1. Mal enfoque (el rey de los errores de retrato)
* El error: Los ojos fuera de foco, caras borrosas, imágenes generalmente suaves. Este es probablemente el error más común y más devastador.
* Por qué sucede: Profundidad de campo poco profunda (usando una abertura amplia), movimiento (ya sea el sujeto o el fotógrafo), la configuración incorrecta del enfoque automático.
* La solución:
* Centrarse en los ojos: ¡Los ojos son las ventanas del alma! Use el enfoque automático (especialmente el enfoque automático de un solo punto) y asegúrese de que esté bloqueado en el ojo más cercano del sujeto. Si se está enfocando manualmente, tómese su tiempo para enfocarse lo más fuerte posible en el ojo.
* Selección de obturación suficiente: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento. Como regla general, use una velocidad de obturación al menos igual a la distancia focal de su lente (por ejemplo, lente de 50 mm, 1/50 segundo mínimo). Más rápido es mejor si el sujeto se mueve.
* Consideraciones de apertura: Si bien una abertura amplia crea un hermoso desenfoque de fondo, también hace que su profundidad de campo sea menos profunda y, por lo tanto, más difícil de enfocar. Considere detenerse ligeramente (por ejemplo, de f/1.8 a f/2.8 o f/4) para aumentar su profundidad de campo si está luchando por enfocar los ojos, especialmente al fotografiar a varias personas.
* Enfoque del botón de retroceso: Aprenda a usar el foco de botón de retroceso. Esto separa las funciones de enfoque y lanzamiento del obturador, lo que le brinda más control. Te enfocas una vez y luego vuelve a componer sin que la cámara se reincese cada vez que presiona el botón de obturación a mitad de camino.
* Enfoque y recompone (cuidadosamente): Si usa un solo punto de enfoque, bloquee el enfoque en el ojo y luego recompone cuidadosamente. Tenga en cuenta que la recompensa puede cambiar drásticamente el plano focal, arrojando los ojos ligeramente a enfoque nuevamente, especialmente en amplias aberturas.
* Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para mudarse de sujetos: Este modo rastrea el sujeto a medida que se mueven, ajustando continuamente el enfoque.
2. Mala iluminación (sombras duras, reflejos soplados)
* El error: Iluminación desigual, áreas demasiado brillantes (resaltados soplados), sombras oscuras que oscurecen características, tonos de piel poco halagadores.
* Por qué sucede: Luz solar directa, configuraciones de flash incorrectas, ignorando la dirección y la calidad de la luz.
* La solución:
* Evite la luz solar directa (especialmente al mediodía): Crea sombras duras y hace que la gente se entrecezue.
* Encuentra la sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o un árbol grande, pero asegúrese de que estén frente a un área abierta para que todavía estén encendidas por luz ambiental. Esto proporciona iluminación suave, incluso.
* Use un reflector: Los reflectores vuelven a rebotar sobre el sujeto, llenando sombras y creando reflumbres en los ojos. Incluso una simple tabla blanca puede funcionar.
* difundir la luz: Si debe disparar a la luz solar brillante, use un difusor (un material scrim o un material translúcido) para suavizar la luz.
* Golden Hour Magic: Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz cálida, suave y favorecedora.
* Técnicas de flash: Aprenda a usar Flash de manera efectiva. El flash directo a menudo es duro. Bounce flash de un techo o pared (si está disponible) para crear una luz más suave. Use un difusor en su flash o un flash fuera de cámara con un modificador (softbox, paraguas) para una iluminación más controlada.
* Comprender la dirección de la luz: Preste atención a de dónde proviene la luz y cómo afecta la cara de su sujeto. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas, mientras que la iluminación frontal puede ser más halagadora.
3. Posación poco halagadora (incomodidad, rigidez)
* El error: Sujetos que se ven rígidos, antinaturales o incómodos. Mala postura, posiciones de mano incómodas.
