1. Investigación e inspiración:
* Scoutación de ubicación:
* Investigación en línea: Use Google Maps (especialmente Satellite View y Street View), Google Earth, Fotos de 360 ° y Comunidades Foto en línea (Instagram, Flickr, 500px) para identificar posibles puntos de vista, puntos de referencia y composiciones interesantes.
* Sitios web y blogs de los fotógrafos: Busque fotógrafos locales y conocidos que se especialicen en fotografía de paisajes en el área que le interesa. Estudie su trabajo y las ubicaciones que frecuentan.
* Sitios web de parques y turismo: Los sitios web de parques nacionales, estatales y locales a menudo tienen información sobre senderos, puntos de vista, accesibilidad y actividades permitidas. Los sitios web de turismo pueden proporcionar información sobre las atracciones locales y las gemas ocultas.
* Photopills (o aplicaciones similares): Estas aplicaciones son increíblemente útiles para la previa visualización. Le permiten ver la posición del sol y la luna en cualquier momento y ubicación, ayudándole a planificar los disparos al amanecer/atardecer. También a menudo incluyen características de realidad aumentada que le permiten ver virtualmente la toma desde un lugar específico.
* Conocimiento local: ¡Habla con los lugareños! Pueden proporcionar información invaluable sobre los mejores lugares, senderos ocultos y condiciones cambiantes.
* Inspiración visual:
* Estudio de fotógrafos maestros: Ansel Adams, Galen Rowell, Art Wolfe y otros ofrecen lecciones atemporales en composición, luz y tema. Analice su trabajo e intente comprender sus procesos de pensamiento.
* Pinterest y revistas: Curre una junta de ánimo de fotos de paisajes que admira. Esto lo ayudará a desarrollar su propio estilo e identificar temas comunes a los que se le atrae.
2. El tiempo lo es todo:
* Hora dorada (Sunrise &Sunset): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece la luz más dramática y favorecedora. El ángulo bajo crea sombras largas, colores cálidos y luz suave y difusa.
* Hora azul: El período justo antes del amanecer y después del atardecer, cuando el cielo es un color azul profundo. A menudo produce resultados impresionantes.
* Condiciones climáticas:
* Cubra de nubes: Un cielo dramático con interesantes formaciones de nubes puede hacer o romper una foto de paisaje. Preste atención a los pronósticos del tiempo y planifique sus brotes en consecuencia. Los cielos parcialmente nublados son a menudo más interesantes que los cielos claros.
* niebla y niebla: La niebla puede crear una sensación de profundidad, misterio y aislamiento. También puede simplificar una escena oscureciendo elementos de distracción.
* lluvia y nieve: La lluvia puede crear hermosos reflejos, mientras que la nieve puede transformar un paisaje en un país de las maravillas invernal. Esté preparado para los elementos y proteja su equipo.
* Consideraciones estacionales: Cada temporada ofrece oportunidades únicas, desde colores de otoño vibrantes hasta picos cubiertos de nieve hasta un exuberante crecimiento de primavera. Investigue la mejor época del año para capturar su paisaje deseado.
3. Composición y encuadre:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones para una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre (carreteras, ríos, cercas) para atraer el ojo del espectador a la escena y crear una sensación de profundidad.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento convincente en primer plano (rocas, flores, árboles) para agregar profundidad, escala e interés visual.
* Capas: Cree una sensación de profundidad mediante la capas de elementos en primer plano, mediano y fondo.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, formaciones rocosas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en la naturaleza para crear un sentido de orden y armonía.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los elementos de distracción en el marco (líneas eléctricas, basura, objetos no deseados). Intente minimizar su impacto o eliminarlos durante el procesamiento posterior.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes composiciones y perspectivas. Muévase, pruebe diferentes ángulos y vea qué funciona mejor.
4. Equipo y configuración:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal para la fotografía de paisajes, ya que ofrece la mayor cantidad de control sobre la configuración y la calidad de la imagen. Sin embargo, incluso un teléfono inteligente puede producir excelentes resultados con una planificación y composición cuidadosa.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Esencial para capturar paisajes expansivos y enfatizar elementos de primer plano.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para aislar sujetos distantes, perspectiva de comprimir y crear composiciones abstractas.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm): Una opción versátil para una variedad de temas de paisajes.
