i. Planificación y preparación:colocar las bases
Antes de levantar la cámara, la planificación reflexiva es crucial.
* 1. Defina su visión:
* Concepto: ¿Qué historia estás tratando de contar? ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Es un retrato sincero, ambiental o un tiro en la cabeza de estudio? ¿Cuál es el propósito de la imagen?
* estilo: ¿Prefieres un aspecto clásico y atemporal, un ambiente de moda y vanguardista o algo más natural y de estilo documental? Investigue diferentes estilos de retratos para inspiración.
* Moodboard (opcional): Cree un tablero de ánimo con imágenes de ejemplo para comunicar su visión al modelo y a cualquier otra persona involucrada. Esto ayuda a garantizar que todos estén en la misma página.
* 2. Scoutación de ubicación (si corresponde):
* Antecedentes: Elija una ubicación que complementa su tema y no distraiga. Considere los colores, las texturas y la sensación en general del medio ambiente. Un fondo borroso (bokeh) a menudo es deseable para aislar el sujeto, pero a veces el medio ambiente * es * la historia.
* Light: Observe la luz disponible en diferentes momentos del día. Considere la dirección, la intensidad y la temperatura del color. Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona una luz hermosa y suave. Si tiene una ubicación que es completamente flexible, ¡considere eso!
* Permisos/Permisos: Compruebe si necesita algún permiso o permiso para disparar en la ubicación elegida, especialmente para sesiones comerciales.
* 3. Selección de engranajes:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales puede funcionar, pero una cámara DSLR o una cámara sin espejo ofrece más flexibilidad y control. El buen vidrio es más importante.
* lentes:
* lentes de retrato: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Estas distancias focales minimizan la distorsión y proporcionan una perspectiva favorecedora.
* 50 mm: Versátil, asequible y funciona bien en varias situaciones. Un 50 mm f/1.8 es un excelente punto de partida.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica, conocida por su favorecida compresión y agradable bokeh.
* 135 mm: Proporciona aún más compresión y desenfoque de fondo, pero requiere más espacio.
* lentes de zoom: Las lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) pueden ofrecer flexibilidad, pero pueden no ser tan agudas o tener una apertura tan amplia como las lentes principales.
* iluminación (si es necesario):
* Luz natural: A menudo la mejor opción, pero requiere un posicionamiento cuidadoso del sujeto.
* reflectores: Se usa para rebotar la luz y llenar las sombras. Los reflectores de plata proporcionan una luz más brillante y fría, mientras que los reflectores de oro agregan calidez.
* difusores: Aflúe la luz dura, creando un aspecto más halagador.
* flashes/estribas: Proporcione iluminación controlada en el estudio o en la ubicación. Considere usar softboxes, paraguas o flashes de bombilla desnuda.
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Otros accesorios: Tarjeta gris (para un equilibrio de blancos preciso), tela de limpieza de lentes, baterías adicionales, tarjetas de memoria.
* 4. Modelo Communication &Prep:
* Discusión conceptual: Comunique claramente su visión al modelo. Comparta su junta de estado de ánimo y discuta posturas, expresiones y guardarropa.
* Armario: Elija ropa que complementa el sujeto y la estética general. Evite los patrones o logotipos de distracción.
* cabello y maquillaje: El cabello y el maquillaje profesionales pueden mejorar el resultado final, especialmente para los retratos de estudio. Asegúrese de encontrar un cabello y maquillador que se alinee con su visión para la sesión. Discuta con el modelo de antemano.
* Formularios de lanzamiento: Si planea usar las fotos comercialmente, obtenga un formulario de lanzamiento del modelo.
* Comfort &Rapport: Haga que el modelo se sienta cómodo y relajado. Construya una relación charlando y ofreciendo dirección de manera positiva y alentadora.
ii. Configuración y composición de la cámara:el lado técnico
* 1. Modo de cámara:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto.
* manual (m): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Requiere más experiencia, pero proporciona la mayor flexibilidad.
* 2. Aperture:
* Apertura ancha (f/1.4 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, ideal para aislar el tema y crear un fondo soñador y borrosa (bokeh). La precisión de enfoque es crucial en estas aberturas.
* apertura moderada (f/4 - f/8): Proporciona un buen equilibrio entre la profundidad de campo y la nitidez. Útil para retratos grupales o retratos ambientales donde desea más experiencia en el enfoque.
* apertura estrecha (f/11 - f/16): Maximiza la profundidad de campo, útil para paisajes o cuando desea todo enfocado. Menos común en el retrato a menos que apunte a un efecto artístico específico.
* 3. Velocidad de obturación:
* Regla de pulgar: Use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm, 1/100 de segundo para una lente de 100 mm). Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve o si está disparando a mano.
* Freeze Motion: Use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250 de un segundo o más rápido) para congelar el movimiento.
* baja luz: Es posible que deba reducir la velocidad de obturación para dejar entrar más luz, pero tenga en cuenta el batido de la cámara. Use un trípode si es necesario.
* 4. ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Idealmente, manténgalo en el ISO base de su cámara (generalmente 100 o 200).
* Aumente cuando sea necesario: Si necesita aumentar la velocidad de obturación o usar una apertura más pequeña con poca luz, es posible que deba aumentar ISO. Tenga en cuenta que los ISO más altos pueden introducir ruido en sus imágenes.
* 5. Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede funcionar bien en muchas situaciones, pero a veces puede producir resultados inconsistentes.
* Presets: Use presets como "luz diurna", "nublado" o "tungsteno" para que coincida con las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para la representación de color más precisa.
* 6. Centrar:
* Autofocus de un solo punto: El modo de enfoque más preciso para los retratos. Seleccione el punto de enfoque que se encuentra directamente en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
* Autococus continuo (AI Servo o AF-C): Útil para rastrear sujetos en movimiento.
