REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

8 errores de fotografía de paisajes comunes (+ cómo arreglarlos)

De acuerdo, aquí hay 8 errores de fotografía de paisajes comunes y cómo arreglarlos, destinados a ayudar a los fotógrafos a mejorar sus disparos:

1. Falta de un punto claro/punto focal

* El error: Una foto de paisaje que intenta capturar *todo *a menudo termina capturando *nada *. El ojo del espectador deambula sin rumbo sin un punto de interés.

* La solución:

* Identifique su tema: Antes de levantar la cámara, decida conscientemente en qué quiere que se concentre el espectador. ¿Es un árbol solitario, un pico de montaña dramático, una cascada, un colorido parche de flores silvestres o un río sinuoso?

* Herramientas de composición: Use técnicas como la regla de los tercios, las líneas de liderazgo, el encuadre o los elementos contrastantes para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Profundidad de campo: Considere usar una profundidad de campo superficial (apertura más amplia como f/2.8 o f/4) para desdibujar el fondo y aislar aún más su sujeto. Por el contrario, una profundidad profunda de campo (apertura estrecha como f/8 o f/11) puede mantener todo agudo, pero solo si toda la escena contribuye a una composición fuerte.

2. Ignorando la luz (disparando en el momento equivocado)

* El error: Disparar a la luz de mediodía dura resulta en imágenes planas y contrasta con reflejos y sombras profundas. Los colores aparecen lavados.

* La solución:

* Hora dorada: Esta es la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es cálida, suave y direccional, creando hermosas sombras y reflejos.

* Hora azul: El período justo antes del amanecer y justo después del atardecer. La luz es suave, fresca y a menudo produce hermosos colores en el cielo.

* Días nublados: ¡No los descarte! Los días nublados proporcionan iluminación suave y uniforme que es perfecta para capturar detalles y colores sutiles, especialmente en bosques o cascadas.

* persigue la luz: Esté dispuesto a ajustar su horario de rodaje para encontrar la mejor luz. Planifique sus brotes alrededor del amanecer y los horarios del atardecer. Use aplicaciones meteorológicas para predecir la cubierta de la nube.

3. Composiciones poco interesantes

* El error: Una imagen mal compuesta, incluso con una luz hermosa, carecerá de impacto y no logrará involucrar al espectador.

* La solución:

* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador en la escena y hacia su tema.

* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, rocas) para enmarcar su sujeto y crear una sensación de profundidad.

* Interés de primer plano: Incluya algo interesante en primer plano para agregar profundidad y escala a su imagen.

* Experimente con diferentes ángulos: No siempre dispares desde el nivel de los ojos. Intente disparar desde un ángulo bajo para enfatizar el cielo o desde un ángulo alto para mostrar la inmensidad del paisaje.

* Considere vertical versus horizontal: Piense en qué orientación se adapta mejor a la escena y enfatiza los elementos clave. La vertical puede ser excelente para sujetos altos como árboles o cascadas.

4. Descuidar la profundidad de campo

* El error: No entender cómo la abertura afecta la profundidad de campo puede conducir a imágenes donde se enfoca demasiado o demasiado de la escena.

* La solución:

* Apertura y profundidad de campo:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Útil para retratos o enfatizar un solo elemento en el paisaje.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una profunda profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Ideal para paisajes donde desea que todo, desde el primer plano hasta el fondo sea agudo. Tenga en cuenta que las aperturas muy estrechas (f/16 y más pequeñas) a veces pueden introducir difracción, lo que puede suavizar la imagen.

* Punto de enfoque: Elija su punto de enfoque con cuidado. En general, centrarse en el primer tercio de la escena (especialmente con una lente de ángulo más amplia) maximizará la profundidad de campo y mantendrá más de la imagen afilada. Considere el uso de técnicas de distancia hiperfocal para obtener la máxima nitidez.

* Apilamiento de enfoque: Para los requisitos de profundidad de campo extrema, considere el apilamiento de enfoque. Esto implica tomar múltiples imágenes con diferentes puntos de enfoque y luego combinarlas en el procesamiento posterior.

5. Ignorando el clima

* El error: Solo disparando en condiciones climáticas perfectas. Descartar oportunidades presentadas por diferentes patrones meteorológicos.

* La solución:

* Abrace los elementos: Las tormentas, la niebla, la lluvia, la nieve y las nubes pueden agregar drama, estado de ánimo y atmósfera a sus fotos de paisajes.

* Esté preparado: Empaque el equipo apropiado para las condiciones climáticas que espera encontrar (equipo de lluvia, bolsas impermeables, etc.).

