1. Comprenda su historia y mensaje:
* Pregúntese: ¿Qué estoy tratando de transmitir con esta imagen? ¿Cuál es la sensación que quiero que experimente el espectador?
* Considere:
* La historia del lugar.
* El impacto ambiental en el paisaje.
* El sentimiento de soledad o conexión.
* El poder de la naturaleza.
* La presencia humana (o ausencia) y su impacto.
* escribe tu historia: Antes de levantar su cámara, anote algunas oraciones que describan la narrativa que desea crear. Esto ayudará a guiar sus elecciones de composición y su postprocesamiento.
2. Técnicas de composición maestra:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones para una composición más equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas naturales (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador a través de la escena y hacia su tema. Crean profundidad y atraen al espectador a la historia.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o rocas para enmarcar su sujeto, aislarlo y agregar profundidad.
* primer plano, punto medio, fondo: Cree profundidad incluyendo elementos en cada una de estas capas. El primer plano agrega contexto y conduce el ojo, el punto medio proporciona el tema principal y el fondo crea la atmósfera general.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición que puedan crear armonía e interés visuales.
* Espacio negativo: Deje deliberadamente áreas de espacio vacío alrededor de su sujeto para enfatizarlo y crear una sensación de calma o aislamiento.
* simplificar: A veces, menos es más. Identifique los elementos centrales que cuentan su historia y eliminan las distracciones.
3. Presta atención a la luz y la hora del día:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida y suave que mejora los colores y crea sombras largas. Perfecto para dramáticas fotos de paisajes.
* Hora azul: El período de crepúsculo justo antes del amanecer y después del atardecer, ofreciendo cielos frescos, suaves y azules profundos. Genial para capturar una sensación de paz y tranquilidad.
* Luz del mediodía: Evite disparar directamente al sol del mediodía si es posible, ya que puede crear sombras duras y colores lavados. Si es necesario, encuentre sombra o adopta el fuerte contraste para un efecto artístico específico.
* clima: Abrazar todo tipo de clima. La niebla, la lluvia, la nieve y las nubes dramáticas pueden agregar estado de ánimo y drama a sus imágenes, contando una historia más convincente. Aprenda a predecir patrones climáticos para su área.
4. Agregue un elemento humano (o su ausencia):
* Figuras humanas: La inclusión de una persona (o personas) en su paisaje puede crear un sentido de escala y conexión. También pueden agregar un elemento narrativo, ¿quiénes son? ¿Qué están haciendo?
* Trazas de la humanidad: Incluso sin personas, los signos de presencia humana como edificios abandonados, carreteras o cercas pueden contar una historia sobre nuestro impacto en el paisaje.
* Ausencia de humanidad: A veces, la ausencia de cualquier elemento humano puede ser poderoso, enfatizando la inmensidad y la naturaleza indómita del paisaje.
5. Elija el equipo y la configuración correctos:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control sobre la configuración y las opciones de lentes, pero incluso un teléfono inteligente puede tomar impresionantes fotos de paisajes con las técnicas correctas.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Captura un amplio campo de visión, ideal para paisajes expansivos.
* lente estándar (24-70 mm): Versátil para una variedad de escenas de paisajes.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Le permite comprimir la escena, aislar elementos distantes y crear una sensación de drama.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, mejora los colores y profundiza los cielos azules.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas y efectos de desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua lisa sedosa).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo brillante mientras deja el primer plano intacto, equilibrando la exposición.
* Configuración:
* Aperture: Use una apertura más pequeña (f/8 a f/16) para una mayor profundidad de campo, asegurando la nitidez en toda la escena.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o más bajo) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* Enfoque: Concéntrese en un punto aproximadamente un tercio del camino hacia la escena para obtener la máxima nitidez. Considere usar el apilamiento de enfoque para una profundidad de campo extrema.
6. Postprocesamiento para mejorar la historia:
* Software: Adobe Lightroom, Capture One y otro software de edición le permiten ajustar sus imágenes.
* Desarrollar: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros para lograr la tonalidad y el estado de ánimo deseados.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para mejorar los colores de la escena.
* afilado: Afila tu imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en áreas con poca luz.
* esquivando y quemando: Aligere o oscurece selectivamente las áreas para llamar la atención sobre elementos específicos o crear una sensación de profundidad.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.
* ser sutil: No exagere el postprocesamiento. El objetivo es mejorar la belleza natural de la escena, no crear algo artificial. Esforzarse por un aspecto natural y creíble que respalde su historia.
7. Práctica y experimento:
* sal por ahí: Cuanto más practiques, mejor será para ver el potencial de historias en paisajes.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe diferentes composiciones, condiciones de iluminación y estilos de edición para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes: Aprenda de sus técnicas y vea cómo cuentan historias a través de sus imágenes.
* Sea paciente: A veces, la mejor luz y condiciones tardan en encontrar. Esté dispuesto a esperar el momento adecuado.
* No tengas miedo de romper las reglas: A veces, las imágenes más convincentes son las que desafían la sabiduría convencional.
8. Considere el impacto ético y ambiental:
* No dejar traza: Practica No deje los principios de rastreo para minimizar su impacto en el medio ambiente. Manténgase en senderos marcados, empacen toda la basura y evite perturbar la vida silvestre.
* Respeta las culturas locales: Sea respetuoso con las culturas y costumbres locales. Solicite permiso antes de fotografiar personas o propiedades privadas.
* Cambio de documento: Considere usar su fotografía para documentar los cambios ambientales y crear conciencia sobre los problemas de conservación.
Al combinar habilidades técnicas con una visión artística fuerte, puede crear fotos de paisajes que no solo capturen la belleza del mundo que nos rodea, sino que también cuentan historias que resuenan con los espectadores en un nivel más profundo. ¡Buena suerte!