i. Planificación previa al tiroteo:Investigación y logística
* 1. Defina su visión:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Quieres capturar serenidad, poder, misterio o algo más?
* ¿Qué elementos específicos lo atraen a esta ubicación? ¿Es una montaña en particular, una formación rocosa única, la forma en que cae la luz o el estado de ánimo general?
* Inspiración: Mira el trabajo de otros fotógrafos que admiras. Analice lo que le gusta sobre sus composiciones, iluminación y procesamiento. No copie, pero aprende de ellos.
* 2. Scouting de ubicación (virtual y real):
* Investigación en línea:
* Google Maps/Google Earth: Explore el área, identifique posibles puntos de vista y evalúe el terreno.
* Sitios web de fotos (500px, Flickr, Instagram): Busque fotos tomadas en su ubicación deseada. Preste atención a las composiciones, la iluminación y la época del año. Use información geográfica para encontrar puntos de vista específicos.
* Aplicaciones/sitios web meteorológicos (Accuweather, Dark Sky, Windy): Verifique los datos meteorológicos históricos, incluidos los tiempos de amanecer/puesta de sol, la cobertura de la nube, las condiciones del viento y las probabilidades de precipitación.
* Aplicaciones/sitios web de Sun Position (Photopills, Ephemeris del fotógrafo): ¡Crucialmente importante! Estas herramientas le permiten visualizar la posición del sol en cualquier momento del día, en cualquier fecha, en cualquier lugar. Puede predecir la hora dorada, la hora azul y cuando la luz del sol alcanzará las características específicas. Comprenda cómo la fase lunar afectará su fotografía nocturna (si corresponde).
* Sitios web de parque y gobierno: Verifique los permisos, cierres, regulaciones, condiciones de senderos y cualquier advertencia de seguridad.
* Scouting en el sitio (si es posible):
* Visite la ubicación de antemano: Si tiene la oportunidad, explote el área en persona. Esto le permite evaluar los puntos de vista, el terreno, la accesibilidad y los posibles obstáculos.
* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o una cámara básica para experimentar con composiciones y ángulos.
* nota los peligros potenciales: Identifique áreas que pueden ser resbaladizas, inestables o propensas a los encuentros de vida silvestre.
* 3. El tiempo lo es todo:
* Hora dorada (Sunrise &Sunset): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan la luz más cálida y halagadora.
* Hora azul: El período poco antes del amanecer y después del atardecer, caracterizado por luz suave y fría y colores vibrantes en el cielo.
* Midday: En general, el peor momento para la fotografía de paisajes debido a la luz solar dura y directa, creando sombras fuertes y resaltados. Sin embargo, el mediodía puede funcionar bien para ciertos sujetos como cascadas en los bosques, o para la fotografía en blanco y negro.
* clima: El clima nublado o tormentoso puede agregar drama y estado de ánimo a sus fotos. No tengas miedo de disparar en condiciones menos que perfectas.
* temporadas: Considere cómo las estaciones afectarán el paisaje. Los colores de otoño, la nieve de invierno, las flores de primavera o la vegetación de verano pueden cambiar drásticamente la escena.
* 4. Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo (fotograma completo o APS-C).
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm, 14-24 mm): Ideal para capturar paisajes expansivos.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm, 24-105 mm): Versátil para una variedad de composiciones.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm, 100-400 mm): Útil para comprimir la perspectiva, aislar sujetos distantes y capturar la vida silvestre.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta. Invierta en un trípode resistente que pueda manejar el viento y el terreno desigual.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y mejora el contraste.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas (útil para difuminar agua o nubes).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras preserva los detalles en primer plano.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: Siempre prepárate con copias de seguridad.
* tela de lente: Para mantener limpias sus lentes.
* faro o linterna: Esencial para navegar en la oscuridad durante los brotes del amanecer/atardecer.
* Ropa y calzado apropiados: Vístase en capas para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. Use botas de montaña resistentes.
* mochila: Para llevar su equipo cómodamente.
* Agua y bocadillos: Manténgase hidratado y energizado, especialmente durante los largos brotes.
* Compass/GPS (o teléfono con GPS): Para navegación y orientación.
* suministros de limpieza: Un cepillo y un soplador para eliminar el polvo de su sensor y lentes.
ii. Disparo en el sitio:composición y técnica
* 1. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas naturales (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador a la escena.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (árboles, rocas, arcos) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Interés de primer plano: Incluya detalles interesantes en primer plano para atraer al espectador a la escena y crear un sentido de escala.
* Balance: Cree una sensación de equilibrio en el marco. Esto se puede lograr a través de arreglos simétricos o asimétricos.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para enfatizar el tema y crear una sensación de calma.
* Simplicidad: A veces menos es más. Simplifique la composición eliminando elementos de distracción.
* Considere la línea del horizonte: Evite colocar la línea del horizonte directamente en el medio del marco. Experimente con diferentes ubicaciones del horizonte para enfatizar el cielo o el primer plano.
* 2. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* f/8 a f/16: Típicamente utilizado para la fotografía de paisajes para lograr la máxima profundidad de campo (asegurando que todo, desde primer plano hasta el fondo, esté en foco).
