REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Cómo crear retratos ambientales convincentes

Los retratos ambientales van más allá de simplemente mostrar cómo se ve alguien; Cuentan una historia sobre su vida, trabajo o personalidad a través del contexto de su entorno. Revelan el sujeto * en * su entorno, en lugar de solo en un sencillo telón de fondo. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:

1. Comprender el objetivo:

* Narrativa: ¿Qué historia quieres contar sobre la persona? Considere su profesión, pasatiempos, intereses o relación con el lugar.

* Relación sujeto-ambiente: ¿Cómo influye el entorno en el tema y viceversa? Piense en cómo interactúan con el espacio.

* Conexión emocional: ¿Qué sensación quieres evocar en el espectador? Considere el estado de ánimo, la atmósfera y la expresión del sujeto.

2. Planificación y preparación:

* Scoutación de ubicación: Identifique ubicaciones que sean relevantes para la historia del sujeto. Busque fondos interesantes, buena iluminación y elementos que puedan agregar contexto. Considerar:

* Relevancia: ¿Está la ubicación realmente conectada al tema?

* Apelación visual: ¿La ubicación es visualmente interesante y despejada?

* Accesibilidad: ¿Puedes disparar allí legal y de forma segura?

* Comunicación con el tema: Habla con tu sujeto de antemano.

* Explique el concepto: Ayúdelos a comprender su visión del retrato.

* los involucra: Pregunte sobre su conexión con la ubicación e incorpore sus ideas.

* Relájate y conecta: Construya una relación para que se sientan cómodos y naturales.

* Selección de engranajes: Elija el equipo apropiado para la ubicación y la estética deseada.

* lentes:

* gran angular (16-35 mm): Muestre más del entorno, creando un sentido de lugar. Bueno para enfatizar la conexión del sujeto con los alrededores. Puede distorsionar las caras si es demasiado cercana.

* Estándar (50 mm): Una opción versátil para una perspectiva equilibrada.

* teleobjetivo corto (85 mm-135 mm): Comprime el fondo, crea profundidad de campo poco profunda y es halagador para los retratos.

* Iluminación:

* Luz natural: Utilice la luz disponible creativamente. Busque sombra abierta, retroiluminación o patrones interesantes.

* Luz artificial: Considere usar reflectores, difusores o flash fuera de cámara para llenar las sombras, agregar reflejos o crear estados de ánimo específicos. (por ejemplo, un solo flash fuera de la cámara para imitar la luz solar)

* trípode: Útil con poca luz o cuando necesita mantener una composición consistente.

3. Composición y pose:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.

* Profundidad de campo:

* Profundidad de campo (apertura ancha como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo para aislar el sujeto y crear una sensación de intimidad. Útil cuando el fondo distrae o menos importante.

* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha como f/8 o f/11): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente enfocado, enfatizando la relación entre ellos.

* posando:

* poses naturales: Fomentar el sujeto a participar en una actividad natural dentro del medio ambiente. Déjelos interactuar con su entorno.

* Dirija la mirada: La mirada del sujeto puede transmitir mucha información. Considere que miren directamente la cámara, se alejen a la distancia o en algo dentro del entorno.

* manos y lenguaje corporal: Presta atención a las manos y la postura del sujeto. Deben verse relajados y naturales. Evite posturas incómodas o tensas.

* Considere el entorno: Pose el tema de una manera que complementa el medio ambiente. Por ejemplo, si estás filmando en una biblioteca, haz que lean un libro.

4. Iluminación y exposición:

* Evaluar la luz disponible: Determine la calidad y dirección de la luz.

* Utilice la luz natural creativamente: Busque sombra abierta, retroiluminación o patrones de luz interesantes.

* Rellena sombras: Use reflectores o llene flash para suavizar las sombras y equilibrar la exposición.

* Controle la luz: Use difusores para suavizar la luz o los reflectores duros para redirigir la luz.

* Exposición adecuada: Presta atención a tu histograma para asegurarte de que no recortes reflejos o sombras.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación.

5. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos.

* afilado: Afila la imagen para traer detalles.

* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* retoque (sutil): Eliminar distracciones y imperfecciones con moderación. Evite el sobreprocesamiento, ya que desea mantener un aspecto natural.

Ejemplos e inspiración:

Aquí hay algunos ejemplos de retratos ambientales, desglosados ​​por lo que los hace efectivos:

* El pescador: Un retrato de un pescador mayor en su bote, rodeado de redes y equipo de pesca. La lente gran angular muestra la inmensidad del océano y la conexión del sujeto con el mar. La cara desgastada y las manos insensibles cuentan una historia de una vida pasada trabajando en el agua. (Enfatiza la profesión y la relación con la naturaleza).

* El artista en su estudio: Un retrato de un pintor en su estudio, rodeado de lienzos, pinturas y pinceles. La luz entra a través de una gran ventana, iluminando la cara del sujeto y el colorido caos del estudio. El sujeto sostiene un pincel y mira cuidadosamente un lienzo. (Enfatiza la creatividad y el espacio personal).

* El chef en la cocina: Un retrato de un chef en una concurrida cocina de restaurante. La cámara captura el ambiente de ritmo rápido, con otros cocineros corriendo y se preparan comida. El chef se centra en su trabajo, agregando un toque final a un plato. (Enfatiza la profesión, la habilidad y el entorno de trabajo).

* El músico en el escenario: Un retrato de un músico que actúa en el escenario, rodeado de instrumentos y amplificadores. Las luces del escenario crean una atmósfera dramática, y el tema se captura en un momento de intenso rendimiento. (Enfatiza el talento, la pasión y el rendimiento).

* El maestro en el aula: Un retrato de un maestro en un salón de clases lleno de estudiantes. Se muestra al maestro interactuando con los estudiantes, creando un ambiente acogedor y educativo. Esto muestra la profesión del maestro y su impacto en su entorno.

Consejos para el éxito:

* sea observador: Presta atención a los detalles del entorno y cómo interactúan con el tema.

* Sea paciente: Tómese su tiempo para encontrar la ubicación correcta, la iluminación y la pose.

* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y enfoques.

* Respeta el sujeto y el entorno: Tratar ambos con respeto.

* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor serás para capturar retratos ambientales convincentes.

Al seguir estos consejos y estudiar el trabajo de otros fotógrafos, puede crear retratos ambientales que son visualmente impresionantes y profundamente significativos. ¡Buena suerte!

  1. Cómo capturar y crear una imagen compuesta para un anuncio de producto

  2. Las 20 mejores fotografías de paisajes

  3. 5 consejos de fotografía de paisajes probados y verdaderos utilizados por los profesionales

  4. Cómo tomar panorámicas verticales (Vertoramas)

  5. Triángulo de exposición:cómo funcionan juntos la velocidad de obturación, la apertura y el ISO

  6. Ed Kashi:40 años de momentos abandonados

  7. Cómo grabar un video profesional por ti mismo

  8. 10 consejos de fotografía más para ayudarte a llevar tus imágenes al siguiente nivel

  9. Guía de 10 pasos para mejorar tu fotografía sin comprar equipo nuevo

  1. Vídeo deportivo

  2. Adam Monk:Consejos para la fotografía de paisajes

  3. Cómo fotografiar recepciones de boda con gran éxito

  4. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  5. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  6. Por qué deberías disparar retratos con una lente de cambio de inclinación

  7. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  8. Fotografía de paisaje retroiluminado:por qué deberías disparar al sol (+ consejos)

  9. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

Consejos de fotografía