* Seguridad primero: No arriesgues tu seguridad por una foto. Tenga en cuenta su entorno y los peligros potenciales del clima (rayos, inundaciones repentinas, etc.).

* niebla y niebla: Crea una sensación de misterio y puede simplificar escenas complejas, enfatizando formas y siluetas.

* tormentas: Capture cielos dramáticos, rayos (¡con precauciones de seguridad apropiadas!) Y el poder de la naturaleza.

6. Mal postprocesamiento

* El error: Imágenes de procesamiento excesivo hasta el punto en que se ven antinaturales o poco realistas. Imágenes subprocesando, dejándolas luces planas y aburridas.

* La solución:

* Dispara en Raw: Este formato captura más datos de imagen que JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Ajustes sutiles: Concéntrese en hacer ajustes sutiles y realistas para mejorar el tono general, el color y la nitidez de la imagen.

* Comience con lo básico: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para lograr un aspecto natural y agradable.

* afilado: Aplique el afilado con moderación para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos no deseados.

* Reducción de ruido: Use la reducción de ruido para reducir el ruido en las imágenes tomadas en altas configuraciones ISO.

* usa preajuste con moderación: Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero siempre los personalizar para que se ajusten a la imagen específica. No confíes en ellos para "arreglar" una imagen mal capturada.

* Aprenda habilidades básicas de Photoshop o Lightroom: Dominar estas herramientas de edición mejorará dramáticamente su capacidad para mejorar sus fotos de paisajes.

7. No usar filtros (o usarlos incorrectamente)

* El error: No aprovechar los beneficios de los filtros para mejorar la calidad de sus fotos de paisaje. El uso de filtros incorrectamente también puede degradar la calidad de la imagen.

* La solución:

* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, los colores saturados (especialmente en los cielos y el follaje) y corta la neblina. Gira para ajustar el efecto.

* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas en condiciones brillantes para crear un desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua o nubes lisas). Disponible en diferentes fortalezas (ND2, ND4, ND8, etc.)

* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras deja el primer plano intacto, equilibrando la exposición en escenas de alto contraste. Viene en versiones duras y de borde suave.

* Filtros de calidad: Invierta en filtros de alta calidad para evitar moldes de colores, pérdida de nitidez y otra degradación de imágenes.

* Uso adecuado: Gire filtros polarizantes para lograr el efecto deseado. Tenga cuidado al apilar filtros, ya que puede aumentar la viñeta (oscurecimiento de las esquinas).

8. No ser paciente y no explorar

* El error: Apresurando el tiro sin tomarse el tiempo para encontrar la mejor composición, esperar la luz perfecta o explorar la ubicación con anticipación.

* La solución:

* Scouting: Investigue ubicaciones de antemano utilizando mapas en línea, sitios web de fotografía y redes sociales. Visite la ubicación en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.

* Paciencia: La fotografía del paisaje a menudo requiere paciencia. Esté dispuesto a esperar la luz correcta, el clima correcto o el momento correcto. No tenga miedo de volver a visitar una ubicación varias veces para obtener la toma que desea.

* Tómate tu tiempo: No apresure el tiro. Tómese su tiempo para componer la imagen cuidadosamente, ajuste su configuración y asegúrese de que todo esté bien.

* Considere la temporada: Algunos lugares se fotografían mejor en ciertas épocas del año, dependiendo del follaje, los patrones climáticos y otros factores.

Al comprender y abordar estos errores comunes, puede mejorar significativamente la calidad de su fotografía de paisajes y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza del mundo natural. ¡Buena suerte!

  1. 4 consejos de fondo para hacer que el video de tu Action Cam se vea profesional

  2. Panasonic anuncia dos nuevas videocámaras AVCHD

  3. Cómo aplicar la teoría de la composición a la fotografía de bodegones

  4. No me muestres tus trucos, muéstrame tus habilidades fotográficas

  5. Cómo superar 6 miedos comunes a los novatos en fotografía

  6. Reseña de libro electrónico:de lo básico a la fotografía artística en blanco y negro

  7. 2 trucos de fotografía de larga exposición para probar si no tienes un filtro ND

  8. Desafío fotográfico semanal:edificios históricos

  9. 9 consejos de fotografía arquitectónica para tomas impresionantes

  1. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  2. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  3. Cómo aplicar la teoría de la composición a la fotografía de bodegones

  4. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  5. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  6. 5 consejos avanzados para la fotografía de senderos de luz

  7. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  8. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  9. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Consejos de fotografía