* Por qué sucede: No dar una dirección clara, los sujetos se sienten conscientes de sí mismos, falta de conocimiento.
* La solución:
* Dirección y comunicación: Dé instrucciones claras y específicas. No solo digas "sonreír"; Di "Piensa en algo que te haga feliz y deja que eso se muestre en tus ojos".
* Fomentar el movimiento: Haga que su sujeto cambie su peso, gire la cabeza ligeramente o ajuste su posición. El movimiento crea un aspecto más natural.
* doblar las extremidades: Las extremidades rectas pueden verse rígidas. Pídale a su sujeto que doble los brazos y las piernas ligeramente.
* ángulo del cuerpo: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. Agregando ligeramente el cuerpo (aproximadamente 45 grados) suele ser más halagador.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos planas contra el cuerpo. Haga que interactúen con algo (un accesorio, su cabello, otra persona) o colóquelos casualmente en un bolsillo.
* Poses de práctica: Estudie las técnicas de posar y practiquelas usted mismo o con un amigo. Mire los ejemplos de retratos que admira y analiza las poses.
* Haga que su sujeto sea cómodo: Habla con tu tema, hazlos reír y crea un ambiente relajado. Cuanto más cómodos se sientan, más naturales se verán.
* Bin hacia abajo, frente hacia adelante (ligeramente): Esto ayuda a eliminar la doble barbilla y definir la línea de la mandíbula.
4. Fondos que distraen (desorden, puntos brillantes)
* El error: Fondos ocupados o distrayentes que rayan del sujeto. Puntos brillantes que apartan el ojo.
* Por qué sucede: No prestar atención al medio ambiente, no utilizar una profundidad de campo superficial de manera efectiva.
* La solución:
* Elija un fondo simple: Busque fondos limpios y ordenados. Las paredes, las cercas, los campos o los fondos borrosos funcionan bien.
* usa una amplia apertura: Una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que el sujeto se destaque.
* Cambia tu perspectiva: Muévase y encuentre un ángulo diferente que elimine los elementos de distracción en el fondo. Disparar desde una posición más baja o superior.
* La distancia es importante: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes. Cuanto más lejos sea el fondo, más borrosa será.
* Esté atento a los puntos brillantes: Evite tener puntos brillantes (por ejemplo, parches de luz solar, farolas) en el fondo, ya que pueden distraer.
5. Mala composición (falta de enfoque, desequilibrado)
* El error: Sujeto colocado torpemente en el marco, falta de un punto focal claro, composición desequilibrada.
* Por qué sucede: No comprender los principios básicos de composición, no considerar el impacto general de la imagen.
* La solución:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto en una de las intersecciones o en una de las líneas para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para llevar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para darles espacio para respirar y crear una sensación de equilibrio.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, árboles, puertas, ventanas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Contacto visual: Si su sujeto está mirando a un lado, deje más espacio en esa dirección.
* Evite centrar (generalmente): Si bien el centrado puede funcionar en algunas situaciones, a menudo hace que la imagen se sienta estática. Experimentar con composiciones fuera del centro.
* Considere la línea del horizonte: Asegúrese de que la línea del horizonte sea recta y no corte la cabeza de su sujeto.
6. Balance de blancos inadecuado (moldes de color)
* El error: Los tonos de piel se ven demasiado naranjas, azules o verdes. Un reparto de color general que hace que la imagen se vea antinatural.
* Por qué sucede: Configuración de equilibrio de blancos incorrecto en la cámara, disparando en condiciones de iluminación mixta.
* La solución:
* Establecer el balance de blancos correctamente: Elija la configuración de equilibrio de blancos adecuada para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Use el balance de blancos personalizado: Para un color más preciso, use una tarjeta gris o un objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para corregir el balance de blancos y eliminar cualquier reparto de color.
7. Usando la lente incorrecta (distorsión, perspectiva poco halagadora)
* El error: Características distorsionadas, una perspectiva poco halagadora, no aislar el tema de manera efectiva.
