i. Planificación y preparación:
* Investigación:
* Especies de colibrí: Aprenda sobre las especies en su área. Conocer sus patrones de vuelo, hábitos de alimentación y lugares de anidación aumentarán significativamente sus posibilidades.
* Mejor tiempo: Temprano en la mañana y al final de la tarde a menudo proporcionan la mejor actividad de luz y colibrí.
* Scoutación de ubicación: Encuentre áreas donde los colibríes son comunes, como los jardines con flores, comederos o hábitats naturales atractivos de colibrí.
* Gear esencial:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal para controlar la configuración.
* lente:
* Lente de teleobjetivo: Se recomienda una lente con una distancia focal de al menos 300 mm. 400 mm o más es aún mejor para una mayor distancia de trabajo. Considerar:
* Lente de zoom: 70-300 mm, 100-400 mm, 150-600 mm. Estos ofrecen flexibilidad en el encuadre.
* lente principal: 300 mm, 400 mm, 500 mm o 600 mm. Estos generalmente tienen aperturas más amplias (lentes más rápidas).
* lente macro (opcional): Para los primeros planos de las características de los colibríes o las flores de las que se están alimentando.
* trípode (muy recomendable): Un trípode resistente es crucial para imágenes afiladas, especialmente con teleobjetivos largos. Una cabeza de cardán hace que el seguimiento de las aves sea más fácil.
* Flash externo (esencial para muchas tomas):
* Speedlight: Una potente luz de velocidad ayudará a congelar las alas del colibrí y proporcionar luz de relleno.
* difusor: Use un difusor para suavizar la luz dura del flash. Un difusor casero (como un tejido o una bolsa de plástico) puede funcionar en un apuro.
* soporte flash (opcional): Puede ayudar a colocar el flash para una mejor luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Tomarás muchas fotos!
* Ropa cómoda: Vístase apropiadamente para el clima y la ubicación.
* Silla o taburete: Por largos períodos de espera.
* Atraer colibríes:
* Alimentadores de colibrí:
* Colocación: Coloque los alimentadores en un área bien iluminada, pero fuera de la luz solar directa (para evitar el sobrecalentamiento y el crecimiento de las algas).
* Solución: Haga su propia solución de azúcar (1 parte de azúcar blanca a 4 partes de agua, hervida y enfriada). Evite agregar colorante de alimentos o miel.
* Limpieza: Limpie los comederos regularmente (cada pocos días) para evitar el crecimiento de moho y bacterias.
* Flores que atracan el colibrí: Planta flores que atraen a los colibríes, como la salvia, el bálsamo de las abejas y la vid de trompeta.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: modo manual (m) se prefiere para el control total. Se puede usar la prioridad de apertura (AV), pero vigile de cerca la velocidad de obturación.
* Aperture:
* Apertura pequeña (más alto F-stop, por ejemplo, f/8 a f/11): Para la máxima profundidad de campo, asegurando que tanto el colibrí como la flor estén enfocados. Esto es mejor con flash.
* Apertura de ancho (inferior F-stop, por ejemplo, f/2.8 a f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el colibrí. Requiere un enfoque muy preciso y es más difícil lograr resultados agudos, especialmente de las alas. Lo mejor para situaciones de luz natural cuando la velocidad de obturación es una prioridad.
* Velocidad de obturación: Esto es * crítico * por congelar las alas del colibrí.
* sin flash: Apunte al menos 1/2000 de un segundo o más rápido (1/3200, 1/4000, 1/8000). Esto requiere buena luz y posiblemente una apertura más amplia.
* con flash: La duración del flash es lo que congela el movimiento, no la velocidad del obturador. Use una velocidad de obturación que esté en o debajo de la velocidad de sincronización de flash máxima de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250). Cuanto más rápida sea la duración del flash, mejor congelará el movimiento del ala.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr la velocidad de obturación y la apertura deseadas. Comience en ISO 100 y ajuste hacia arriba.
* Modo de enfoque:
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Este modo ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el colibrí.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separar el enfoque del botón del obturador puede ser útil para el seguimiento.
* Puntos de enfoque: Use un solo punto de enfoque o un pequeño grupo de puntos de enfoque para atacar el ojo o el cuerpo del colibrí.
