle comentarios sobre las posturas y las expresiones.
viii. Errores comunes para evitar:
* rigidez: El enemigo más grande de la buena postura.
* Colocación de la mano incómoda: Puños apretados, manos pegadas a los lados o ángulos antinaturales.
* cuadrar los hombros en la cámara: A menos que vaya por un aspecto muy específico, la pesca del torso es casi siempre más halagador.
* Ignorando el tipo de cuerpo: Posar a alguien sin considerar su tipo de cuerpo puede conducir a resultados poco halagadores.
* forzando una pose: Si una pose no se siente natural, se mostrará en la foto.
* No presta atención a los detalles: La ropa arrugada, los pelos callejeros o los elementos de fondo que distraen pueden arruinar una buena pose.
ix. Práctica y experimentación:
* Practica con amigos/familia: La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de postura.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
En resumen:
Posar a los hombres se trata de confianza, comodidad y transmitir el mensaje correcto. Al comprender los fundamentos de la postura, considerar el tipo de cuerpo y la personalidad del individuo, y usar técnicas de postura específicas, puede crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. Recuerde comunicarse de manera efectiva con su sujeto, ser paciente y alentarlos a relajarse y ser ellos mismos. ¡Feliz disparo!