i. Comprender los principios de la postura suave
* Enfoque en la conexión: Se trata de conectarse con el tema y ayudarlos a sentirse a gusto. Un tema relajado naturalmente se verá mejor en las fotos.
* Movimiento y acciones naturales: Fomentar los movimientos sutiles y evitar posturas congeladas. Deje que el sujeto interactúe con su entorno o accesorios.
* iluminación suave: La iluminación suave mejora la belleza natural y evita las sombras duras que pueden hacer que las poses parezcan antinaturales. Piense en la luz solar difusa, la hora dorada o la iluminación de softbox.
* direcciones sutiles: Use indicaciones en lugar de comandos. En lugar de decir "Pon tu mano *aquí *," intenta ", ¿podrías intentar descansar tu mano sobre tu rodilla?"
* Refuerzo positivo: Asegura constantemente al sujeto que están muy bien. La energía positiva es contagiosa.
* Paciencia: La postura suave a menudo lleva tiempo. No apresure el proceso. Permitir pausas y ajustes.
ii. Antes de comenzar a disparar
* Build Rapport: Chatea con tu sujeto antes de comenzar. Conozca un poco. Esto les ayuda a sentirse más cómodos.
* Explica tu visión: Explique brevemente la sensación general que está buscando:natural, relajada, sincera, etc.
* Elija la ubicación/configuración correcta: Seleccione una ubicación que complemente el estado de ánimo deseado y no agregue estrés innecesario (por ejemplo, evite lugares demasiado llenos si el objetivo es tranquilidad).
* Prepare accesorios (si es necesario): Los accesorios simples como una manta, un libro o una taza de café pueden crear un sentido de contexto y darle al tema algo que ver con sus manos.
* Revise la ropa y el cabello: Señale suavemente cualquier mal funcionamiento del armario o pelos callejeros * antes de * comenzar a disparar. Esto ahorra tiempo y vergüenza más tarde.
iii. Significaciones de postura suave:una colección para comenzar
Estas indicaciones se clasifican para ayudarlo a encontrar la dirección correcta para diferentes situaciones. Recuerde ajustarlos para que se ajusten al sujeto y la situación específicos.
a. Indicaciones para la relajación general y el movimiento natural:
* "Respira hondo y solo relaja los hombros". (Ideal para liberar tensión)
* "Solo muévete naturalmente. No te preocupes por posar. Te guiaré" (Establece la expectativa de un enfoque relajado)
* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos". (Fomenta la expresión genuina)
* "Imagina que me estás contando una historia divertida. ¿Qué dirías?" (Invita a expresiones faciales naturales)
* "Cambie su peso ligeramente de un pie a otro. Simplemente sienta el suelo debajo de usted". (Promueve el movimiento natural y evita la rigidez)
* "se balancea suavemente de un lado a otro". (El movimiento sutil agrega dinamismo)
* "Cierra los ojos por un momento y escucha los sonidos a tu alrededor". (Ayuda al sujeto estar presente y relajado)
* "Tome una caminata lenta y seguiré" (Funciona bien en configuraciones al aire libre)
* "¿Puedes ajustar tu collar/manga?" (Dales un pequeño ajuste para que se muevan ligeramente y se sientan más cómodos)
b. Informe para posar a mano:
Las manos a menudo pueden ser una fuente de incomodidad. Estas indicaciones ayudan a guiarlos naturalmente.
* "Deja que tus manos caigan naturalmente a tus lados". (¡A veces lo más simple funciona!)