* Aperturas más amplias (f/2.8 a f/5.6): Se puede usar para aislar un sujeto o crear una profundidad de campo superficial, pero tenga cuidado con el enfoque crítico.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste según las condiciones de la luz y el efecto deseado. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* Exposiciones largas (segundos o incluso minutos): Se puede usar para difuminar el agua o las nubes en movimiento, creando un sentido de movimiento y suavidad.
* ISO:
* Mantenga ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación razonable con poca luz.
* Enfoque:
* Use el enfoque manual o el enfoque automático para garantizar un enfoque agudo en el área deseada. Considere usar Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para ayudarlo a lograr un enfoque crítico.
* Distancia hiperfocal: Aprenda y utilice la distancia hiperfocal para maximizar la profundidad de campo. Hay aplicaciones y calculadoras en línea para ayudar con esto.
* Medición:
* Medición evaluativa (matriz): Generalmente funciona bien en la mayoría de las situaciones de paisajes.
* Medición de manchas: Útil para medir áreas específicas de la escena, como un cielo brillante o un primer plano oscuro.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar la exposición. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la compensación de la exposición; Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la compensación de exposición.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero también puede experimentar con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, nublado, sombra) para lograr la temperatura de color deseada.
* Balance de blanco personalizado: Para la interpretación de color más precisa, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Formato de imagen:
* RAW: Dispara en formato bruto para capturar la cantidad máxima de información y proporcionar la mayor flexibilidad para el procesamiento posterior.
* 3. Técnicas:
* Bracketing: Tome múltiples tomas de la misma escena en diferentes exposiciones (por ejemplo, -2 eV, 0 eV, +2 eV). Esto puede ser útil para capturar escenas con un alto rango dinámico (una amplia gama de valores de brillo) y se puede combinar más adelante en el procesamiento posterior para crear una imagen HDR.
* Fotografía panorámica: Capture un campo de visión más amplio tomando múltiples tomas superpuestas y uniéndolas en el procesamiento posterior.
* Apilamiento de enfoque: Tome múltiples tomas de la misma escena, cada una con un punto de enfoque diferente. Combine estas imágenes en el procesamiento posterior para crear una imagen con una gran profundidad de campo.
* Exposición larga: Experimente con largas exposiciones para difuminar elementos en movimiento como el agua o las nubes. Use un filtro ND si es necesario para lograr tiempos de exposición más largos con luz brillante.
* Fotografía de lapso de tiempo: Captura de cambios en el paisaje con el tiempo. Esto requiere un trípode estable, un intervalómetro y mucha paciencia.
iii. Postprocesamiento:Mejora de su visión
* 1. Software:
* Adobe Lightroom: Una herramienta popular y poderosa para organizar, editar y procesar imágenes sin procesar.
* Adobe Photoshop: Un programa de edición de imágenes más avanzado que permite ediciones y manipulaciones complejas.
* Capture One: Otro procesador RAW de grado profesional conocido por su excelente manejo de color.
* Foto de afinidad: Una alternativa poderosa y asequible a Photoshop.
* On1 Photo Raw: Un editor y organizador de fotos todo en uno.
* 2. Ajustes clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras de la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Mejorar los detalles y la nitidez. Tenga cuidado de no exagerar.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. La vibración afecta los colores apagados más que los colores saturados.
* Balance de color (Temperatura y Tint): Ajuste la temperatura de color general de la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. El afilado generalmente debe hacerse al final, después de que se hayan realizado todos los otros ajustes.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las áreas de sombra.
* Correcciones de lentes: Correcta distorsión de la lente y aberración cromática.
* Filtro graduado (virtual): Simule el efecto de un filtro de densidad neutra graduada para equilibrar la exposición entre el cielo y el primer plano.
* Filtro radial: Aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen.
* Curación y clonación: Eliminar elementos de distracción de la imagen.
* 3. Consejos de flujo de trabajo:
* Comience con ajustes globales: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros antes de hacer ajustes locales.
* Haga ajustes sutiles: Evite el procesamiento excesivo de la imagen. El objetivo es mejorar la belleza natural de la escena, no crear una imagen de aspecto artificial.
* Use capas y máscaras: Para ediciones más complejas, use capas y máscaras para aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen.
* Guarde sus ediciones de manera no destructiva: Use capas de ajuste y objetos inteligentes para evitar alterar permanentemente los datos de la imagen originales.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté correctamente calibrado para mostrar con precisión los colores.
iv. Consejos clave para el éxito
* Paciencia: La fotografía de paisajes a menudo requiere esperar la luz y las condiciones adecuadas. Sea paciente y persistente.
* Experimentación: No tenga miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes composiciones, configuraciones y técnicas.
* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la fotografía de paisajes.
* Respeta el entorno: No deje rastro. Empaque todo lo que empaca, manténgase en senderos establecidos y evite perturbar la vida silvestre.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y tome las precauciones necesarias para mantenerse a salvo.
* ¡Diviértete! La fotografía de paisajes debe ser una experiencia agradable.
Siguiendo estas pautas, estará en camino de capturar impresionantes fotos de paisajes que estará orgulloso de compartir. ¡Buena suerte y feliz disparo!