* trípode: Un trípode resistente es esencial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y profundiza los cielos azules.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas para efectos creativos (por ejemplo, agua borrosa).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras deja el primer plano intacto, ayudando a equilibrar la exposición en escenas de alto contraste.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura estrecha (f/8 a f/16) para la máxima profundidad de campo, asegurando que todo, desde el primer plano hasta el fondo, esté enfocado.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación en función de las condiciones de iluminación y su efecto deseado. Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento, o una velocidad de obturación lenta para difuminar el agua o las nubes en movimiento.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario con poca luz.
* Enfoque: Concéntrese en un punto aproximadamente un tercio del camino hacia la escena para maximizar la profundidad de campo. También puede usar cálculos de distancia hiperfocal. Habilite el pico de enfoque si su cámara la tiene.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Formato sin procesar: Dispare en formato sin procesar para preservar el rango más detalle y dinámico en sus imágenes, dándole una mayor flexibilidad durante el procesamiento posterior.
5. Scouting y pre-visualización (en ubicación):
* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para explorar la ubicación y encontrar los mejores puntos de vista antes de que la luz se vuelva óptima.
* Camina: Explore diferentes ángulos, perspectivas y composiciones.
* usa tu teléfono: Haga tomas de prueba con su teléfono para evaluar rápidamente diferentes composiciones e condiciones de iluminación.
* Visualice la imagen final: Imagine cómo la escena se verá en diferentes momentos del día y en diferentes condiciones climáticas. Considere el estado de ánimo que desea crear y cómo puede lograrlo.
6. Disparando y capturando la imagen:
* usa un trípode: Estabilice su cámara para obtener imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Componga cuidadosamente: Preste atención a todos los elementos en el marco y asegúrese de que contribuyan a la composición general.
* Dispara en Raw: Capture el rango más detalle y dinámico posible.
* Use filtros: Mejore los colores, reduzca el resplandor y la exposición al equilibrio.
* Soporte de sus exposiciones: Tome múltiples tomas en diferentes exposiciones (por ejemplo, -2, 0, +2 paradas) para garantizar que capture el rango dinámico completo de la escena. Estos se pueden mezclar juntos en el procesamiento posterior para crear una imagen HDR.
* Verifique su histograma: Asegúrese de no estar recortando los reflejos o sombras. Ajuste su exposición en consecuencia.
* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso. Sea paciente y espere el momento perfecto.
7. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son el estándar de la industria para la edición de fotos del paisaje. Otras opciones incluyen Capture One, Affinity Photo y Luminar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregue textura y detalle a la imagen.
* Vibrancia y saturación: Mejora los colores de la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los canales de color individuales para crear una paleta de colores agradable.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* Correcciones de lentes: Corrija las distorsiones de la lente y la viñeta.
* Ajustes locales: Use pinceles y gradientes para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen.
* procesamiento HDR (si corresponde): Fusionar múltiples exposiciones para crear una imagen de rango dinámico de alto.
* Eliminar distracciones: Clon o sanar elementos no deseados en el marco (líneas eléctricas, manchas de polvo, etc.).
8. Revise y aprenda:
* Critica tu trabajo: Sea honesto consigo mismo sobre lo que funciona y lo que no.
* Busque comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Aprenda de sus errores: Identifique áreas donde pueda mejorar y centrarse en esas áreas en futuros brotes.
* Continuar aprendiendo: Lea libros, mire tutoriales y asista a talleres para expandir sus conocimientos y habilidades.
Takeaways de teclas:
* Paciencia: La fotografía del paisaje requiere paciencia. Esté preparado para esperar la luz, el clima y la composición adecuados.
* Respeta el entorno: No deje rastro y minimice su impacto en el mundo natural.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar, crear y capturar la belleza de la naturaleza.
Siguiendo estos pasos y aprendiendo continuamente, puede mejorar sus habilidades de fotografía de paisajes y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia del mundo natural. ¡Buena suerte!