* Por qué sucede: Usando una lente gran angular demasiado cerca del sujeto, sin comprender las características de diferentes lentes.
* La solución:
* lentes de retrato ideales: Por lo general, las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm se consideran ideales para retratos. 85 mm es una opción muy popular.
* Evite las lentes de gran angular (primer plano): Las lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) pueden distorsionar las características cuando se usan cerca del sujeto. Se pueden usar para retratos ambientales (donde desea mostrar el sujeto en su entorno), pero tenga en cuenta la distorsión.
* Lentes de teleobjetivo: Las lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 200 mm o más) pueden crear una perspectiva comprimida, haciendo que el fondo parezca más cercano y más borrosa.
* Considere el factor de cultivo: Si está utilizando una cámara con un sensor de cultivo (APS-C), recuerde que la distancia focal efectiva de su lente será diferente. Por ejemplo, una lente de 50 mm en una cámara del sensor de cultivo tendrá una longitud focal efectiva de alrededor de 75 mm (dependiendo del factor de cultivo).
8. Descuidar los ojos (aburrido, sin vida)
* El error: Ojos que parecen aburridos, sin vida o que carecen de brillo.
* Por qué sucede: Mala iluminación, sujeto no comprometido, falta de reflocres.
* La solución:
* Capacitación: Los reflectores son reflejos de luz en los ojos. Agregan brillo y hacen que los ojos se vean más vivos. Use un reflector o coloque su sujeto para que la luz se refleje en sus ojos.
* Centrarse en los ojos (¡otra vez!): Como se mencionó anteriormente, el enfoque agudo en los ojos es crucial.
* Fomentar el compromiso: Hable con su tema y haga que se involucren con usted. Hazles preguntas, hazlos reír o haz que se concentren en algo interesante.
* Disparo de nivel de ojo: Disparar a nivel de los ojos ayuda a crear una conexión con el sujeto.
* Mejoras de postprocesamiento: Puede mejorar sutilmente los ojos en el procesamiento posterior agregando un toque de nitidez, contraste o brillo.
9. Edición excesiva (piel antinatural, pérdida de detalle)
* El error: Que parece plástico o antinatural de la piel, pérdida de detalles, uso excesivo de filtros o efectos.
* Por qué sucede: Sobrecarga de suavizado de la piel, afilado u otras técnicas de edición.
* La solución:
* menos es más: Una edición sutil y natural a menudo es mejor que una de edición en exceso.
* Preservar la textura de la piel: Evite eliminar completamente la textura de la piel. Deje algunas imperfecciones para que la piel se vea realista.
* Use suavizado de la piel con moderación: Si usa suavizado de la piel, hágalo selectivamente y use una opacidad baja.
* Afilar con cuidado: El afilado puede mejorar los detalles, pero el exceso de aceleración puede crear artefactos y hacer que la imagen se vea dura.
* Evite el uso excesivo de presets: Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero no confíes en ellos a ciegas. Ajustarlos para adaptarse a cada imagen individual.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para garantizar un color y brillo precisos.
10. No prestando atención a los detalles (pelos voladores, ropa arrugada)
* El error: Detalles que distraen que rayan de la imagen general.
* Por qué sucede: No se toma el tiempo para verificar estos detalles antes de tomar la foto.
* La solución:
* Verifique la apariencia del sujeto: Antes de comenzar a disparar, tómese un momento para revisar el cabello, la ropa y el maquillaje del sujeto. Retire los pelos voladores, endereze la ropa arrugada y limpie cualquier mancha.
* Comuníquese con el sujeto: Pídale al sujeto que verifique su propia apariencia también.
* Use un rodillo de pelusa: Un rodillo de pelusa puede ser útil para eliminar la pelusa, el polvo o el pelo de las mascotas de la ropa.
* correcciones de postprocesamiento (con moderación): Se pueden eliminar las imperfecciones o distracciones menores en el procesamiento posterior, pero es mejor abordarlos antes de tomar el disparo si es posible.
