1. Comprensión de los tonos neutros:
* Qué son: Los tonos neutros son colores que carecen de saturación o tono fuertes. Piense en ellos como la base sobre la cual se construyen sus colores. Los ejemplos incluyen:
* Grays: Los grises puros, de negro a blanco, forman la columna vertebral del rango tonal.
* beiges y bronceados: Terrenal y natural.
* cremas y blancos: Suave y sutil.
* Browns y Verdes desaturados: Común en paisajes naturales.
* Por qué son importantes: Crean una sensación de equilibrio y realismo. Permiten que sus colores clave establezcan sin ser abrumadores. También contribuyen al estado de ánimo general y la atmósfera de la imagen.
2. Punto de partida:Balance preciso de blancos:
* Shooting Raw: Crucial para retener la mayor información y flexibilidad durante la edición.
* Establecer balance de blancos: Intenta conseguirlo correctamente en la cámara. Elija el preajuste apropiado (por ejemplo, luz diurna, nublada, sombra) según las condiciones de iluminación.
* Ajuste en la publicación: Use su software de edición para ajustar el balance de blancos. Busque herramientas como "Selector de balance de blancos" o controles deslizantes para "temperatura" y "tinte". Apunte a un aspecto natural, evitando moldes demasiado cálidos (amarillos/naranjas) o fríos (azules).
3. Ajustes tonales (contraste, reflejos, sombras):
* la sutileza es clave: Evite los ajustes extremos. El contraste excesivo hace que los paisajes parezcan duros y antinaturales.
* destacados: Baje suavemente en áreas excesivamente brillantes (cielo, nieve) para recuperar detalles. Una ligera reducción puede marcar una gran diferencia.
* sombras: Levante cuidadosamente las sombras para revelar detalles en áreas más oscuras. Tenga cuidado de no introducir demasiado ruido. Los ajustes graduales son mejores.
* blancos y negros: Estos controles deslizantes pueden expandir sutilmente el rango tonal. Úselos con moderación para agregar un toque de golpe sin recortar (perder detalles en las áreas más brillantes o más oscuras).
* Curvas: Ofrezca un control de grano fino sobre los ajustes tonales. Una curva "S" generalmente aumenta el contraste, pero una curva de * muy poco profunda "S" es preferible para paisajes realistas.
4. Ajustes de color (saturación, vibración, tono):
* Vibrancia versus saturación:
* saturación: Afecta * todos * colores por igual. El uso excesivo puede conducir a resultados no naturales de dibujos animados.
* Vibrancia: Afecta más los colores * menos saturados *. Una opción más segura para aumentar el color sin exagerar.
* Ajustes de color selectivos: Use paneles de tono, saturación y luminancia (HSL) para ajustar los colores individuales. Por ejemplo:
* greens: Ajuste el tono de los verdes para que sean más naturales (menos amarillentos o azules). Reduce ligeramente la saturación si es necesario.
* Blues (Sky): Un aumento sutil en la saturación azul puede mejorar el cielo, pero evite que se vea eléctrico.
* Amarcos/naranjas (puesta de sol/amanecer): Controle la intensidad de los tonos cálidos para las puestas de sol realistas.
* Calificación de color: Se usa para agregar un reparto de color sutil a los reflejos, los tonos intermedios y las sombras. Use esto con moderación para crear un estado de ánimo específico, pero evite los cambios extremos de color.
5. Ajustes locales (con cepillos o gradientes):
* Filtros graduados: Ideal para oscurecer el cielo o equilibrar la exposición entre el cielo y el primer plano.
* Cepillos de ajuste: Úselos para ajustar selectivamente la exposición, el contraste, la saturación u otras configuraciones en áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, oscurece los bordes del marco para atraer el ojo del espectador al centro.
* esquivar y quemar: Técnicas para aligerar sutilmente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas. Esto puede agregar profundidad y dimensión.
6. Reducción de nitidez y ruido:
* nitidez: Usar juiciosamente. El exceso de inicio introduce halos y artefactos. Aplique nitidez selectivamente, centrándose en áreas que más lo necesitan.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para reducir la granidad, especialmente en las sombras. Tenga cuidado de no suavizar la imagen, lo que puede hacer que se vea artificial.
7. Consejos generales para el realismo:
* Mira la imagen sin procesar: Antes de comenzar a editar, eche un vistazo a la imagen en bruto. Comprenda lo que ya está allí y lo que debe ajustarse.
* Fotos de referencia: Estudie otras fotos de paisajes que admira, prestando atención a sus colores, tonos y atmósfera. Uselos como punto de referencia.
* Apare: Tome descansos durante la edición. Esto le permite regresar con ojos frescos y evitar la edición excesiva.
* zoom en: Acercar al 100% para verificar los artefactos, el ruido y el sobrepasivo.
* menos es más: Recuerde el mantra de la edición realista:menos es más. La sutileza es clave.
* Confía en tus ojos: En última instancia, la mejor edición es la que se ve más natural y agradable para *usted *.
Ejemplo de flujo de trabajo (simplificado):
1. Balance de blancos: Ajuste a un equilibrio de aspecto natural.
2. Exposición: Ajuste el brillo general si es necesario.
3. Highlights &Shadows: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
4. Contrast: Hacer pequeños ajustes de contraste.
5. Vibrancia: Aumentando ligeramente la vibrancia.
6. HSL (colores individuales): Ajuste los colores individuales para el realismo (verduras, azules).
7. Ajustes locales: Filtro graduado para el cielo, cepillo para áreas específicas.
8. Affinicio: Aplicar una cantidad moderada de afilado.
9. Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario.
Al centrarse en los tonos neutrales, hacer ajustes sutiles y prestar atención a los detalles, puede crear fotos de paisajes que sean visualmente impresionantes y en tierra de manera realista. Recuerde, el objetivo es mejorar la belleza que ya está allí, no crear algo completamente nuevo.