i. Preparación:Convierte tu garaje en un estudio
* limpio y claro: Esto es crucial. Retire todos los automóviles, herramientas, cajas y desorden. Barrer y limpiar las superficies. Un espacio limpio se traducirá en fotos más limpias y distractoras.
* Pintura o paredes de cubierta (opcional pero recomendado):
* negro: El negro es tu mejor apuesta para retratos dramáticos. Absorbe la luz y crea un fondo oscuro y malhumorado. Puedes pintar las paredes negras, colgar tela negra (muselina, terciopelo, incluso vellón barato) o usar grandes tablas de espuma negra.
* White: Una pared blanca puede crear un aspecto brillante y aireado. Use pintura blanca o tela blanca.
* gris: Un gris neutral es versátil. Se puede iluminar u oscurecer con iluminación.
* Considere un sistema de fondo: Si la pintura no es factible, invierta en un stand de fondo simple y fondos de papel o tela.
* Considere el piso: ¿Cómo es el piso? Si está manchado o poco atractivo, cúbralo con una alfombra grande, una hoja de tela negra o incluso cartón. Si es concreto, podría pintar o sellarlo.
* ordenar cables: ¡Seguridad ante todo! Pasee en cinta adhesiva cualquier cables de extensión o cables de iluminación para evitar tropiezos.
* Ventilación: Los garajes pueden ponerse cargados. Asegure una ventilación adecuada, especialmente si está usando estribas o luces calientes. Abra ligeramente la puerta del garaje (controlando la fuga de luz como se discutió más adelante) o use un ventilador.
* Temperatura: Los garajes pueden estar calientes o fríos según la temporada. Use un calentador o aire acondicionado portátil si es necesario para la comodidad de su modelo.
ii. Iluminación:la clave para el drama
* Comprender la luz: Los retratos dramáticos a menudo dependen de la luz y la sombra contrastantes. Deberá aprender a controlar la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* fuentes de luz (elija una o una combinación):
* Luz natural (más asequible):
* puerta de garaje como un softbox: Abra la puerta del garaje a la mitad y úsela como un softbox gigante. Experimente con la altura de apertura para controlar el derrame de luz.
* difundiendo la luz: Cuelgue una sábana blanca o una cortina de ducha a través de la abertura para difundir aún más la luz del sol y crear una luz más suave y más favorecedora.
* reflectores: Esencial para rebotar la luz nuevamente en las sombras. Use una tabla de espuma blanca, un reflector plateado o incluso un trozo de cartón cubierto de papel de aluminio.
* flags/gobo: Use un tablero o tela de espuma negra para bloquear o dar forma a la luz (crear sombras o evitar derrames de luz).
* estroboscópicos (mejor control):
* Configuración estroboscópica simple (por simplicidad): Comience con una luz estroboscópica y modificadores.
* Opciones de modificador:
* Softbox: Crea luz suave, incluso. Bueno para retratos generales.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más asequible. Los paraguas de brote son buenos para la luz suave, mientras que los paraguas reflectantes proporcionan más contraste.
* plato de belleza: Crea una luz más dura y más esculpida con sombras definidas. Ideal para retratos dramáticos.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para reducir el haz de luz y el derrame de control.
* luces continuas (más fácil de visualizar):
* Paneles LED: Proporcione una luz brillante y consistente y son relativamente frías.
* Luces calientes: Potente pero generar calor. Úselo con precaución.
* Considere la temperatura del color: Haga coincidir la temperatura de color de sus luces (por ejemplo, luz del día, tungsteno) para evitar moldes de color.
* Técnicas de iluminación para el drama:
* Iluminación Rembrandt: Coloque la fuente de luz ligeramente en un lado y por encima del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica y halagadora.
* Iluminación dividida: Enciende solo un lado de la cara, dejando al otro lado en la sombra. Crea un efecto muy dramático y malhumorado.
* Rim Lighting (retroiluminación): Coloque la fuente de luz detrás del sujeto para crear un halo de luz a su alrededor. Requiere una exposición cuidadosa para evitar la silueta. Use un reflector frente al sujeto para traer algo de luz a la cara.
* Luz dura: El uso de luz directa (por ejemplo, una bombilla desnuda o un flash sin un modificador) crea sombras y reflejos fuertes, agregando drama.
* Iluminación baja: Principalmente tonos oscuros con pequeñas áreas de reflejos. Requiere un control cuidadoso de la luz y la sombra.
* medidor de luz (opcional pero útil): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara para una exposición adecuada.
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba para experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y encuentre lo que funciona mejor para su tema y estilo deseado.
iii. Configuración de la cámara
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar capturan más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres que el enfoque esté en los ojos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil si desea más detalles en segundo plano.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en función de su iluminación y efecto deseado. Si está usando estribas, su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental. Si usa luz natural, afecta la exposición general. Evite las velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara cuando use estribas.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz (por ejemplo, luz diurna, tungsteno, flash). Si se dispara en RAW, puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Los ojos afilados son cruciales para retratos impactantes.
* Modo de medición: Use la medición de manchas para exponer con precisión la cara del sujeto.
iv. Sujeto y posando
* La comunicación es clave: Hable con su modelo y explique su visión. Haz que se sientan cómodos y seguros.
* posando:
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Un ligero giro de la cabeza o el cuerpo puede marcar una gran diferencia.
* Expresiones faciales: Fomentar las expresiones naturales. Ayude a su modelo a relajarse y sentirse cómodo expresando emoción.
* manos: Presta atención a las manos. Pueden agregar a la historia o distraerse. Evite los puños apretados o posiciones incómodas.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede crear una conexión potente con el espectador.
* Posición de la barbilla: Una barbilla ligeramente baja puede ser más halagador que una barbilla elevada.
* Imágenes de referencia: Muestre su modelo ejemplos de poses que le gusten.
* Armario: Elija ropa que complementa el estado de ánimo y el estilo de su retrato. La ropa más oscura a menudo funciona bien para retratos dramáticos.
* maquillaje: Considere usar maquillaje para mejorar las características del sujeto. Un poco de contorno puede agregar dimensión y definición.
V. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para establecer el rango tonal.
* Calificación de color:
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste los colores individuales para crear un estado de ánimo específico.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.
* Conversión en blanco y negro: Convierta en blanco y negro para un aspecto clásico y dramático. Presta atención al rango tonal y al contraste.
vi. Consejos y trucos
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas. La fotografía tiene que ver con la experimentación.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* usa lo que tienes: No necesitas equipos costosos para crear excelentes retratos. Sea creativo con lo que tiene.
* Abraza las imperfecciones: Las imperfecciones pueden agregar carácter y autenticidad a sus retratos.
¡Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su propio garaje! ¡Buena suerte y diviértete!