11. No conectarse con el sujeto (falta de emoción)
* El error: Retratos que se sienten planos y sin emociones.
* Por qué sucede: No establecer una conexión con el tema, no hacer que se sientan cómodos.
* La solución:
* Habla con tu tema: Participe en una conversación, pregúnteles sobre sus intereses y haga que se sientan cómodos.
* Encuentra una conexión compartida: Trate de encontrar un interés común o algo de lo que hablar que lo ayudará a conectarse con su tema.
* ser genuino: Sé tú mismo y muestra un interés genuino en tu tema.
* Dé comentarios positivos: Proporcione comentarios positivos y aliento durante el rodaje.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con el retrato e intente capturar esa emoción en la imagen.
12. Ignorando el fondo y el primer plano
* El error: Solo enfocándose en el tema y descuidando los elementos a su alrededor, lo que lleva a una falta de profundidad o interés visual.
* Por qué sucede: Visión de túnel enfocándose solo en la cara.
* La solución:
* Considere toda la escena: Preste atención a los antecedentes, en primer plano y cualquier otro elemento que pueda incluirse en el marco.
* Use elementos de primer plano: Incorpore elementos de primer plano (como flores, hojas o detalles arquitectónicos) para agregar profundidad e interés a la imagen.
* Crear capas: Piense en cómo puede crear capas en su composición para atraer el ojo del espectador a través de la escena.
* Asegúrese de complementos de fondo: Asegúrese de que el fondo complementa el tema y no le distraiga.
13. Usando demasiado modo "automático" (falta de control)
* El error: Confiar demasiado en la configuración automática y no comprender cómo controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Por qué sucede: Sintiéndose abrumado por la configuración manual, falta de confianza.
* La solución:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprenda la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO y cómo afectan sus imágenes.
* Dispara en el modo Prioridad de apertura (AV o A): Este modo le permite establecer la apertura, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Es una buena manera de controlar la profundidad de campo.
* dispara en modo manual (m): Una vez que se sienta cómodo con la prioridad de apertura, intente disparar en modo manual, donde tiene un control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Experimento con ISO: Aprenda a ajustar el ISO para controlar el brillo de sus imágenes en situaciones de poca luz.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con la configuración manual.
14. Olvidando verificar su configuración (errores tontos)
* El error: Disparando con ISO incorrecto, balance de blancos u otras configuraciones.
* Por qué sucede: Olvidar cambiar la configuración después de disparar en diferentes condiciones de iluminación o para diferentes temas.
* La solución:
* Desarrolle una lista de verificación previa al tiroteo: Antes de comenzar a disparar, tómese un momento para verificar su ISO, equilibrio de blancos, apertura, velocidad de obturación y otras configuraciones importantes.
* Restablecer al valor predeterminado: Si no está seguro, restablezca su cámara a su configuración predeterminada y comience nuevamente.
* Revise sus imágenes: Tome algunas tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de que todo se vea correcto.
* Tenga en cuenta las condiciones cambiantes: Preste atención a los cambios en las condiciones de iluminación y ajuste su configuración en consecuencia.
15. ¡No divertirte! (Lo más importante)
* El error: Tratar la fotografía de retratos como una tarea y no disfrutar del proceso.
* Por qué sucede: Sentirse estresado o presionado para obtener la toma "perfecta".
* La solución:
* Relájate y diviértete: Recuerde que la fotografía de retratos debería ser agradable. Relájate, sé tú mismo y diviértete con tu tema.
* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* No tengas miedo de cometer errores: Todos cometen errores. Aprende de ellos y sigue practicando.
* Celebra tus éxitos: Reconoce y celebre sus logros, no importa cuán pequeño sea.
* Deja que tu pasión brille: Si te apasiona la fotografía de retratos, se mostrará en tu trabajo.
Al prestar atención a estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, estará en camino de crear retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!