1. Ignorando la luz (y disparando en el momento equivocado)
* El error: Disparando a la luz de mediodía severa cuando el sol está directamente sobre la cabeza. Esto crea sombras duras, reflejos de volar y una falta de profundidad y contraste. La luz es plana y poco interesante.
* La solución:
* Abraza las horas doradas y azules: La * hora dorada * (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona luz suave, cálida y favorecedora. La * hora azul * (el período justo antes del amanecer y después del atardecer) ofrece tonos geniales y etéreos.
* Planifique sus brotes: Use aplicaciones como Photopills, Ephemeris del fotógrafo o incluso una aplicación meteorológica simple para rastrear los horarios del amanecer y el atardecer y planificar su sesión en consecuencia.
* Los días nublados pueden ser tu amigo: Los días nublados pueden proporcionar una luz suave y difusa que es excelente para capturar detalles, especialmente en los bosques o cuando no desea sombras duras.
* Use filtros de polarización: En los días soleados, un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, saturar los colores y oscurecer el cielo, incluso en iluminación menos que ideal.
2. Falta de un punto focal claro (o sujeto convincente)
* El error: Tomando una foto de una hermosa escena pero no pudo atraer el ojo del espectador a un elemento específico. La imagen se siente sin dirección y carece de impacto.
* La solución:
* Identifique un sujeto: ¿Qué es lo más interesante en la escena? ¿Es un árbol solitario, una formación de roca dramática, una cascada, un colorido campo de flores silvestres o un granero pintoresco? Asegúrate de que se destaque.
* Use técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas imaginarias o en una de las intersecciones de una cuadrícula 3x3 superpuesta en su imagen.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (árboles, arcos, rocas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (apertura más amplia como f/2.8 o f/4) para aislar su sujeto difuminando el fondo, o una gran profundidad de campo (apertura más pequeña como f/8 o f/11) para mantener todo agudo.
* Tamaño y prominencia: Asegúrese de que su sujeto no sea demasiado pequeño o se pierda en el resto de la escena.
* Contrast: Use el contraste (diferencias de color claras/oscuras) para que su sujeto se destaque.
3. Ignorando el primer plano
* El error: Centrarse únicamente en el paisaje distante y descuidar el área más cercana a la cámara. Esto a menudo resulta en una imagen plana y poco interesante.
* La solución:
* Incluya elementos de primer plano: Busque rocas interesantes, flores, texturas, patrones o piscinas de agua para agregar profundidad y escala a sus imágenes.
* Use una lente gran angular: Las lentes de gran ángulo exageran la perspectiva, haciendo que los elementos de primer plano parezcan más grandes y más cercanos, lo que agrega una sensación de drama y profundidad.
* Apilamiento de enfoque: Si desea que tanto el primer plano como el fondo sean perfectamente nítidos, considere usar el apilamiento de enfoque. Tome múltiples imágenes en diferentes puntos de enfoque y luego combínalas en el procesamiento posterior.
* Considere la historia: ¿Cómo se relaciona el elemento de primer plano con la escena general? ¿Agrega contexto, crea un sentido de lugar o mejora el estado de ánimo?
4. Usando el balance de blancos incorrecto
* El error: Dejando su cámara en el balance de blancos automáticos, lo que resulta en colores inexactos o poco atractivos.
* La solución:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen todos los datos capturados por el sensor de su cámara, lo que le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin ninguna pérdida de calidad.
* Experimente con balance de blancos presets: Intente usar presets como "luz diurna", "nublado", "sombra" o "tungsteno" para ver cuál produce los colores más precisos o agradables para su escena.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o una superficie neutra para establecer un equilibrio de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Ajustes de postprocesamiento: Atrae el balance de blancos en su software de edición (Lightroom, Capture One, etc.) para lograr el aspecto deseado. Preste atención a la temperatura general de color (cálida/fría) y tinte (verde/magenta).
5. Pobre colocación de la línea de horizonte
* El error: Colocando la línea de horizonte directamente en el centro del marco. Esto puede crear una composición estática y poco interesante.
