1. Planificación y preparación:
* Selección de exploración y ubicación:
* La variedad es clave: Busque ubicaciones con diversos fondos:árboles, campos, paredes, características de agua, arquitectura interesante, etc. Piense en la historia que desea contar.
* Consideraciones de luz: Considere cómo la luz interactúa con la ubicación en diferentes momentos del día. ¿Hay sombra? ¿Hay sol abierto? ¿Hay una superficie reflectante que se pueda usar como reflector?
* Evaluación de antecedentes: Verifique los elementos de distracción (basura, automóviles, construcción, etc.) que necesitará evitar o editar más tarde.
* Permisos/Permisos: Si dispara en propiedad privada o en un área regulada, obtenga los permisos necesarios.
* Seguridad: Evaluar la seguridad. Asegure un terreno estable, sin peligros y fácil acceso.
* Hora del día:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz suave y cálida ideal para retratos halagadores. Los colores explotan, y las sombras son gentiles.
* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso una luz difusa que minimiza las sombras y los reflejos fuertes. Esto es ideal para primeros planos y minimizando las imperfecciones.
* Midday Sun: El sol del mediodía es generalmente la luz más dura. Evite disparar bajo el sol directo, si es posible. Si es necesario, encuentre áreas sombreadas o use reflectores/difusores.
* Armario y estilo:
* Coordinar: Discuta las opciones de vestuario con su tema. Elija colores y estilos que complementen la ubicación y el estado de ánimo deseado.
* Evite las distracciones: Los patrones y logotipos ocupados pueden distraer. Los colores sólidos o los patrones simples a menudo funcionan mejor.
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto esté cómodo con su ropa. La confianza es clave para un buen retrato.
* maquillaje: El maquillaje natural y sutil generalmente funciona mejor para retratos al aire libre. Considere contratar a un maquillador para un aspecto pulido.
* Comunicación:
* Consulta previa al tiroteo: Hable con su tema sobre sus expectativas, preferencias y cualquier preocupación.
* Posando ideas: Tenga en cuenta algunas ideas posibles, pero esté abierto a la improvisación.
* Dirección: Proporcione una dirección clara y concisa durante el brote. Haga que su sujeto se sienta cómodo y seguro.
* Comentarios: Dé comentarios positivos para alentar a su tema.
2. Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal para el máximo control. Sin embargo, los teléfonos inteligentes pueden producir excelentes resultados en una buena iluminación.
* lentes:
* lentes principales (50 mm, 85 mm): Excelente para retratos debido a su nitidez, amplias aberturas (para profundidad de campo poco profunda) y capacidad de crear hermosos bokeh (fondo borroso). Generalmente se prefiere 85 mm para disparos más ajustados y características faciales halagadoras.
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Proporcione flexibilidad en el encuadre y la composición sin necesidad de moverse tanto. 70-200 mm a menudo se usa para comprimir el fondo y crear una sensación más íntima.
* Modificadores de iluminación (opcional):
* Reflector: Rebota en su sujeto, llenando las sombras y agregando brillo. Los reflectores de plata son más brillantes, Gold Add Heatmth, el blanco es más sutil.
* difusor: Suaviza la luz dura, reduce el contraste y crea una iluminación más uniforme.
* trípode (opcional): Útil para tomas constantes, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas, especialmente cuando se usa el modo manual.
* Fackdrop (opcional): Considere comprar un fondo plegable si desea controlar el fondo por completo o enmascararlo.
* Props (opcional): Considere traer un banco u otros artículos.
3. Técnicas de tiro:
* Dominar la luz natural:
* Posicionamiento: Presta atención a la dirección y la calidad de la luz. Cosice su sujeto para aprovecharlo.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos, creando un efecto suave y brillante. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Iluminación lateral: Coloque su sujeto con el sol a su lado, creando sombras dramáticas y reflejos.
* Iluminación frontal: Puede ser duro, pero puede funcionar si la luz es suave (por ejemplo, durante la hora dorada o en un día nublado).
* Exposición: Use el medidor de su cámara para garantizar la exposición correcta. Ajuste ISO, apertura y velocidad de obturación en consecuencia. Considere usar la medición de manchas para medir la cara de su sujeto.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "soleado", "nublado", "sombra"). O dispare en el balance de blancos crudo y ajuste en el procesamiento posterior.
* Posación y composición:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora para su sujeto.
* posando:
* Relajación: Anime a su sujeto a relajarse y ser natural. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Movimiento: Sugiera un movimiento suave para crear una sensación más dinámica.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones incómodas o antinaturales.
* Chin &Jawline: Inclinar ligeramente la barbilla puede crear una línea de mandíbula más definida.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfoque.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su tema.
* enfocando:
* Enfoque de los ojos: Siempre concéntrese en los ojos del sujeto. ¡Son la ventana del alma!
* Modos de enfoque: Use los modos de enfoque automático de su cámara de manera efectiva. "AF de un solo punto" o "AF Spot" a menudo es mejor para un enfoque preciso.
* Enfoque manual: En condiciones de iluminación desafiantes o cuando el enfoque automático está luchando, considere usar el enfoque manual.
* interactuando con su sujeto:
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Déles dirección, aliento y comentarios.
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Esto los ayudará a relajarse y ser más naturales frente a la cámara.
* Captura momentos auténticos: No se concentre solo en los tiros posados. Busque oportunidades para capturar sonrisas, risas y emociones genuinas.
4. Postprocesamiento:
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo y el contraste.
* Balance de blancos: Balance de blancos de tune fino para colores precisos.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Claridad y vibrancia: Mejorar detalles y colores.
* retoque (sutil):
* eliminación de mancha: Eliminar las imperfecciones o distracciones menores.
* suavizado de la piel: Suave la piel suavemente (evite exagerar, lo que puede parecer antinatural).
* Mejora ocular: Afila ligeramente y ilumine los ojos.
* afilado: Afila la imagen para una claridad óptima.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
* Aprenda su equipo: Comprenda las capacidades de su cámara y lentes.
* Diviértete: ¡La fotografía debe ser agradable! Si se está divirtiendo, sus sujetos se sentirán más relajados y seguros, lo que dará como resultado mejores retratos.
* Ubicación, ubicación, ubicación: ¡No se puede estresar lo suficiente! Una excelente ubicación hace una gran diferencia.
* Conozca su tema: Cuanto más sepa sobre su tema, mejor podrá capturar su personalidad en sus retratos.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que los archivos JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Suponga sus fotos: Siempre haga una copia de seguridad de sus fotos en múltiples ubicaciones para evitar la pérdida de datos.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos hermosos y naturales en un entorno de estudio al aire libre. ¡Recuerde ser paciente, creativo y, lo más importante, diviértete!