* Enfoque manual: Use el enfoque manual para un control preciso, especialmente cuando se dispara con aberturas amplias.
* 7. Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena e intenta proporcionar una exposición equilibrada. Puede ser útil en muchas situaciones, pero puede ser engañado por una fuerte retroiluminación o escenas de alto contraste.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área pequeña alrededor de su punto de enfoque. Útil para medir la cara del sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz principalmente en el centro del marco, con menos énfasis en los bordes.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (+/-) para ajustar su exposición.
* 8. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Curting:
* disparos a la cabeza: Recorte firmemente alrededor de la cabeza y los hombros.
* challe: Enmarcar el sujeto desde la cintura hacia arriba.
* Cuerpo completo: Muestre todo el cuerpo, prestando atención al fondo y al entorno.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, la mirada evitada también puede ser efectiva, dependiendo del estado de ánimo deseado.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para crear perspectivas interesantes. Disparar desde un ángulo ligeramente más alto o inferior puede cambiar la forma en que se ve el sujeto.
* Simetría versus asimetría: Considere el uso de simetría para un aspecto formal y equilibrado o asimetría para una sensación más dinámica y moderna.
iii. Disparo y refinación:el proceso real
* 1. Comience con una foto de prueba: Tome una foto de prueba para verificar su exposición, enfoque y composición. Ajuste su configuración según sea necesario.
* 2. Comuníquese con su tema: Dé instrucciones claras y concisas. Ofrecer comentarios positivos y aliento.
* 3. Dispara en ráfagas: Capture una serie de tomas para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión perfecta.
* 4. Varía tus poses y ángulos: No tengas miedo de experimentar. Pruebe diferentes poses, ángulos y composiciones.
* 5. Presta atención a los detalles: Verifique las distracciones en el fondo, los pelos callejeros y las arrugas de ropa.
* 6. Revise sus imágenes: Tome descansos para revisar sus imágenes y hacer ajustes a su configuración o composición.
iv. Postprocesamiento:los toques finales
* 1. Selección: Elija las mejores imágenes de su sesión.
* 2. Ajustes básicos: Exposición correcta, contraste, equilibrio de blancos y nitidez.
* 3. Retoque:
* suavizado de la piel: Alise sutilmente la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones. Evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector sutil.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para esculpir sutilmente la cara y agregar dimensión.
* 4. Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* 5. Afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* 6. Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO altos.
* 7. Curting: Atrae el recorte para mejorar la composición.
V. Diferentes estilos y consideraciones de retratos:
* Classic Headshot:
* Objetivo: Limpio, profesional y halagador.
* Iluminación: Incluso, iluminación difusa. La iluminación de tres puntos es común (luz llave, luz de relleno, luz del cabello).
* Antecedentes: Fondo simple y ordenado (a menudo un color sólido).
* posando: Ligeramente girado hacia la cámara, con una expresión segura.
* Gear: Lente de 85 mm, iluminación de estudio.
* Retrato ambiental:
* Objetivo: Muestre el tema en su entorno natural, contando una historia sobre su vida o trabajo.
* Iluminación: Utilice la luz natural o suplementa con luz artificial.
* Antecedentes: El entorno es una parte integral del retrato.
* posando: Más relajado y natural. El sujeto a menudo se dedica a una actividad.
* Gear: Lente de 50 mm o más ancha, dependiendo del entorno.
* Retrato sincero:
* Objetivo: Capture un momento espontáneo y auténtico.
* Iluminación: Utilice la luz disponible.
* Antecedentes: El entorno puede ser importante, pero el enfoque está en la expresión y las acciones del sujeto.
* posando: No posar involucrado. El fotógrafo captura el tema como son.
* Gear: Lente versátil (por ejemplo, 24-70 mm), apertura rápida.
* Retrato de bellas artes:
* Objetivo: Cree una imagen artística y visualmente llamativa y artística.
* Iluminación: Puede ser dramático y poco convencional.
* Antecedentes: Puede ser simple o elaborado, dependiendo de la visión artística.
* posando: Puede ser estilizado y expresivo.
* Gear: Se puede usar cualquier lente e configuración de iluminación, dependiendo del efecto deseado.
vi. Consejos y trucos:
* Mira los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* Centrarse en el ojo cercano: Cuando use una profundidad de campo poco profunda, concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Use reflights: Los recreficiles (pequeños reflejos de luz en los ojos) agregan vida y brilla a los ojos.
* halagar la cara: Presta atención al ángulo de la cara y la iluminación. Evite sombras duras que puedan acentuar arrugas o imperfecciones.
* Tenga en cuenta sus antecedentes: Asegúrese de que sus antecedentes no distraigan y complementen su tema.
* Conéctese con su tema: Construir una relación con su sujeto los ayudará a relajarse y sentirse más cómodos, lo que resulta en retratos más naturales y auténticos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz, la composición y la postura.
vii. Consideraciones éticas
* Respeta el tema: Esto es primordial. Obtenga consentimiento informado, especialmente para brotes sensibles o personales. Asegúrese de que el sujeto esté cómodo y comprenda cómo se utilizarán las imágenes.
* Autenticidad vs. Manipulación: Tenga en cuenta el alcance de su postprocesamiento. Si bien el retoque es común, esfuércese por mantener un nivel de autenticidad y evitar la manipulación excesiva que altera la apariencia del sujeto de una manera que los tergiversa.
* Sensibilidad cultural: Tenga en cuenta las normas y sensibilidades culturales al fotografiar personas de diferentes orígenes.
* Privacidad: Respeta la privacidad del sujeto. Evite tomar fotos en configuraciones privadas sin permiso.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!