* La solución:
* Aplicar la regla de los tercios: Como se mencionó anteriormente, coloque la línea de horizonte a lo largo del tercio superior o inferior del marco.
* Considere lo que es más importante: Si el cielo es dramático e interesante, dale más prominencia colocando la línea del horizonte más bajo en el marco. Si el primer plano o la tierra son más convincentes, coloque la línea del horizonte más alta.
* Rompe las reglas intencionalmente: A veces, romper las reglas puede conducir a composiciones creativas y únicas. Un horizonte centrado puede funcionar si crea simetría o enfatiza un elemento específico.
* Evite los horizontes inclinados: A menos que sea intencional, asegúrese de que su línea de horizonte esté perfectamente nivelada. Use el nivel incorporado de su cámara o ajustela en el procesamiento posterior.
6. No usar un trípode
* El error: Alquilar manual de su cámara en situaciones donde es necesario un trípode, lo que resulta en imágenes borrosas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* La solución:
* Invierta en un buen trípode: Un trípode resistente es esencial para la fotografía de paisajes. Busque uno que sea liviano, estable y pueda soportar el peso de su cámara y lente.
* Utilice una liberación de obturador remoto o a sí mismo: Incluso en un trípode, presionar el botón del obturador puede causar batido de cámara. Use una liberación de obturador remoto o el auto-tiempo para evitar esto.
* Baje tu ISO: Un trípode le permite usar una configuración ISO más baja, que reducirá el ruido y mejorará la calidad de la imagen.
* Exposiciones largas: Un trípode es obligatorio para exposiciones largas, como capturar cascadas lisas sedosas o senderos ligeros por la noche.
7. Sobreprocesamiento (o subprocesamiento)
* El error: Exagerando la edición, lo que resulta en imágenes de aspecto antinatural o no procesa sus imágenes, dejándolas luces planas y sin vida.
* La solución:
* Ajustes sutiles: Comience con ajustes sutiles y aumente gradualmente la intensidad hasta que logre el aspecto deseado.
* Centrarse en la naturalidad: Apunte a una imagen de aspecto natural que refleje la belleza de la escena. Evite colores demasiado saturados, afilado excesivo o efectos HDR poco realistas.
* Ajustes básicos primero: Concéntrese en ajustes básicos como exposición, contraste, equilibrio de blancos y resaltados/sombras antes de pasar a técnicas más avanzadas.
* Use ajustes locales: Use filtros graduados, cepillos de ajuste o filtros radiales para editar selectivamente áreas específicas de su imagen.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de edición.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores y tonos precisos.
* subprocesamiento: Recuerde, incluso los archivos sin procesar se benefician de algún nivel de edición para sacar su máximo potencial. Los ajustes básicos como la exposición, el contraste y el afilado generalmente son necesarios.
8. No explorar diferentes perspectivas
* El error: Siempre disparando desde la misma perspectiva de nivel de ojo, lo que resulta en imágenes predecibles y poco interesantes.
* La solución:
* Get Bajo: Agacharse o acostarse en el suelo para capturar una perspectiva diferente. Esto puede enfatizar los elementos de primer plano y crear una composición más dramática.
* Obtén: Encuentre un punto de vista elevado, como una colina, un acantilado o un edificio. Esto puede proporcionar una visión más amplia del paisaje y crear un sentido de escala.
* Cambia tu ángulo: Camina por tu sujeto y experimenta con diferentes ángulos. Incluso un ligero cambio en la perspectiva puede marcar una gran diferencia.
* Busque puntos de vista únicos: Busque ubicaciones inusuales o ocultas que ofrezcan una nueva perspectiva sobre el paisaje.
* Considere reflexiones: Use cuerpos de agua para crear reflexiones que agregan simetría e interés visual a sus imágenes.
* Ve de par en par, ve a largo: Experimente con diferentes distancias focales para ver cómo afectan la composición y la perspectiva. Una lente gran angular puede exagerar la perspectiva, mientras que una lente de teleobjetivo puede comprimir la escena.
Al comprender estos errores comunes y aplicar las correcciones, puede mejorar significativamente su fotografía de paisajes y capturar imágenes más impresionantes e impactantes. ¡Feliz disparo!