REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

La creación de un retrato único en la ciudad por la noche requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y disposición para experimentar. Aquí hay un desglose de cómo lograr un resultado cautivador:

i. Planificación y preparación:

* ubicaciones de exploración durante el día: ¡Esto es crucial! Identifique puntos con fuentes de luz interesantes (farolas, letreros de neón, pantallas de ventanas), elementos arquitectónicos únicos o fondos cautivadores. Considere factores como la seguridad, el tráfico peatonal y los permisos potenciales.

* Concepto y tablero de ánimo: Decide la historia que quieres contar con el retrato. ¿Qué emociones quieres evocar? Una junta de ánimo con ejemplos de iluminación, poses y paletas de colores ayudará a guiar sus decisiones.

* Selección del modelo: Elija un modelo cuyo estilo y personalidad se alineen con su concepto. Discuta la visión con ellos de antemano. Considere su nivel de comodidad con ser fotografiado en un entorno potencialmente público y con poca luz.

* Armario y estilo: El atuendo del modelo debe complementar la ubicación y el estado de ánimo. Los colores más oscuros pueden mezclarse en las sombras, mientras que los colores más brillantes pueden aparecer contra la noche. Considere materiales o telas reflectantes que atrapan la luz.

* Lista de verificación de engranajes:

* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es esencial (los sensores de fotograma completo son ideales).

* lente rápida (es): Las lentes con amplias aperturas (f/1.8, f/1.4, f/2.8) son cruciales para capturar suficiente luz y crear una profundidad de campo superficial. Una lente primaria de 35 mm, 50 mm o 85 mm son excelentes opciones.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas con exposiciones más largas, especialmente con poca luz.

* Flash/Strobe externo (opcional): Se puede usar para la luz de relleno o para crear efectos de iluminación dramáticos. Considere una luz de velocidad con un difusor o modificador.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara cuando se usa un trípode y exposiciones más largas.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz existente sobre el sujeto.

* Modificadores de luz (opcional): Softboxes, paraguas, geles para efectos de color creativos.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No querrás quedarse sin energía o almacenamiento a mitad de disparo!

* Linca de bolsillo/faro: Para navegar en la oscuridad y enfocar.

ii. Técnicas de iluminación:

* Abrace la luz ambiental: Utilice fuentes de luz existentes como farolas, letreros de neón, ventanas de escaparate y faros de automóviles. Cosice su sujeto para aprovechar al máximo estas fuentes.

* Iluminación de borde: Coloque la fuente de luz detrás del sujeto para crear un contorno brillante.

* Iluminación lateral: La luz del lado agrega dimensión y drama.

* Busque gradientes: Las áreas donde la luz se desvanece de la luz hasta la oscuridad pueden ser muy atractivas.

* Iluminación artificial (flash/strobe): Usar con propósito y sutileza.

* Flash fuera de cámara: Coloque el flash fuera de la cámara para crear ángulos de luz más interesantes y evite el aspecto plano del flash directo.

* Difusión: Aflete el flash con un difusor (softbox, paraguas o incluso un pedazo de papel) para crear una luz de aspecto más natural.

* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto.

* geles de color: Experimente con geles en su flash para agregar color a la escena y crear estado de ánimo. (por ejemplo, un gel azul puede imitar la luz de la luna).

* Arrastrando el obturador: Combine un flash con una velocidad de obturación más lenta para capturar tanto el sujeto iluminado por el flash como la luz ambiental de fondo. Requiere un trípode.

* Fotografía de exposición larga: Requiere un trípode. Use velocidades de obturación lentas para capturar senderos de luz desde automóviles en movimiento o para difuminar el fondo, enfatizando el tema.

iii. Composición y pose:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar el tema y crear profundidad.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o para enfatizar el medio ambiente.

* Momentos sinceros: No tengas miedo de capturar momentos naturales y sin soltar. Anime a su modelo a interactuar con el medio ambiente.

* posando:

* Considere la ubicación: La pose debe sentirse natural dentro del medio ambiente.

* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser expresivas. Evite los puños incómodos o apretados.

* ángulo del cuerpo: Evite plantear el tema directamente a la cámara. Ángulo ligeramente para un aspecto más halagador.

* Dirija la mirada: Donde el sujeto mira es importante. Pueden mirar directamente a la cámara, lejos de la cámara o algo dentro de la escena.

iv. Configuración de la cámara:

* Dispara en Raw: Permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.

* ISO: Aumente el ISO para compensar la baja luz, pero tenga en cuenta el ruido. Experimente para encontrar el ISO más alto aceptable para su cámara.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar el batido de la cámara.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, tungsteno para las farolas). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz.

V. Postprocesamiento:

* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y los reflejos/sombras.

* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido de la configuración ISO alta.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados. Experimente con tonificación dividida para agregar color a los reflejos y las sombras.

* esquivando y quemando: Aligerarse sutilmente o oscurecer áreas específicas para mejorar la imagen y llamar la atención sobre el tema.

* Corte y enderezca: Refina la composición recortando la imagen y enderezando el horizonte.

vi. Unicidad y enfoques creativos:

* Experimente con ángulos no convencionales: Dispara desde un ángulo bajo o un ángulo alto para crear una perspectiva diferente.

* Incorpora reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies reflejadas para agregar interés y profundidad a la imagen.

* Juega con siluetas: Coloque el sujeto en un fondo brillante para crear una silueta.

* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de automóviles o personas en el fondo.

* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista.

* Apilamiento de enfoque: Combine múltiples imágenes con diferentes puntos focales para lograr una profundidad de campo más amplia.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz en la escena durante una larga exposición.

* Cuente una historia: Piense en qué historia desea transmitir y deje que eso guíe sus elecciones. ¿Es soledad, emoción, misterio o algo completamente diferente?

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas, no tenga miedo de romperlas para crear algo verdaderamente único. A veces, las mejores imágenes provienen de una experimentación inesperada.

vii. Consideraciones importantes:

* Seguridad: Priorice la seguridad de su modelo y su modelo. Dispara en áreas bien iluminadas y tenga en cuenta su entorno.

* Permisos: Compruebe si necesita permisos para la fotografía en la ubicación elegida, especialmente si está utilizando equipos profesionales.

* Respeto: Sea respetuoso con el medio ambiente y otras personas. Evite bloquear las pasarelas o perturbar a los residentes.

* Práctica: La mejor manera de mejorar sus habilidades de fotografía nocturna es practicar. Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.

Al combinar el conocimiento técnico con la creatividad y la voluntad de experimentar, puede crear retratos únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. Un disparo en la oscuridad

  2. 4 errores comunes de iluminación (y cómo solucionarlos)

  3. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

  4. Su guía integral de términos de iluminación para todas las producciones de video

  5. Iluminación 3D

  6. ¡Cómo usar el flash fuera de cámara para retratos diurnos! (Actualizado 2020)

  7. ¿Qué temperatura de color debo usar para la iluminación de video?

  8. 4 trucos para conseguir catchlights con luz natural

  9. Luces Fresnel:cómo funcionan y por qué deberían estar en su arsenal

  1. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  2. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  3. Cómo hacer iluminación de acento

  4. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  5. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  6. Cómo usar Flash fuera de cámara Crear imágenes dramáticas con iluminación cruzada

  7. Cómo crear fugas de luz simuladas usando Lightroom

  8. 5 consejos para solucionar problemas de fondo blanco en tus fotos

  9. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

Encendiendo