i. Principios básicos y mentalidad (incluso antes de comenzar a posar)
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique su visión, da instrucciones claras y se alentan. Un tema relajado es más fácil de plantear.
* Connect, no controles: Posar no debería sentirse forzado. Guíe al sujeto, pero permita que su propia personalidad brille. Los pequeños ajustes en posición son todo lo que se necesita.
* Considere el ambiente: ¿Cuál es el propósito del rodaje? ¿Es corporativo, informal, vanguardista, romántico? La pose debe coincidir con el estado de ánimo deseado.
* Presta atención al lenguaje corporal: La posición de todo el cuerpo importa. ¿Está de pie justo, encorvado, hombros relajados, etc.
* ángulos halagadores: Comprender los ángulos y cómo afectan la cara y el cuerpo. Girar el cuerpo ligeramente fuera de centro es generalmente más halagador que pararse directamente.
* Práctica: Experimente con estos consejos usted mismo para tener una idea de lo que funciona. Use un espejo o un amigo para practicar las instrucciones de dar.
ii. Cabeza y cara posando
* Jawline:
* ligeramente hacia adelante: Alentar al sujeto a empujar su barbilla hacia adelante * ligeramente * (solo un poquito) puede definir la línea de la mandíbula y eliminar la barbilla doble. ¡No te excedas! Debería sentirse natural.
* ángulo de la cara: Girar la cabeza ligeramente hacia un lado crea más dimensión y evita un aspecto plano y estático.
* Ojos:
* Contacto visual: El contacto visual directo es poderoso, pero no siempre necesario. Considere que el sujeto se vea ligeramente fuera de cámara para una sensación más contemplativa o misteriosa.
* Squint (ligeramente): Un ligero entrececimiento (a menudo llamado "Smize") puede hacer que los ojos se vean más intensos y seguros. Piense en "intensidad relajada".
* luces de luz: Asegúrese de que haya un capricho (un pequeño reflejo de luz) en los ojos. Esto agrega vida y brillo.
* Smile:
* sonrisa genuina: Las mejores sonrisas son genuinas. Trate de hacer que el sujeto piense en algo divertido o feliz.
* sonrisa de boca cerrada: Puede ser sofisticado y seguro. Concéntrese en involucrar los ojos.
* Smile parcial (sonríe): Agrega un toque de misterio o alegría.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación puede agregar interés y suavizar la cara.
* cabello: Asegúrese de que el cabello esté diseñado de una manera que complementa las características del sujeto y el aspecto general. Ordenar cualquier peluquería callejera.
iii. Poses de pie
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso en una pierna. Esto crea una postura más relajada y natural.
* Colocación de la mano:
* Pockets: Las manos en los bolsillos (parcial o completamente) pueden parecer casuales y seguros. Tenga en cuenta cómo las telas cortadas.
* Armas cruzados (con precaución): Puede proyectar confianza, pero también puede parecer a la defensiva. Evite cruzar demasiado bien.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio como un libro, teléfono, taza de café o herramienta puede agregar contexto e interés.
* Hands en las caderas: Más asertivo y poderoso.
* tocando suavemente la cara/cuello: Agrega un toque sofisticado y elegante
* Cuerpo angulado: Nuevamente, evite pararse directamente frente a la cámara. Ángulo ligeramente del cuerpo (alrededor de 45 grados) para una silueta más halagadora.
* Colocación del hombro: Fomente los hombros relajados. Rodar los hombros ligeramente hacia atrás puede mejorar la postura.
* Liderando con el cofre: Un elevador sutil del cofre puede mejorar la postura y la confianza.
* Uso del entorno: Apóyate contra una pared, árbol o barandilla para una pose más relajada o dinámica.
iv. Sentado poses
* El ángulo lo es todo: Evite sentarse directamente sobre la cámara.
* inclinándose hacia adelante: Inclinarse ligeramente hacia adelante puede crear una sensación de compromiso y conexión.
* Colocación del brazo:
* brazos sobre las rodillas: Informal y relajado.
* Un brazo en la parte posterior de la silla: Puede parecer seguro y en control.
* Manos juntas en la vuelta: Más formal y compuesto.
* Colocación de piernas:
* piernas cruzadas (tobillo sobre la rodilla): Relajado y sofisticado.
* Piernas ligeramente separadas: Más masculino y seguro.
* un pie plano, uno en el dedo del pie: Agrega un toque de asimetría e interés.
* Jugando con altura: Use diferentes alturas (escaleras, heces, repisas) para agregar variedad visual.
V. Poses de acción (tomas dinámicas)
* caminar: Capture el sujeto en el paso medio. Experimente con diferentes velocidades y ángulos.
* Ejecutando: Para tomas más enérgicas. Concéntrese en capturar un paso natural y equilibrado.
* Jumping: Divertido y juguetón. Presta atención a la forma y la expresión facial del sujeto.
* participó en una actividad: Fotografíe el tema haciendo algo que disfrutan (por ejemplo, tocar la guitarra, trabajar en un automóvil, cocinar). Esto crea imágenes auténticas y atractivas.
* Momentos sinceros: Capture al sujeto riendo, hablando o interactuando con los demás. Estos momentos naturales pueden ser increíblemente poderosos.
vi. Ideas específicas de ubicación
* Urban: Apóyate contra las paredes de ladrillo, usa arte callejero como telón de fondo, pose en escaleras o se escapan de fuego.
* Naturaleza: Pose en campos, bosques, por agua. Use elementos naturales como árboles y rocas.
* en el interior: Utilice muebles, ventanas y características arquitectónicas.
* Studio: Use telón de fondo, iluminación y accesorios para crear un estado de ánimo y un estilo específicos.
vii. Consideraciones importantes
* Ropa: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto. Evite ropa demasiado holgada o ajustada.
* Grooming: Asegúrese de que el sujeto esté bien arreglado. Presta atención al cabello, el vello facial y las uñas.
* Iluminación: Use iluminación para mejorar la pose y crear el estado de ánimo deseado. Presta atención a las sombras y los reflejos.
* Composición: Utilice las reglas de composición (por ejemplo, regla de los tercios, líneas líderes) para crear imágenes visualmente atractivas.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar las imágenes, pero evite la edición excesiva.
viii. Errores para evitar
* Force Poses: Si una pose no se siente natural, se mostrará en las fotos.
* Ignorando el lenguaje corporal: Tenga en cuenta las señales sutiles que indican incomodidad o tensión.
* Posición excesiva: Demasiadas instrucciones pueden hacer que el sujeto se sienta cohibido y antinatural.
* no proporciona retroalimentación: Deje que el sujeto sepa qué está funcionando y qué no.
* Ignorando el entorno: Use el entorno para mejorar la pose y contar una historia.
Key Takeaway: Las mejores poses son aquellas que se sienten naturales y auténticas para el tema. Concéntrese en la comunicación, la conexión y la creación de una atmósfera relajada. ¡Experimente, sea creativo y diviértete! ¡Buena suerte!