REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo planificar la foto de paisaje perfecta

La planificación de la foto de paisaje perfecta implica una cuidadosa consideración de varios elementos, desde la investigación previa a la planificación hasta la ejecución en el sitio. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo:

1. Planificación previa e investigación:

* Scoutación de ubicación:

* Ubicaciones potenciales de investigación: Use recursos en línea como:

* Google Images/Maps: Busque puntos de referencia interesantes, formaciones geológicas y puntos de vista.

* 500px/Flickr/Instagram: Busque fotos tomadas en la ubicación para ver lo que es posible.

* Alltrails/sitios web de senderismo: Identifique senderos y vistas panorámicas.

* Sitios web de tableros de turismo locales/parques: Recopile información sobre acceso, permisos y mejores momentos para visitar.

* Exploración virtual (Google Street View): Explore el área de forma remota para tener una idea del terreno y las composiciones potenciales.

* Comprender la luz:

* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz suave y cálida.

* Hora azul (crepúsculo): El período posterior al atardecer (o antes del amanecer) cuando el cielo gira un azul profundo. Ideal para paisajes urbanos y paisajes con luces artificiales.

* Midday (evite si es posible): La dura luz superior puede crear sombras fuertes y una falta de profundidad. Sin embargo, puede funcionar en situaciones específicas como cañones o en días nublados.

* Aplicaciones/sitios web de seguimiento de luz: Use herramientas como:

* Photopills: Aplicación integral para planificar todo, desde posiciones de sol y luna hasta profundidad de campo y senderos de estrellas.

* El efeméris del fotógrafo: Similar a Photopills, centrándose en las posiciones del sol y la luna.

* Planit! Para los fotógrafos: Otra poderosa aplicación de planificación.

Estas herramientas lo ayudan a visualizar dónde estarán el sol y la luna en momentos y fechas específicas.

* Pronóstico del tiempo:

* Verifique múltiples fuentes: Las aplicaciones y sitios web meteorológicos confiables son cruciales.

* Prepárate para los cambios: El clima de montaña, en particular, puede ser impredecible.

* Considere las nubes: Los días nublados pueden proporcionar luz suave y difusa y cielos dramáticos. A veces, un día parcialmente nublado es ideal.

* niebla y niebla: Estos pueden agregar atmósfera y drama a sus fotos de paisaje.

* Preparación de engranajes:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con buenas capacidades.

* lentes: Las lentes de gran angular son esenciales para capturar paisajes expansivos. Las lentes de teleobjetivo pueden ser útiles para comprimir la perspectiva o aislar sujetos distantes.

* trípode: Crucial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.

* Filtros:

* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, profundiza los colores y corta la neblina.

* Filtro de densidad neutral (ND): Le permite usar velocidades de obturación más largas con luz brillante, creando un movimiento de movimiento en agua o nubes.

* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece los cielos brillantes mientras mantiene el primer plano correctamente expuesto.

* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: Esencial para brotes más largos.

* suministros de limpieza: Tela de lente, cepillo de soplador.

* Ropa y calzado apropiados: Vístase para el clima y el terreno. Considere capas.

* Herramientas de navegación: Mapa, brújula, GPS (o teléfono inteligente con GPS).

* faro/linterna: Necesario para caminar en la oscuridad o navegar alrededor del amanecer/atardecer.

* Kit de primeros auxilios: Siempre prepárese para heridas leves.

2. Ejecución en el sitio:

* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para buscar la mejor composición y configurar tu equipo antes de que la luz se vuelva ideal.

* Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas naturales (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador a la escena.

* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y escala. Rocas, flores, troncos, etc.

* Capas: Cree una profundidad incluyendo elementos a diferentes distancias (primer plano, en el medio, fondo).

* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición.

* Simplifique la escena: No intentes incluir demasiado en el marco. Concéntrese en los elementos esenciales.

