1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Decide el sentimiento que quieres evocar. Los retratos de baja clave a menudo se asocian con misterio, introspección, intensidad o incluso elegancia. Conocer su objetivo ayuda a guiar sus opciones de iluminación y posar.
* sujeto: Elija un tema cuyas características y personalidad se presten a un estilo dramático. La fuerte estructura ósea, los ojos expresivos y la disposición para transmitir emociones son todos los activos.
* Armario: Opta por ropa oscura y de color sólido que se mezcla con las sombras. Evite patrones o colores brillantes que distraen de la cara. Las telas oscuras como el terciopelo o la lana pueden agregar textura y profundidad.
* Ubicación: Necesita un espacio donde pueda controlar la luz. Una habitación con luz ambiental mínima es ideal, como un estudio oscuro o una habitación donde puede bloquear las ventanas. Es esencial un fondo oscuro (tela negra, pared oscura o incluso un espacio oscurecido).
* Gear:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (50 mm, 85 mm, o incluso un zoom en ese rango) para una perspectiva halagadora, pero puede adaptarse con lo que tiene.
* Fuente de luz: Una fuente de luz fuerte y controlable es la clave. Esto podría ser:
* Studio Strobe/Flash: Mejor para el control preciso. Use modificadores para dar forma a la luz (ver más abajo).
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Más portátil y asequible. También necesita modificadores.
* Luz continua (panel LED o lámpara): Más fácil para principiantes, ya que ves la luz en tiempo real, pero puede ser menos poderoso que las estribas.
* Modificadores de luz (esenciales):
* softbox o paraguas: Crea una luz más suave y más favorecedora. A menudo se prefiere un pequeño softbox para discreto, ya que enfoca más la luz.
* snoot o cuadrícula: Concentra la luz en un haz muy estrecho. Ideal para resaltar características específicas.
* Puertas de granero: Se usa para dar forma a la luz y evitar derrames.
* reflector (opcional): Un reflector negro en realidad puede eliminar la luz y profundizar las sombras.
* trípode (recomendado): Asegura imágenes nítidas, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
2. Configuración de su iluminación:
* La fuente de luz única es la clave: Low-Key se basa en una fuente de luz dominante que crea un fuerte contraste.
* Colocación de luz: Experimentar con diferentes ángulos. Las posiciones comunes incluyen:
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Luz colocada a un lado del sujeto, creando un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es una elección clásica y halagadora.
* Iluminación superior (arriba): Luz colocada arriba y ligeramente frente al sujeto. Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz. ¡Use con cuidado!
* Backlighting (iluminación de borde): Luz colocada detrás del tema, creando un contorno brillante. Difícil de dominar para discreto, ya que tiende a crear demasiada separación del fondo.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar la luz directamente a la cara del sujeto, ángulo ligeramente en ángulo ("plumación"). Esto hace que la luz se caiga más gradualmente y crea sombras más suaves.
* potencia de luz: Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que obtenga el efecto deseado. Desea suficiente luz para iluminar las características clave de la cara, pero aún así mantener sombras profundas.
* Distancia: Mover la luz más cerca del sujeto hace que la luz sea más suave (relativamente) y más intensa. Moverlo más lejos lo hace más difícil y menos intenso.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para difuminar el fondo y centrar la atención en su tema. Tenga cuidado con aperturas muy amplias (por ejemplo, f/1.4), ya que su profundidad de campo será extremadamente superficial y solo puede tener una parte de la cara enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo general. Comience con 1/125 o 1/200 de segundo y ajústelo desde allí. Si está utilizando Flash, su velocidad de obturación generalmente estará a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/2 200 o 1/250 de segundo). Si está utilizando luz continua, es posible que necesite velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si no puede obtener suficiente luz con su apertura y velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa flash o "tungsten" si usa una lámpara de tungsteno). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara de su sujeto (por ejemplo, mejilla o frente). Luego, marque la compensación de exposición negativa (-1 a -3 se detiene) para oscurecer la imagen y crear el efecto de baja clave. También puede usar el modo de flash manual para configurar la alimentación de flash directamente.
4. Posación y composición:
* Posación expresiva: Fomente su sujeto a expresar emoción a través de sus ojos, postura y expresiones faciales. Los cambios sutiles en el ángulo o la mirada de la cabeza pueden alterar drásticamente el estado de ánimo.
* Strong Jawline: Una cabeza ligeramente inclinada puede acentuar la línea de la mandíbula y crear un aspecto más esculpido.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser muy poderoso, pero la mirada evitada también puede crear una sensación de misterio.
* Curting: Considere recortar firmemente alrededor de la cara para enfatizar las características del sujeto y minimizar las distracciones. Una cosecha de retrato clásica es de debajo de los hombros a justo por encima de la cabeza.
* Regla de los tercios: Aplique la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva. Coloque los ojos del sujeto a lo largo de una de las líneas horizontales o verticales.
5. Disparando y refinando:
* Tome disparos de prueba: Antes de traer su sujeto, tome tomas de prueba para marcar su iluminación y configuración de cámara.
* Chimpping: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara después de cada toma (¡pero no confíe únicamente en ella!). Presta atención a las sombras, los aspectos más destacados y la exposición general.
* Ajuste a medida que avanza: Haga pequeños ajustes a su iluminación y configuración de cámara según sea necesario. ¡No tengas miedo de experimentar!
* Comuníquese con su tema: Dé a su sujeto instrucciones y comentarios claros. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
6. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición para lograr el nivel deseado de oscuridad.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más el efecto dramático.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para refinar el rango tonal. Es posible que desee oscurecer aún más las sombras.
* Claridad y textura: Los ajustes sutiles a la claridad y la textura pueden agregar profundidad y detalle a la imagen.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama y el estado de ánimo del retrato. Experimente con diferentes métodos de conversión en blanco y negro para los mejores resultados.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto se puede usar para acentuar ciertas características o crear más dimensión.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles. Use una pequeña cantidad de afilado para evitar crear artefactos.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas de iluminación y poses para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Ejemplos de estudio: Mire los retratos discretos de otros fotógrafos para inspirarse. Presta atención a sus técnicas de iluminación, postura y postprocesamiento.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en un retrato discreto. Presta atención a cosas como pelos callejeros, arrugas y la expresión del sujeto.
* No excedas: Si bien los retratos discretos son dramáticos, es importante evitar que sean demasiado oscuros o sobreprocesados. El objetivo es crear una imagen hermosa y convincente, no solo una oscura.
Siguiendo estos pasos y practicando constantemente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de su tema y evocan una poderosa respuesta emocional. ¡Buena suerte!