* Modo de medición: Medición de manchas o Medición evaluativa/matriz Con la compensación de exposición puede ser útil. La medición de manchas mide la luz de un área pequeña, lo que le permite exponer para el colibrí en sí. Use la compensación de exposición para ajustar el brillo si la cámara está subexposición o sobreexpone la escena.
* Modo de unidad: Continuo High (modo de ráfaga): Esto le permite tomar una serie de fotos en rápida sucesión, aumentando sus posibilidades de capturar el momento perfecto.
* Balance de blancos: Auto White Balance (AWB) generalmente funciona bien, pero puede experimentar con otras configuraciones como la luz del día o nublado para tonos más cálidos.
* Formato de archivo: Dispara en raw Para la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Técnica de flash:
* Flash fuera de cámara: Idealmente, monte el flash fuera de la cámara (en un soporte o soporte de flash) para evitar el ojo rojo y crear una luz más favorecedora. Esto es más avanzado, pero da los mejores resultados.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/64 o 1/32) y aumente hasta que obtenga la exposición deseada. Demasiada potencia flash sobreexpone el colibrí.
* ttl vs. flash manual:
* ttl (a través de la lente): La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash. Puede ser conveniente pero menos consistente, especialmente con escenas que cambian rápidamente.
* Flash manual: Configuras manualmente la potencia flash. Proporciona resultados más consistentes, pero requiere experimentación y ajuste.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización flash máxima de su cámara. Sin embargo, HSS reduce la alimentación de flash, por lo que es posible que necesite un flash más potente. Puede ser útil en situaciones de luz brillante. Generalmente no es necesario para la fotografía de colibrí * si * ya estás usando flash. La duración del flash es lo que congela las alas, no necesariamente la velocidad de obturación.
* difusor: Use un difusor para suavizar la luz del flash, evitando las duras sombras y los reflejos.
iv. Técnicas y consejos:
* La paciencia es clave: La fotografía de colibríes requiere paciencia. Esté preparado para esperar largos períodos de tiempo para la oportunidad correcta.
* Centrarse en el ojo: El enfoque nítido en el ojo del colibrí es crucial para una imagen convincente.
* Anticipar movimiento: Trate de anticipar los movimientos del colibrí y el preencoco en el área donde espere que esté.
* fondos: Presta atención a los antecedentes. Un fondo limpio y ordenado ayudará a que el colibrí se destaque. Distribuir desde el fondo para maximizar el desenfoque.
* Composición: Use la regla de los tercios u otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Práctica: Practique sus habilidades de enfoque y seguimiento antes de tratar de fotografiar colibríes. Practique en otros sujetos que se mueven rápidamente como pájaros en vuelo o insectos.
* quédate quieto: Los movimientos repentinos pueden sobresaltar a los colibríes.
* Evite molestar a las aves: Respeta el hábitat de los colibríes y evite alterar su comportamiento natural.
V. Postprocesamiento:
* Conversión en bruto: Procese sus archivos RAW en software como Adobe Lightroom o Capture One.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición, el contraste y los resaltados.
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* afilado: Afila la imagen para sacar detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO alto.
* Corrección de color: Ajuste los colores a su gusto.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Resumen de la configuración recomendada (puntos de partida:ajuste en función de la luz y las condiciones):
* Modo: Manual (M)
* Aperture: f/8 - f/11 (con flash), f/2.8 - f/5.6 (luz natural)
* Velocidad de obturación: 1/200 - 1/250 (con flash - velocidad de sincronización), 1/2000 - 1/8000 (luz natural)
* ISO: Lo más bajo posible (100-800)
* Modo de enfoque: AF-C (o servo Ai)
* Medición: Spot o evaluativo/matriz con compensación de exposición
* Modo de unidad: Continuo alto (estallido)
* flash: Modo manual, baja potencia (1/64 a 1/16) con difusor
Takeaways de teclas:
* La velocidad de obturación rápida es crítica: El movimiento del ala congelado es esencial.
* flash es a menudo necesario: Proporciona la luz necesaria para usar una velocidad de obturación rápida.
* Se requieren paciencia y práctica: No se desanime si no obtienes excelentes fotos de inmediato.
* Aprenda su equipo: Comprender su cámara y flash es crucial para el éxito.
* Respeta la vida silvestre: Priorizar el bienestar de los colibríes.
¡Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede capturar imágenes impresionantes de estas increíbles criaturas! ¡Buena suerte!