* Considere la línea del horizonte: Coloque la línea del horizonte alta o baja dependiendo de si desea enfatizar el cielo o el primer plano. Manténgalo recto a menos que tenga una razón artística específica para inclinarlo.

* Configuración de la cámara:

* Aperture:

* f/8 a f/16: Generalmente ideal para paisajes para maximizar la profundidad de campo.

* más altos F-Stops (f/16, f/22): Puede crear un efecto Starburst alrededor de luces brillantes. Tenga en cuenta la difracción (ablandamiento de la imagen) en estas aberturas.

* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación más largas. Experimente con exposiciones más largas para difuminar el agua o las nubes.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario.

* Enfoque:

* Enfoque manual: A menudo, la forma más precisa de concentrarse en los paisajes.

* Vista en vivo: Ídas en el área clave de tu escena y concéntrate manualmente.

* Distancia hiperfocal: Una técnica para maximizar la profundidad de campo. Hay aplicaciones y calculadoras para ayudar a determinar la distancia hiperfocal para su lente y apertura.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: Por lo general, un buen punto de partida.

* Medición de manchas: Usar en áreas específicas de la escena del medidor, especialmente en situaciones de alto contraste.

* Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero también puede probar preajustes específicos como "nublado" o "sombra" para tonos más cálidos.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para el color más preciso.

* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Refinamiento de composición:

* Verifique sus bordes: Asegúrese de que no haya elementos de distracción que se arrastren en el marco.

* Presta atención a los detalles: ¿Hay una hoja o rama que bloquee su vista? ¿Hay algún punto destacado de distracción?

* Experimente con diferentes ángulos: Intente disparar desde una perspectiva más alta o inferior. Muévete para ver cómo cambia la composición.

* Paciencia: Espere la luz perfecta. Las mejores fotos de paisajes a menudo requieren paciencia.

3. Postprocesamiento:

* Software:

* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.

* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas.

* Capture One: Otra alternativa popular a Lightroom.

* Foto de afinidad: Una alternativa económica a Photoshop.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general.

* Contrast: Aumente la diferencia entre reflejos y sombras.

* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.

* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.

* Claridad: Agregue el contraste local para mejorar los detalles.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. La vibrancia generalmente se prefiere, ya que se dirige más a los colores apagados.

* Ajustes avanzados:

* Curvas: Atrae el rango tonal.

* hsl/color: Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.

* afilado: Agregue la nitidez para sacar detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.

* Correcciones de lentes: Corrija la distorsión de la lente y la viñeta.

* Filtros graduados: Simule el efecto de un filtro de densidad neutra graduada.

* Filtros radiales: Aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen.

* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para editar selectivamente áreas específicas de la imagen.

* Curting: Mejorar la composición recortando la imagen.

Consejos clave para el éxito:

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de paisajes que admira.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes técnicas y empuje sus límites creativos.

* Respeta el entorno: No deje rastro y siga todas las regulaciones.

* Diviértete: Disfrute del proceso de crear imágenes hermosas.

* Cuente una historia: Piense en lo que quiere comunicar a través de su foto. ¿Qué estado de ánimo o sentimiento quieres evocar?

Siguiendo estos pasos y aprendiendo y mejorando continuamente, puede aumentar significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotos de paisajes. ¡Buena suerte y feliz disparo!

  1. 15 ideas fotográficas para impulsar tu creatividad

  2. Astrofotografía simplificada

  3. Cinco malos hábitos de fotografía para dejar de fumar hoy

  4. Shoot to Live – ¿Qué te enseñan tus fotos?

  5. 5 consejos para aprovechar al máximo una conferencia de fotografía

  6. Formateo para YouTube

  7. ¿Qué es la puesta en escena? Un concepto cinematográfico esencial

  8. Conviértete en un profesional del modo retrato

  9. Cómo ve la luz el sensor CMOS o CCD de su cámara.

  1. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  2. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  3. La sobresaturación de la fotografía:¿Las redes sociales están matando al ojo?

  4. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  5. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  6. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  7. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  8. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  9. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

Consejos de fotografía