* "Descansa tus manos ligeramente en tu regazo". (Una pose clásica y cómoda)
* "intente entrelazar los dedos suavemente". (Agrega un toque de elegancia)
* "Descansa tu mano en tu mejilla/jawline". (Una pose clásica y halagadora, pero enfatiza un toque suave)
* "Mantenga las manos juntas sin apretar frente a usted". (Funciona bien para retratos)
* "Pon tus manos en tus bolsillos ... libremente". (Evite los puños cerrados. Solo bolsillos relajados)
* "Hold [Prop - por ejemplo, una flor, una taza de café] en tus manos". (Da a las manos un propósito natural)
* "Toca tus dedos en tus labios, como si reflexionara". . (Agrega una cualidad reflexiva)
* "Juega con tus joyas (collar, anillos)" (Si corresponde, les da una acción natural)
* "Si estás sentado, intenta descansar una mano sobre tu rodilla". (Se ve natural cuando está relajado)
c. Indicaciones para las expresiones faciales:
* "Piensa en tu broma favorita". (Fomenta una sonrisa o risa genuina)
* "Dame una sonrisa suave ... casi como un secreto". (La sutileza es clave)
* "Prueba una sonrisa genuina que llegue a tus ojos". (Concéntrese en la emoción, no solo en la boca)
* "Mira más allá de la lente de la cámara, como si estuvieras mirando a un amigo lejano". (Crea una mirada más atractiva)
* "Levanta la barbilla ligeramente". (Halagador para la mayoría de las formas de la cara)
* "Baje la barbilla ligeramente". (Puede crear un estado de ánimo más íntimo o reflexivo)
* "Cierra los ojos e imagina tu lugar feliz. Ahora, ábralos lentamente". (Captura una expresión serena)
* "¿De qué es algo por lo que estás agradecido? Deja que ese programa en tu cara" (Emoción auténtica)
* "Dame un guiño juguetón". (Si es apropiado para el sujeto y el contexto)
d. Indicaciones para la interacción (si fotografían múltiples sujetos):
* "hablan entre ellos como si no estoy aquí". (Fomenta la conversación natural)
* "susurra algo gracioso el uno al otro". (Captura reacciones genuinas)
* "Comparte un abrazo". (Simple, pero efectivo para transmitir la conexión)
* "Abrátate las manos y camina lentamente". (Crea un estado de ánimo romántico o amigable)
* "Mírate y sonreír". (Clásico y atemporal)
* "Cuéntate lo que aprecian de la otra persona". (Auténtico y conmovedor)
* "Baila juntos (incluso solo un pequeño dominio)" (Diversión y dinámica)
* "Si te fueras un secreto, ¿cuál sería?"
* "Reminisce sobre un recuerdo favorito juntos".
e. Solicitudes para poses/situaciones específicas (ejemplos):
* sentado en un banco: "Siéntate cómodamente, inclínese ligeramente hacia atrás y mira hacia la luz".
* apoyado contra una pared: "Apóyate casualmente contra la pared, un hombro hacia adelante, y mira hacia la cámara".
* caminando en un campo: "Camina naturalmente por el campo, ocasionalmente mirando hacia la cámara".
* Leyendo un libro: "Siéntate cómodamente con el libro y mira ocasionalmente como si estuviera perdido en el pensamiento".
* sosteniendo una taza de café: "Sostenga la taza con ambas manos y mírala como si disfrutara el aroma".
iv. Durante el brote:observación y ajuste
* Observe continuamente: Presta mucha atención al lenguaje corporal, las expresiones faciales y el comportamiento general de tu sujeto.
* ofrece ajustes suaves: "Tal vez intente inclinar la cabeza un poco a la izquierda". o "Veamos cómo se ve si cambia su peso a su otra pierna".
* Postura correcta sutilmente: En lugar de decir "párate recto", intente "imagina que hay una cuerda que te tira de la parte superior de tu cabeza".
* Proporcione comentarios positivos: "¡Eso se ve genial! Me encanta la forma en que tus ojos son brillantes". Sea específico con sus elogios.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes indicaciones y ángulos para ver qué funciona mejor.
* Revisar imágenes juntas (opcionales): Si el sujeto es cómodo, muéstreles algunas imágenes durante la sesión. Esto puede ayudarlos a ver lo que funciona y hacer ajustes.
* Sepa cuándo detenerse: Si el sujeto se está cansando o se siente incómodo, tome un descanso o envuelva la sesión. Es mejor tener algunas imágenes excelentes que muchas de mediocre.
V. Takeaways de llave
* La conexión es primordial: Construya una relación y haga que su sujeto se sienta cómodo.
* la sutileza es clave: Use indicaciones suaves y evite comandos duros.
* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y haga ajustes sutiles según sea necesario.
* Sea paciente y alentador: La postura suave lleva tiempo. Proporcione comentarios positivos y tranquilidad.
* La autenticidad es el objetivo: Se esfuerza por las expresiones y poses naturales y genuinas que reflejan la personalidad del sujeto.
Siguiendo estas pautas y practicando estas indicaciones, estará en camino de dominar el arte de posar suaves y crear retratos hermosos y de aspecto natural. ¡Buena suerte!